20220925

egun On

Domingo, 25 de septiembre de 2022
Núm 1238/2022
Año XXXV

Más de un millón de contribuyentes vascos se beneficiarán de los ajustes en el IRPF (El Correo)

Las haciendas vascas siguen una estrategia que tiene algunas dosis de palo y zanahoria. El palo, la mano dura, se vislumbra en detalles como los tipos marginales más elevados en el IRPF –el 49% frente al 44,5% de Madrid–; también en el mantenimiento a ultranza del Impuesto de Patrimonio frente a la competencia madrileña, a la que se suman ahora Andalucía y Murcia, e incluso en unos procesos de gestión e inspección muy incisivos. La puesta en marcha de la factura digital obligatoria para todos los autónomos y empresas –el plan Ticketbai– es también un buen ejemplo de los signos de firmeza. La zanahoria son esos gestos de flexibilidad, muchas veces un auténtico guiño a los contribuyentes, que ayudan a aliviar la sensación que tiene una parte de la población –en especial las personas de rentas y patrimonios más elevados– de que Euskadi ha pasado de ser casi un paraíso a un infierno fiscal. Los ajustes aprobados ya en el IRPF para este año y la nueva deflactación de la tarifa para 2023, adelantada esta semana por el lehendakari en el Parlamento vasco, son una buena muestra de ello. Los 1,13 millones de vascos que declaran sus ingresos anualmente se verán beneficiados por alguna de las diferentes vías que se han abierto con estos ajustes en su factura del IRPF. Algunos, no todos, lo notarán ya en la nómina que cobrarán este mes de septiembre, ya que el ajuste se aplica a las tablas de retenciones que sirven para calcular los anticipos que los trabajadores por cuenta ajena entregan a Hacienda. Será un aumento de salario neto más aparente que real, porque apenas servirá para cubrir una parte de la pérdida de poder adquisitivo.

Demasiada ideología (por Marco-Gardoqui, El Correo, El Diario Vasco)

"El Impuesto sobre el Patrimonio se ha convertido en un arma política y en un elemento de división social. Su recaudación es muy escasa medida en porcentaje sobre el total; el costo de su gestión es muy elevado, dada su complejidad; su mera existencia constituye una sonora excepción en la Unión Europea y una rareza en toda Europa; corre el grave riesgo de ser considerado confiscatorio, como lo fue en Alemania, una vez que en algunos lugares, como en el País Vasco, puede llegar a extraer más del 50% de la renta de los sujetos afectados; incluso puede llegar a ser considerado contrario a la Constitución al aplicarse por segunda vez sobre el resultado de unas rentas percibidas y unos ahorros que ya fueron gravados anteriormente. Pero da igual, es el impuesto de los ricos y eso, en este país tan cainita y envidioso, sirve para justificar su existencia y obviar todos sus inconvenientes...Para doblegar a los rebeldes se anuncia un nuevo impuesto que repite todos los errores anteriores y empeora todos los problemas ya conocidos. Pero estamos en periodo preelectoral y el Gobierno está convencido de que esto de señalar como enemigos a los ricos y a los poderosos, sin olvidar a sus terminales mediáticas, es un arma formidable. Para usarla incluso contra los numerosos correligionarios que pueblan los consejos de compañías energéticas, bancos y grupos mediáticos..."

¿Cuántos impuestos pagan los ricos en España? (El País)

