“El nuevo Listado Vasco de Tecnologías Limpias (LVTL) es un instrumento útil y necesario para avanzar hacia una industria más sostenible y competitiva”

  • Declaraciones de Amaia López Iriondo, de Confebask, en la jornada organizada por Ihobe para dar a conocer el nuevo listado de Tecnologías Limpias, y las deducciones fiscales a las empresas por invertir en ellas
Amaia López Iriondo

2025-03-28

Desde Confebask valoramos positivamente el impulso y la actualización del Listado Vasco de Tecnologías Limpias (LVTL) como un instrumento útil y necesario para avanzar hacia una industria más sostenible y competitiva. Creemos que su potencial es elevado, pero hasta ahora ha sido infrautilizado, principalmente por falta de conocimiento por parte de las empresas, inseguridad jurídica ex ante, y cierta desconexión con la realidad del mercado”.

Es la valoración que ha hecho esta mañana la responsable de medioambiente de Confebask, Amaia López Iriondo, durante su participación en una mesa redonda dentro de la jornada organizada por el Ihobe para dar a conocer a las empresas, el nuevo listado vasco de Tecnologías Limpias.

Junto con ese listado, también se ha presentado la deducción fiscal del 30% en el impuesto de Sociedades, para aquellas empresas que inviertan en alguna de esas tecnologías limpias.

Para Amaia López Iriondo, “este nuevo planteamiento del listado —“con criterios de eficiencia y eficacia ambiental, mayor alineación con la planificación energética-climática, una actualización sistemática y una apertura al mercado— responde a muchas de las demandas históricas del tejido empresarial, especialmente en sectores intensivos en inversión como industria, construcción o servicios avanzados”.

En síntesis – concluye la responsable de Confebask-, mejora la seguridad jurídica de las deducciones fiscales aplicables a inversiones ambientales; conecta la inversión privada con las prioridades públicas de transición ecológica; es una herramienta tractora para acelerar inversiones de pymes en tecnologías medioambientales; y se trata de uno de los pocos instrumentos fiscales con enfoque ambiental de los que disponemos en Euskadi gracias a la autonomía tributaria que nos da el Concierto Económico”.

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.