- Nuevo Newsletter de Confebask sobre financiación empresarial en el que también se destaca una nueva bajada del coste de financiación tanto para pymes como para grandes empresas (ver aquí)

2025-07-18
Tal y como puede leerse en el último newsletter de Confebask sobre financiación empresarial, el crédito nuevo al conjunto de empresas en el Estado ha crecido en los cinco primeros meses del año. En términos anualizados, se sitúa hasta mayo en 426.052 millones de euros, frente a los 402.047 millones alcanzados en 2024, y supone el valor más elevado desde el año 2012.
Hasta mayo de 2025 ha crecido tanto el crédito a pymes, como el destinado a grandes empresas.
Por su parte, el volumen de crédito dudoso al sector empresarial experimentó en el primer trimestre de 2025 una caída del -2,1% respecto al trimestre precedente, lo que supone el cuarto trimestre consecutivo de bajadas. En términos interanuales, se produce una caída del -7,9%. Así, la morosidad empresarial queda situada en el 3,7%, y se mantiene de esta forma en los niveles más bajos desde 2008.
Todo esto en un contexto en el que el precio del crédito, tanto a las grandes empresas como a las pymes españolas, sigue descendiendo. En el caso de las pymes, ya pagan por debajo de lo que lo hacen sus homónimas europeas (3,34%), mientras que, en el caso de las grandes empresas, lo hacen en niveles similares. (3,36%)
Por su parte, el Euribor a 1 año sigue bajando, situándose en junio en el 2,08%, la cifra más baja desde agosto de 2022, tras marcar un máximo en octubre de 2023 del 4,16%.
Programa Lortu
Estos datos, y otros más, pueden consultarse en este newsletter que, en esta ocasión además, destaca que el Gobierno Vasco abre la convocatoria 2025 del Programa Lortu, dotado con 570.000 euros, y que se cerrará el 30 de octubre.
Este programa facilita el apoyo profesional externo a empresas industriales y de servicios relacionados con la industria para desarrollar un proyecto de salud financiera que vele por la continuidad y el futuro de la empresa, con el fin de preservar y reforzar su competitividad.
En este newsletter se pueden consultar todas las características de este programa específico, así como información sobre los programas y líneas de apoyo en curso del gobierno de España y del Gobierno Vasco, y sobre los acuerdos entre entidades financieras y las organizaciones miembro de Confebask – Adegi, Cebek y Sea- para la financiación empresarial.
Adicionalmente, se completa con información específica sobre la novedad puesta en marcha por Bolsas y Mercados Españoles, que acaba de lanzar BME Easy Access, una nueva modalidad de salida a Bolsa que permite la admisión de las acciones en el mercado regulado sin la exigencia de una distribución accionarial mínima, o free float.
-------------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.