La polémica está servida en bandeja: el plato principal es un impuesto controvertido, que es motivo de trifulcas entre comunidades y que solo conserva España dentro de la UE. Aunque esto no significa que en los demás países no exista imposición fiscal a las grandes fortunas. El Impuesto sobre el Patrimonio grava el conjunto de la riqueza de los más adinerados: inmuebles, dividendos o bienes de lujo, entre otros, con valor total superior a 700.000 euros, excluidos 300.000 euros de la vivienda habitual. Ya ningún país vecino, salvo Noruega y Suiza, tiene un tributo similar: progresivo, periódico y que grave la riqueza en general. “Ahora bien, al menos en el caso español, una cosa es tenerlo y otra es que cumpla con los objetivos para los cuales fue diseñado”, puntualiza Alejandro Esteller Moré, catedrático de Economía en la Universidad de Barcelona. “Sí somos los únicos de la UE con un impuesto sobre el patrimonio neto, pero en otros países se gravan aspectos puntuales de la riqueza. Francia, por ejemplo, tiene un impuesto sobre la fortuna inmobiliaria”, añade Ransés Pérez Boga, presidente de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado. Los impuestos sobre la riqueza se pueden agrupar en dos grandes categorías: por un lado están aquellos que afectan la tenencia de bienes, como el IBI o el mismo patrimonio, o que gravan los rendimientos del capital; y por el otro, los relativos al traspaso, por ejemplo, el gravamen sobre las herencias y las donaciones o las transmisiones patrimoniales. La OCDE y Eurostat agrupan el grueso de estos tributos bajo el epígrafe Impuestos sobre la propiedad ,y Francia destaca como el país donde más peso tienen: en 2020 brindaron casi 70.000 millones, cifra equivalente al 4,6% del PIB y al 6,6% de la recaudación total del país. 

«Hay que facilitar fusiones para no ir con el 5G por detrás de Suiza, EE UU o China» (El Correo)

El directivo reivindica la necesidad de la fusión con Orange para que las infraestructuras de red no se queden atrás en España y Euskadi. «Quien no tiene dinero, no lo puede invertir». Así de elocuentemente explica el primer ejecutivo de MásMóvil, Meinrad Spenger, la necesidad de la fusión con Orange. Una operación que los asesores financieros han calculado que generará unas sinergias de 450 millones de euros. Dinero que hace falta para invertir en redes de 5G. Spenger advierte de que si no se avanza en esa línea, seguirá aumentando la distancia respecto a otros países como Estados Unidos o Suiza. En Euskadi, un año después de la integración de Euskaltel en MásMóvil, el directivo no puede ser más gráfico al señalar que el balance supera lo que «nadie imaginaba». La mejora de las redes de la compañía naranja, gracias a una inversión de 100 millones de euros, es una de las causas que ha permitido volver a recuperar clientes en el País Vasco. "Tenemos que facilitar compañías fuertes con capacidad inversora porque la conectividad con 5G va a ser clave en el futuro de la sociedad, de las empresas y de la economía. En España y en la UE estamos por detrás de otros países como Estados Unidos, China o Corea del Sur. Pero también en Europa nos adelantan otros que están fuera de la Unión, como Suiza. Nos tiene que preocupar y ocupar..."

«Buena parte del alza del gas es especulación, y eso es intolerable» (Diario Vasco)

Teresa Ribera (Madrid, 1969), vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, visitó esta semana Irun para poner en valor el aumento de la capacidad del gasoducto Euskadour, que conecta la planta de regasificación Bahía Bizkaia Gas con el almacenamiento subterráneo francés de Lussagnet y se erige como un activo «estratégico» y de primer orden en ese desafío de solidaridad con Europa que se le presenta a España en plena ‘guerra energética’ provocada por unos precios fuera de toda lógica, alentados por la guerra en Ucrania. La ministra, firme defensora de los impuestos extraordinarios a las energéticas ante los llamados ‘beneficios caídos del cielo’, lanza varios y afilados recados a los pagadores de esos tributos. "Hay un dicho que dice que el negocio más rentable del mundo es una petrolera, y el segundo más rentable, una petrolera mal gestionada. La responsabilidad del sector no está en frenar su propio interés, que es posicionarse para seguir siendo rentable en el medio plazo. No puede ser el chuleta de clase que no entiende cuál es la situación de sus clientes, sus vecinos y del espacio en donde ubica su actividad y saca sus rendimientos. Hay un debate abierto para mejorar técnicamente pero debería haber poca duda sobre la oportunidad de repartir costes. El sector de la energía es cada vez más financiarizado y sus inversores y accionistas esperan unos rendimientos que... Hay que poner pie en pared y entender de qué hablamos. Lo que es responsable es facilitar la transformación de la empresa, y con carácter general Repsol lo entiende. Las petroleras han comprendido que su vocación es ser energéticas y evolucionar, por eso han apostado por el hidrógeno y otras cosas. No se pide que no tengan beneficios. Una compañía sin beneficios no podría funcionar. Se pide que no tengan tantísimos como de repente de modo inesperado parece que pueden llegar a tener. Se les pide que sean empáticos con la población..."

