Rubí Automotive, empresa con sede en Vitoria-Gasteiz, además de dos centros productivos en la capital alavesa y otro en el Parque Empresarial de Ribadavia, en Galicia, concluirá próximamente la modernización de su línea de prensa más grande para así contar con la capacidad para fabricar algunas de las piezas clave de la plataforma eléctrica de Mercedes-Benz VAN.EA. Más en concreto, la compañía alavesa ha transitado por un periodo de seis meses de “intenso trabajo” para sustituir las antiguas prensas por otras más avanzadas, transformando por completo la línea hidráulica de accionamiento por enlace. Tal y como refleja Estrategia Empresarial, La apuesta por la digitalización de Rubí Automotive, que además de Mercedes-Benz trabaja para otras grandes compañías a nivel mundial como Stellantis y Volskwagen, y que cuenta con 400 empleados, permite a la compañía de Vitoria-Gasteiz garantizar su posicionamiento en un sector como el de la automoción que está acusando la incertidumbre mundial.
Noticias Empresariales

Rubí Automotive fabricará piezas para la plataforma VAN-EA de Mercedes-Benz

Athader apuesta por la innovación y la automatización en sus equipos con una inversión de cuatro millones

Athader, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de ingeniería altamente automatizadas y digitalizadas para maquinaria de líneas de corte de bobinas metálicas, con sede en Errenteria, se encuentra en la fase final de un proceso de innovación de tres años que le permitirá alcanzar un nuevo nivel de excelencia en su actividad. Este proceso ha sido respaldado por una serie de inversiones, por un valor aproximado de cuatro millones mediante financiación externa, destinados a I+D, la ampliación de instalaciones y a la creación de espacios para bancos de pruebas, así como a la adquisición de la empresa irundarra MP Machining. Así, MP Machining pasará a ser una nueva empresa del Grupo Bradbury, especializándose en la fabricación de maquinaria industrial y mecanizado de grandes piezas para diferentes sectores, siendo sus principales clientes, empresas del Grupo Bradbury, Leveltek, ArcelorMittal y otras empresas, principalmente del País Vasco.
Iberdrola acuerda con Masdar su mayor coinversión para el desarrollo de un parque eólico marino en Reino Unido

Iberdrola y el grupo de renovables de Abu Dhabi, Masdar, han acordado coinvertir en el parque eólico marino East Anglia THREE por valor de 5.200 millones de euros. Se trata de la mayor inversión realizada en la década en energía eólica marina y constituye la mayor coinversión de Iberdrola. Con este acuerdo, cada compañía tendrá una participación del 50% en el activo. Ubicado frente a la costa de Suffolk, en el Reino Unido, East Anglia THREE será uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo cuando entre en operación en el cuarto trimestre de 2026, con una capacidad de 1.400 MW, y proporcionará energía limpia a 1,3 millones de hogares británicos. Los puestos de trabajo generados durante su construcción alcanzarán los 2.300. Ver más en Iberdrola aquí.
Ormazabal invertirá 35 millones hasta 2026 en sus centros productivos de Igorre y la nueva sede de Derio

La empresa vasca Ormazabal, del grupo Velatia, invertirá un total de 35 millones de euros hasta 2026 en la ampliación de sus centros productivos de Igorre (Bizkaia) y la consolidación de su nueva sede de Derio, ambas ubicadas en el Parque Tecnológico de Bizkaia, y apuestas con las que la compañía "avanza en su plan estratégico de crecimiento y mejora de su capacidad de producción". Así lo ha anunciado el CEO de la empresa especializada en soluciones tecnológicas para la red eléctrica, Jorge González, tras la visita a la planta de Igorre del Lehendakari Imanol Pradales; en una intervención donde ha destacado que estas inversiones reflejan "la apuesta decidida" de Ormazabal por "la tecnología y la innovación". Durante su visita a la planta de Igorre, la mayor instalación industrial del grupo, el lehendakari ha conocido "de primera mano" los avances del plan de inversión que la compañía desarrolla en concreto en este centro de Igorre, que cuenta con una dotación de 20 millones. Ver nota de Ormazabal aquí
Aitzgorri acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada

La guipuzcoana Aitzgorri es uno de los principales referentes en calderería pesada de Euskadi. Se fundó hace 35 años en Idiazabal, donde se asienta la sede de una empresa familiar con arraigo y compromiso que representa un ejemplo claro de cómo una pyme de nicho como esta no solo puede innovar sino además incorporar tecnología avanzada en sus procesos industriales. Así lo comentaba su gerente, Eider Iztueta en los micrófonos de ‘Made in Basque Country’. "Aitzgorri es una calderería media-pesada especializada en la construcción de piezas bajo plano del cliente, trabajando sobre todo con acero. Tenemos el foco en diferentes sectores, sobre todo a nivel de Euskadi aunque ya hemos empezado a abrir mercado más allá. Trabajamos mucho para ámbitos como el de la máquina herramienta, elevación, siderurgia, energía…Los retos claves han sido la diversificación (teníamos que aplicar negocio, ya que dependíamos mucho de un sector y sobre todo de un cliente), la digitalización y la innovación. Y vimos que una nos llevaba a la otra. No se puede diversificar si no se innova, y no solo hablo de la robótica". Ver más aquí
Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La vasca Nuuk Mobility es una empresa pionera en el sector centrada en la gestión global de flotas y en el diseño y comercialización de vehículos eléctricos ligeros. Principalmente trabaja para dos sectores: el de paquetería y reparto de comida. En el primero, tiene presencia tanto en España, como en Portugal y Costa Rica, en compañías de servicio postal de cada país, CTT y Correos respectivamente. En el sector de ‘food delivery’, sin embargo, está presente en la península e islas. En 2023 electrificó en 18 meses la flota completa de este grupo: 4.000 ciclomotores y motocicletas. De esta manera, dos de sus modelos de scooter “se convirtieron en líderes de ventas a nivel europeo”. Pero la actividad de Nuuk Mobility no se limita a vehículos de dos ruedas. En 2022 aplicó las soluciones de sensorización y telemetría (‘Nuuk Connectivity’) a vehículos de cuatro ruedas e incorporó soluciones específicas para la automoción. “Gracias a esto, ofrecemos un servicio inteligente con mantenimiento predictivo o control de carga a través de la volumetría, entre otras funcionalidades”, apunta Ixone Busturia Malet, directora adjunta de la compañía. Asimismo, tiene una red de talleres asociados que ya supera los 400.
Arteche y Mondragon unen fuerzas para impulsar la electrónica de potencia con la creación de Amets Power Electronics

“Esta es una alianza en la que se comparten valores: compromiso con la industria, orientación a largo plazo y una firme apuesta por las personas”, ha destacado Alex Artetxe, CEO y presidente de Arteche, durante el acto de presentación en Bilbao. “AMETS" es una oportunidad para explorar nuevas fronteras tecnológicas y abrir caminos hacia un futuro en el que sigamos a la vanguardia del sector de la energía, ofreciendo soluciones que hagan frente a los retos de la sociedad”. Se trata de una nueva compañía centrada en el desarrollo de soluciones innovadoras en electrónica de potencia. Esta alianza estratégica combina la experiencia internacional de Arteche, el ecosistema cooperativo e industrial de Mondragon y la capacidad tecnológica de Ikerlan para responder a los retos presentes y futuros en la gestión y transformación de la energía eléctrica. AMETS nace con una estructura paritaria (50% Arteche-50% Mondragon e IKERLAN) y aspira a convertirse en un referente en sistemas eléctricos más eficientes, flexibles y sostenibles. La compañía prevé comenzar su actividad industrial con el desarrollo tecnológico de soluciones basadas en tecnologías de electrónica de potencia orientadas a aplicaciones de redes eléctricas, energías renovables e industrias pesadas. Ver más en Arteche
Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La vizcaína Barna es una empresa de Bermeo, pionera en Euskadi y en el Estado en implantar la economía circular hace ya 60 años. La compañía reutiliza los excedentes del pescado para producir harinas y aceites con los que fabrican pienso animal. Su apuesta por la I+D le ha llevado a idear un nuevo producto para consumo humano, cuya investigación está ya culminada y está pendiente de producción. La empresa surge en 1961 por iniciativa de un grupo de empresarios de la industria conservera de la zona “por la necesidad de gestionar los subproductos del pescado”, explica Iñaki Aramburu, responsable de I+D de Barna a la revista digital de SPRI. Al principio, aprovechaban pescados como el atún, bonito, sardinas o caballa. Pero con el declive del sector pesquero, la materia prima va disminuyendo y tienen que buscar otros mercados. Su materia prima procede actualmente de las conserveras, empresas fileteadoras para ahumados, grandes superficies, supermercados y pescaderías. Entre sus dos plantas en Mundaka y Cádiz, gestionan 60.000 toneladas al año. Ver más aquí
Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa, Kudebatt, ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje. Las baterías de litio-ion ofrecen mayor densidad energética, mayor vida útil y mejor eficiencia comparadas con otras tecnologías. Su correcta gestión es clave para garantizar seguridad y sostenibilidad. A principios de 2025, la empresa Kudebatt nació para especializarse en ello. “Creemos que, con innovación, podemos maximizar el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimizamos su impacto ambiental”, explica Héctor Olabegogeaskoetxea, CEO y co-fundador de la compañía. La transición ecológica y energética está creando nuevos empleos y nuevas empresas. Ver más en Kudebatt aquí.
Arteche adquiere el 100% de RTR Energía ubicada en Madrid para reforzar su línea de negocio de fiabilidad de la red

La vizcaína Arteche, líder mundial en soluciones de medida y monitorización de energía eléctrica, refuerza su negocio de fiabilidad de red con la adquisición del 100% de RTR Energía, que cuenta con unas instalaciones productivas de 10.000 m2. La operación se enmarca en la estrategia de crecimiento inorgánico prevista en el Plan Estratégico 2024-2026, que pivota sobre los ejes de nuevas geografías, nuevas tecnologías y de apertura a nuevos segmentos de mercado. RTR Energía cuenta con más de 45 años de trayectoria, un centro productivo en Pinto (Madrid), 73 personas en plantilla que se incorporarán a Arteche y una amplia red comercial a nivel internacional que vende en más de 70 países. Con sinergias en común, Arteche se posiciona en el primer semestre de 2025 aumentando capacidades en un negocio con gran potencial de crecimiento (almacenamiento de energía, renovables…). Ver más en Arteche aquí.