La empresa alavesa Cegasa Energía se ha adjudicado un contrato en la República Checa para mejorar la calidad y la estabilidad de la red eléctrica en este país a través de la integración de sistemas de almacenamiento avanzado de energía. Se trata del proyecto Unanov, que Cegasa desarrollará en los próximos meses junto a la empresa local FitCraft Energy, cuyo objetivo es "hacer frente a los importantes desafíos de estabilidad en la red eléctrica checa, que generan oscilaciones en la frecuencia afectando a la seguridad del suministro", Con la ejecución de esta instalación Cegasa "fortalece su posicionamiento en el mercado europeo y contribuye activamente a la descarbonización y a la neutralidad climática".
Noticias Empresariales

Cegasa se adjudica en República Checa un contrato para dar estabilidad a su red eléctrica
Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión final de 60 millones
Orona prevé construir en la localidad guipuzcoana de Hernani una nueva planta tras haber comprado una parcela de titularidad pública de 60.000 m2, en el entorno de Galarreta. Con una inversión final de 60 millones de euros, la compañía tiene la previsión de crear 150 nuevos empleos. Orona es líder del sector de la movilidad vertical a nivel estatal, quinto en Europa, décimo en el mundo, y prevé alcanzar en 2030 unas ventas de 1.500 millones y una plantilla de 8.000 trabajadores. Orona lleva invertidos más de 18 millones de euros en I+D y llega a más de 100 países en el mundo a través de empresas distribuidoras. Ver más en Orona
Irundin integra Mecanizaciones Alavesas y prevé una inversión de seis millones hasta 2026
La operación impulsada por la firma de Irun crea el grupo más fuerte de maquinaria de embotellado del Estado. Irundin se encuentra en una fase de crecimiento bajo las bases de la personalización de su oferta, la fiabilidad y robustez de sus máquinas y la excelencia en el servicio técnico, uno de los pilares que cimienta su éxito según su director general, Jesús Eguiazabal, quien afirma que la atención posventa es un valor añadido diferencial muy apreciado por sus clientes. Tras cerrar el año pasado con una facturación de cinco millones de euros, las perspectivas para el presente ejercicio mejoran y cifran en ocho millones de euros las ventas.
Esta cifra se incrementará a los 12 millones de euros tras la integración de Mecanizaciones Alavesas en una operación que también permite aumentar la plantilla del grupo a las 80 personas. Ver más en Irundin.
IgorleSmarktec celebra su 50 aniversario impulsada por su división de siderurgia
La irundarra Igorle, S.L.-Smarktec, una de las empresas referentes en el sector del marcaje y la codificación industrial, celebra este año su 50 aniversario. Actualmente cuenta con una sede central en Irún de 2.000 m2, así como una red de distribución en los cinco continentes. Fundada en 1975 en San Sebastián por Víctor Pamies, se ha colocado como líder internacional en soluciones automatizadas de marcaje y trazabilidad de productos siderúrgicos. Pioneros en tecnologías de codificación de productos de acero caliente (1100ºC), líderes en mercados como el Oil&gas en USA o en el marcaje de alta velocidad de las principales cervezas nacionales, se muestra orgullosa de mantenerse como una empresa familiar que mira hacia delante sin olvidar sus raíces. Ver más aquí.
La alavesa 2cyBikes reacondiciona bicicletas eléctricas desechadas y les da un segundo uso
La empresa de Amurrio, 2cyBikes, ofrece una alternativa de movilidad urbana más sostenible, accesible y con un fuerte arraigo local. Se trata de un proyecto de extra emprendimiento impulsado por tres socios cuyo propósito es claro: reacondicionar bicicletas eléctricas desechadas para darles una nueva vida, especialmente a sus baterías, y conseguir una movilidad doblemente sostenible, sostiene Josu Yárritu, socio y fundador de 2cyBikes, en declaraciones a la revista de SPRI. "Queremos demostrar que es posible dar una segunda vida a lo que otros descartan: bicicletas convencionales en desuso que reacondicionamos y convertimos en eléctricas, y pronto también, baterías de segunda vida que han sido descartadas para otros usos, como la automoción".
TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
La startup vasca, TramoIA, desarrolla robots colaborativos dotados de IA para automatizar los entornos complejos de la intralogística. La mayoría de los centros logísticos gestionan un 85% de productos mediante la automatización tradicional, mientras el 15% de los productos restantes se manipulan de forma manual, debido a la variabilidad en tamaño y peso de las cajas. Sin embargo, actualmente no existe en el mercado una solución que aborde esta situación sin costosas inversiones para modificar los almacenes ya existentes. Tal y como detalla la revista de SPRI, entre las ventajas robots-colaborativos que ofrecen sus robots colaborativos destaca la capacidad de automatizar los procesos de movilidad y manipulación de ítems. En este caso, permite la preparación de pedidos automática, una navegación autónoma y segura, una percepción inteligente del entorno, así como la teleoperación y monitorización remota. Ver más aquí.
Cometel ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales
Cometel es una pyme guipuzcoana de carácter familiar que ofrece soluciones llave en mano para el transporte y tratamiento de residuos industriales. Con 37 años de vida, las exportaciones superan el 70% de su negocio. Tal y como puede leerse en el último número de la revista de SPRI, la empresa surge en 1987 en Elgoibar para suministrar equipos complementarios a la máquina herramienta, como pequeños extractores de viruta, protecciones telescópicas y carenados. Sus líneas de negocio son dos. La primera es la fabricación de transportadores para recortes de estampación que se convierten en residuos. La segunda, soluciones para el transporte y tratamiento de viruta (como centrifugadoras y trituradoras) con el objetivo de valorizar el material, separando la taladrina y otros elementos contaminantes. Ver más en Cometel
Aixeindar avanza en la construcción del parque eólico de Labraza, el primero desde 2006
La sociedad creada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía del Gobierno Vasco para impulsar nuevos proyectos renovables en Euskadi, Aixeindar, avanza en la construcción del parque eólico de Labraza, ubicado en el municipio alavés de Oion. El proyecto, el primero que se pondrá en marcha en Euskadi desde 2006, avanza con todos los permisos de Declaración de Impacto Ambiental, Autorización Administrativa, Declaración de Utilidad Pública, Declaración de Montes de Utilidad Pública. Ya se han solicitado las licencias de obras en Navarra y a Oion. El parque de Labraza cuenta con una inversión de 59 millones de euros, en una operación que supone un espaldarazo a la cadena de suministro de la industria eólica vasca, sector en el que Euskadi es líder en el mercado. En el traslado de sus palas, y para superar las curvas angostas del tránsito desde Campezo (Álava) se utilizará tecnología Blade Lifter, pionera en Europa, que facilita la inclinación de la pala para hacer su transporte más sencillo. Ver nota Aixeindar.
Haizea Wind Group entrega a Iberdrola los dos últimos monopilotes para el parque marino East Anglia
Haizea Wind Group ha entregado a Scottish Power, filial del grupo Iberdrola en Reino Unido, los últimos dos monopilotes con destino al parque eólico marino East Anglia Three. Los monopilotes dan soporte a los aerogeneradores de la infraestructura offshore, que tendrá una capacidad de 1,4 GW y suministrará energía limpia a un millón de hogares británicos, una vez esté plenamente operativa. En un comunicado, la compañía ha señalado que este suministro completa el contrato de más de 200 millones para la fabricación de 50 monopilotes (piezas que se colocan en el lecho marino y dan soporte a los aerogeneradores) en sus instalaciones del Puerto de Bilbao, firmado entre ambas compañías en 2023. El pedido, junto al firmado con la danesa Orsted, motivó la ampliación de las instalaciones de Haizea Wind en Bilbao con inversiones por más de 250 millones y la creación de unos 350 puestos de trabajo directos. Ver más en Haizea Wind aquí
Satlantis presenta su nueva “Satlantis Factory”
Durante una visita institucional encabezada por el consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, junto con Aitor Conde, CTO; Javier Ojanguren, director de Producción y Entregas; e Iñaki Salaverria, responsable de Procesamiento de Imagen, han presentado la nueva “Satlantis Factory”, una inversión estratégica que busca reforzar el ecosistema industrial y tecnológico de Euskadi. “La mejor manera de anclarnos al territorio es mediante una inversión industrial que nos permita atender nuestra cartera actual de 17 cámaras de alta resolución y cinco satélites. Para ello, esperamos alcanzar un acuerdo de viabilidad con el Gobierno Vasco, la Universidad y otros inversores”, afirmó Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis. La compañía vasca con sede en Leioa (Bizkaia) ha experimentado un crecimiento notable, aumentando sus ingresos de 17 millones de euros a 26 millones de euros en 2024 y alcanzando los 48 millones de euros este año fiscal, triplicándose en tan solo dos años. Nuestro EBITDA se sitúa en 15 millones de euros, gracias a un equipo de 205 jóvenes ingenieros con talento, la mayoría al inicio de sus carreras. Ver más en Satlantis