«En la energía, Euskadi es un ejemplo de contradicción» (Diario Vasco)

Continuación de la entrevista con Teresa Ribera: "País Vasco, como Cataluña, es un ejemplo de la contradicción que existe en sociedades con una renta media y una industrialización elevadas y, sin embargo, con muy poca capacidad de produción de energía de proximidad. Uno no puede decir yo no quiero nuclear, ni térmicas, ni gas, ni renovables... ¿Y qué hago? ¿Enciendo velas? Los parques eólicos o las plantas fotovoltaicas somos ya capaces de hacerlos con mucho más cuidado y respeto a cuestiones medioambientales y de convivencia con otras actividades...El debate sobre si se abre una nueva interconexión a través de Cataluña ha de hacerse pensando en cual es el Corredor del Hidrógeno, que lo necesitaremos en diez o quince años. En el caso de Irun nadie está pensando en duplicar el tubo para que lleve hidrógeno. Ya veremos. Sí de aprovechar al máximo su capacidad después de haber estado infrautilizada durante años. El problema es el cuello de botella de Francia, cuyo sistema está mucho menos desarrollado. Además tiene un problema muy serio con su parque eléctrico y nuclear, y con su calefacción, que en los hogares es mayormente eléctrica. Ellos son eléctricos y su prioridad es abordar esa dificultad". 

El litio que quiere la UE está en Extremadura (El Correo)

El litio será pronto más importante que el petróleo y el gas». La frase lapidaria de Ursula von der Leyen en su reciente discurso sobre el estado de la Unión ha vuelto a poner las miradas sobre las reservas de este mineral estratégico, que Bruselas va a proteger en su futura Ley de Materias Primas Críticas. Una gran parte del litio que anhela la presidenta de la Comisión Europea se encuentra en España, donde no hay minas activas desde 2011 pero sí existen proyectos avanzados para explotar algunos de los mayores yacimientos de los que se tiene constancia en todo el continente. El litio español está en Galicia, Castilla y León y, sobre todo, en Extremadura, concretamente en la provincia de Cáceres, que concentra las reservas más abundantes y los dos únicos proyectos viables a corto plazo. Son el yacimiento de Las Navas, en Cañaveral, y el de Valdeflores, en la capital cacereña. El primero, promovido por la empresa española Lithium Iberia, está pendiente de recibir el permiso de explotación por parte del gobierno regional, mientras que el segundo, a cargo de la australiana Infinity Lithium, lleva años tratando de sortear los obstáculos medioambientales y el rechazo social que genera su ubicación: una zona protegida apenas a dos kilómetros del casco urbano de Cáceres. Está por ver el efecto que tendrá la anunciada nueva legislación europea sobre materias primas fundamentales en el avance de estos dos proyectos. La idea que la Comisión sí viene dejando clara desde hace al menos tres años y ha venido a reforzar con su discurso Von der Leyen es el riesgo que supone para Europa dejar en manos de terceros el suministro del litio, un componente hoy en día insustituible para el desarrollo de los vehículos eléctricos, la industria que marcará buena parte de la evolución económica del continente en las próximas décadas. Actualmente el 60% del litio mundial se procesa en China. 

Los críticos con Geroa reclaman la mediación del Gobierno Vasco (Diario Vasco, El Correo)

