- Confebask cuenta con más de 30 años de experiencia en la gestión de estas becas, durante los que, gracias a su cometido, más de 4.000 jóvenes tanto de Fp como de Universidad han podido realizar prácticas en empresas del extranjero

Imagen de un momento de la reunión convocada por la responsable de movilidad de Confebask, Arantza Vigiola (Argazkia, Confebask)
2025-10-17
Confebask ha celebrado hoy una jornada informativa sobre el programa Erasmus+, dirigida a los centros de Formación Profesional (FP) que forman parte del consorcio de movilidad internacional que coordina. El encuentro ha contado con la participación de una treintena de centros de FP de Euskadi y ha servido para presentar las novedades de la convocatoria Erasmus+ 2025-2026, aprovechando que esta semana se conmemoran los #ErasmusDays (celebración internacional de seis días del programa Erasmus).
Con más de 30 años de experiencia gestionando proyectos europeos y más de 4.000 jóvenes enviados a realizar prácticas en empresas del extranjero, tanto de Formación Profesional como de Universidad, Confebask reafirma su papel como entidad coordinadora de referencia en la movilidad internacional del alumnado vasco.
Durante la sesión, se han compartido los resultados de la convocatoria 2024-2025, con un total de 70 becas ejecutadas —33 para estudiantes de grado medio y 37 de grado superior—, así como las principales novedades de la nueva convocatoria 2025-2026, que mantiene una previsión similar de movilidades. Entre los aspectos destacados, se ha puesto especial énfasis en la estrategia de inclusión, que busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos los participantes, incluyendo aquellos con menos recursos o con dificultades de acceso.
El programa Erasmus+, cofinanciado por la Unión Europea, permite que cientos de jóvenes vascos y vascas realicen estancias formativas en empresas europeas, mejorando su empleabilidad y competencias profesionales. Además, cuenta con la colaboración del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y la propia Unión Europea.
Esta jornada, enmarcada en la celebración internacional de los #ErasmusDays (del 13 al 18 de octubre), ha servido también para resolver dudas y orientar a los centros sobre el proceso de solicitud y gestión de becas, cuya convocatoria permanecerá abierta entre el 20 de octubre y el 3 de noviembre de 2025.
“Erasmus+ sigue siendo una herramienta fundamental para el crecimiento personal y profesional de nuestro alumnado. Desde Confebask seguiremos impulsando la movilidad internacional como parte esencial de la formación en Euskadi”, destacaron los responsables del consorcio.
-----------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.