Los autodenominados afectados por Geroa Pentsioak recorrieron a mediodía de ayer las calles del centro de Donostia en una manifestación en la que clamaron contra lo que entienden como un ‘euskorralito’. Estas personas, socios y exsocios de la Entidad de Previsión Social Voluntaria (EPSV), reclaman poder cobrar sus ahorros de una sola tacada, en un único pago, siempre que quieran. Algo que la justicia ha rechazado hasta ahora en las dos primeras sentencias conocidas dentro de una batería de 108 demandas planteadas por los agraviados. Los manifestantes, que acudían convocados por la Asociación de Usuarios de Servicios Financieros Asufin, desde donde han planteado un centenar de demandas judiciales, partieron del Kiosko del Boulevard, al que regresaron tras caminar por la Avenida de la Libertad y la calle República Argentina. A lo largo de la marcha, los concentrados exigieron la mediación del Gobierno Vasco, «que es el órgano supervisor de todas las entidades que operan en Euskadi», recordaron. «Que intermedie en una solución al problema», urgieron, mientras lamentaban que Geroa no haya querido tratar el asunto con ellos. La clave es ese pago único que reclaman los manifestantes. Sin embargo, los estatutos de Geroa (creada en 1996 en marco del Convenio del Metal de Gipuzkoa como un instrumento para complementar la pensión pública de la Seguridad Social con pagos obligatorios de empresa y trabajador) no contemplan esa posibilidad de manera universal sino que está limitada solo a aquellos socios que tengan acumulado un dinero inferior a determinado límite.

La escalada del euríbor acelera las solicitudes para cambiar de hipoteca variable a fija (Diario Vasco)

La subida del euríbor ha puesto en jaque a millones de hipotecados que se enfrentan al mayor encarecimiento de las cuotas mensuales de la historia. El indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España se mueve ya en el 2,5% en tasa diaria, máximos de enero de 2009 y situando la media provisional de septiembre en el 2,13%, muy por encima del 1,25% de agosto y muy lejos ya del -0,5% en el que se movía hace justo un año. No se había visto una media tan elevada desde julio de 2011. «El goteo de clientes que viene a informarse sobre cómo cambiar de hipoteca variable a fija es constante desde antes del verano», reconocen en una sucursal bancaria. Y los trabajadores de las entidades no lo tienen nada fácil, porque la orden es precisamente la contraria: evitar ese ‘traslado’ y que los nuevos préstamos que se vendan sean variables, haciéndolos más atractivos que los fijos. «Hace pocos meses, podían verse intereses del 1% TAE o incluso por debajo en los tipos fijos. Pero ahora es casi imposible encontrar algo que baje del 2%», indican desde otra entidad financiera nacional. Admiten que en las últimas semanas se ha disparado el número de peticiones para cambiar las condiciones del préstamo, pero habrá que esperar unos meses para conocer los datos oficiales, dado que el INE los publica con meses de decalaje. No obstante, las fuentes consultadas confirman la tendencia. 

El tortuoso viaje para llevar a las pymes al siglo XXI (El País)

Los expertos creen que la iniciativa del Kit Digital es positiva, pero critican la excesiva burocracia para acceder a las ayudas europeas. Sobre el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas españolas planean 3.000 millones de euros, un maná procedente de los fondos europeos Next Generation EU. El fin de tanto dinero es impulsar la adaptación a las nuevas tecnologías digitales de los pequeños negocios que constituyen el 98% del tejido empresarial del país. Es una carrera en la que, con más o menos fortuna y entre críticas, participan 9.100 “agentes digitalizadores” autorizados por Red.es, entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Los agentes, entre los que se cuentan las grandes consultoras y empresas tecnológicas, canalizan las subvenciones del proyecto denominado Kit Digital entre pymes y autónomos. Fondos de inversión como Silver Lake, KKR, Oakley o K Fund han invertido en el negocio. La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, considera el plan como uno de los más importantes de la legislatura. Pero el camino está empedrado. Tiene baches. A las pymes (2,9 millones) les cuesta incorporarse a la economía digital, especialmente a las microempresas con menos de 10 trabajadores. Son más de un millón de sociedades que corren riesgo de asfixia si no se adaptan a las nuevas tecnologías. El Kit Digital intenta facilitar el proceso con tres tramos: el primero y el segundo, para pymes y micropymes, y un tercero para autónomos que se abrirá en noviembre.

Salarios y excedentes ante el brote inflacionario (por Raymond Torres, El País)

"La persistencia de una inflación elevada, tanto históricamente como en relación con los otros países de la zona euro, no solo depende del fuerte impacto en nuestra economía de la crisis energética mundial. A este factor, origen del brote inflacionario, se añade un riesgo que nos es propio: la dinámica de los salarios y de los excedentes empresariales. El diagnóstico, según datos publicados recientemente, confirma una opinión muy extendida, a saber, que los salarios apenas contribuyen a esa dinámica, a costa de perder poder adquisitivo. Pero también se desprenden otras realidades, especialmente cuando se tiene en cuenta el punto de partida previo a la pandemia. El papel moderador de los salarios ante la presión inflacionaria que se ha adentrado en la economía española es una constatación sin paliativos. En el segundo trimestre los costes laborales unitarios apenas crecieron a un ritmo anual del 0,3%, frente a más del 3% de media en la UE. La información disponible de convenios firmados hasta agosto confirma la tendencia a la moderación, con incrementos muy por debajo tanto del IPC total como del indicador subyacente, es decir, descontando la energía y los alimentos frescos...El golpe de la pandemia fue perjudicial para todos, especialmente para las empresas, y el de la inflación también está teniendo un elevado coste macroeconómico, pero sobre todo para los asalariados. Ese parece haber sido el resultado del actual pacto tácito de rentas. No obstante, se vislumbran cambios. Uno de cada cuatro trabajadores amparados por un convenio contiene una cláusula de protección contra la inflación, casi el doble que hace un año. Parece que las presiones salariales irán en aumento, algo que podría llevar a renovar el mecanismo de ajuste..."

Contratos laborales para una vida plena (El País)

Los jóvenes más solicitados buscan un empleo que trascienda los confines del proyecto, tenga un propósito y conlleve una satisfacción personal. Cada 15 días ocurre una despedida. “Lo vemos constantemente. Un chico que acabamos de incorporar hace dos semanas aparece con una bandeja de cruasanes para celebrar su marcha. Ya resulta un triste hábito”, narra, bajo la condición de anonimato, el ejecutivo de un banco del Ibex 35. “Casi no nos da tiempo a recordar su nombre. Además, la regla es nunca renegociar el salario; así que se van, sin más, por la puerta”. Y poco ayuda la “nube negra de reputación que arrastra el sector desde hace años”, sostiene. Los destinos son las grandes tecnológicas o las compañías de reciente creación. Tras la pandemia, flotaba en el aire una promesa de cambio. En la oficina de cristal anaranjado de Bankinter saben que resulta difícil atraer a los jóvenes. Comparten mesa y teletrabajo cerca de 8.050 empleados, con una media de 44 años. Y la institución quiere rejuvenecer la plantilla. Durante el primer semestre del ejercicio han incorporado a 141 chicas y chicos menores de 29 años y el objetivo son dos centenares más cuando el calendario descuelgue el 31 de diciembre. Esos son los márgenes de la juventud para ellos. La competencia de Uber, Amazon, Google o Microsoft es una presencia brillante bajo un sol naranja. Y pesa la sombra de la banca. “Nuestro objetivo es que formen parte de un proyecto atractivo, que les aporte una carrera profesional y donde la formación (60 horas por año) sirva para vincularlos”, resume María Paramés, directora de personas, comunicación corporativa y calidad de Bankinter. Y la salud resulta esencial. Va más allá de la física (con chequeos médicos), incluye también la mental. “Es algo que cuidamos mucho”, detalla...la pandemia reinventó el sentido de la vida de millones de jóvenes. Horas interminables, ¿para qué? Salarios ínfimos, ¿para qué? Presión, ¿para qué? Infelicidad, ¿para qué?...

La UE aguarda en vilo un seísmo político en Italia (El País, El correo)

Los italianos están convocados hoy a las urnas en unas elecciones legislativas que, según coinciden los sondeos, elevarán al poder a una coalición de derechas con el partido radical Hermanos de Italia como líder. De confirmarse, se trataría del primer Ejecutivo de la historia reciente encabezado por la derecha extrema en Europa occidental. Bruselas y los grandes actores de la UE se preparan para una relación con premisas que pueden conducir a múltiples fricciones. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, advirtió el viernes de que Bruselas tiene herramientas para afrontar una deriva problemática en una declaración que evidencia la tensión subyacente. “Mi actitud es que nosotros colaboramos con cualquier Gobierno democrático que quiera colaborar con nosotros. Si las cosas van en una dirección difícil, como dije con respecto a Hungría y Polonia, tenemos herramientas”, dijo la mandataria sobre la perspectiva de un Gobierno liderado por la ultraderecha en Roma durante una conferencia en Princeton. Matteo Salvini, líder de la Liga y aliado de Meloni no tardó en responder vía Twitter: “¿Qué es, una amenaza? Vergonzosa arrogancia. ¡Respete el voto libre, democrático y soberano del pueblo italiano! Amigos de todos, siervos de nadie”.

El nuevo gobierno de Italia tomará las riendas de un país endeudado y en declive demográfico (El Correo)

Más allá de la incógnita de quién será el líder del próximo Ejecutivo italiano, existe la certeza de que no lo va a tener fácil en su tarea. Asumirá las riendas de un país envejecido, con una curva demográfica que cae en picado y que va a provocar que, en 2050, se haya reducido a la mitad la cuota de ciudadanos en edad laboral y haya cinco millones menos de habitantes. La situación económica también es para echarse a temblar, con una deuda pública que supera el 150% del PIB, uno de los niveles más altos de los países desarrollados. El alza del precio del dinero va a propiciar que Italia pague más intereses y le complicará la vida a la hora de financiarse a las empresas y a las familias, que ya sufren las consecuencias de la crisis energética y de la inflación, que alcanzó en agosto el 8,4%. «La situación es difícil, no vayamos a engañarnos», ha repetido en numerosas ocasiones durante la campaña Meloni, tratando de darle un baño de realidad a sus seguidores. «Lo primero que tendrá que hacer el próximo Gobierno será garantizar el suministro de gas para el invierno. Si entramos en una situación de emergencia sería el asunto que podría cambiarlo todo», afirma Eugenio Pizzimenti, profesor de ciencia política en la Universidad de Pisa. La cuestión gasística es crucial para Italia: produce buena parte de su electricidad con este hidrocarburo, que importaba de manera mayoritaria desde Rusia hasta que el presidente de ese país, Vladímir Putin, ordenó la invasión de Ucrania el pasado febrero. Desde entonces ha reducido al 18% las compras a Moscú de gas (fueron el 40% en 2021), aunque hasta la segunda mitad de 2024 no podrá prescindir completamente de ellas.

Las ikastolas muestran su «decepción» con el borrador de la ley educativa vasca (El Correo, Diario Vasco)

Las ikastolas reiteraron ayer su «decepción» con el borrador de la ley educativa vasca. Las críticas se escucharon con claridad y fueron las protagonistas en el tradicional acto de apertura del curso, que este año se celebró en Bergara (Gipuzkoa) y que contó con la presencia del consejero Jokin Bildarratz. Koldo Tellitu, el presidente de Ikastolen Elkartea, reconoció que el anteproyecto tiene aspectos positivos como la creación del Servicio Público Vasco de Educación, el objetivo de la gratuidad o las competencias lingüísticas a adquirir por el alumnado al finalizar la Educación Obligatoria. Sin embargo, la red, que aglutina a 63 centros, no se siente identificada con la denominación de ‘centros privados concertados’ que se ha redactado en el texto, actualmente en fase de exposición pública. «No están reflejados ni nuestro carácter comunitario ni el cooperativo y tampoco nuestra forma de organizarnos. Las ikastolas somos una red propia, con un carácter público diferente, una red en toda Euskal Herria», afirmó en la sala Seminarixoa ante miembros de la federación llegados desde toda la comunidad autónoma. Sobre la equiparación de la red concertada y la pública, eliminando las cuotas de la primera tal y como acordó el Parlamento vasco en un amplio consenso la pasada primavera, el objetivo de la gratuidad para garantizar el derecho a la educación a todos los alumnos y familias supone un «avance», pero le falta concreción. «No se menciona cómo se va a llevar a cabo ni cuáles van a ser los medios que va a poner la administración para asegurarlo», explicó el responsable de la patronal.