Noticias

Las empresas vascas tienen un tamaño medio superior al del Estado y a la media europea, aunque el de las grandes es todavía inferior

21-11-2025
Tal y como se della en el último newsletter de Confebask, el tamaño medio de las empresas vascas (excluyendo las empresas del sector público) se situó en 2023 en 5,90 empleados por empresa, lo que nos sitúa en cuarta posición respecto a los tamaños medios de los distintos países europeos. Asimismo, la presencia relativa de microempresas en el tejido productivo vasco es menor que la que se registra en Europa. Y son datos relevantes porque cuanto mayor es el tamaño empresarial, mayor es la riqueza de un país. El tamaño medio en Euskadi (5’90) es superior al de la Zona Euro (5,02), la UE (4,90), y a España, que con 4,54 empleados de media, se sitúa por debajo de la media europea.

“Las compañías del futuro serán las que logren unir innovación, productividad y tecnología con humanidad, bienestar y confianza”

20-11-2025
“La competitividad hoy no se juega en un único frente. Es resultado de tecnología, talento, escala y cultura de cambio. Las empresas que logren combinar estos cuatro elementos serán las que más aumenten productividad y resiliencia en los próximos años”. Es uno de los mensajes que ha lanzado esta mañana la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en una jornada organizada por la consultora Asenta, en la que se ha debatido sobre cómo los directivos afrontan la transformación necesaria de sus organizaciones para dar respuesta a los retos estratégicos a los que se enfrentan. En su intervención, Tamara Yagüe, ha comenzado recordando las dificultades y retos que afrontan las empresas vascas ahora mismo: “Incertidumbre económica y geopolítica, sostenibilidad y presión regulatoria ambiental, transformación digital acelerada, ciberseguridad y protección de datos, y reto demográfico y gestión del talento”.

“La Fp vasca es una excelente vía para mejorar nuestra competitividad y para incorporar con éxito talento joven”

19-11-2025
“El modelo vasco de formación profesional dual es una excelente vía para mejorar nuestra competitividad y también para incorporar con éxito talento joven. Desde aquí, animo a las empresas vascas a implicarse aún más con el desarrollo y la mejora de este modelo de formación”. De esta manera se ha dirigido esta mañana la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe en el Palacio Euskalduna de Bilbao a los casi 600 asistentes- entre estudiantes, graduados, centros educativos, directores y representantes institucionales-, que han acudido al habitual acto anual Empresa&FP vasca. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, a quien la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe le ha recordado que “tienes en Confebask un aliado estratégico para seguir mejorando la educación de nuestros jóvenes, en general, y nuestra formación profesional, en particular”.

Confebask re reúne con el vicelehendakari Mikel Torres dentro de la rondas de contactos con los agentes sociales

17-11-2025
El vicelehendakari segundo del Gobierno Vasco y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha recibido este mediodía a una delegación de Confebask dentro de la ronda con los agentes sociales que ha puesto en marcha el propio vicelehendakari. Mikel Torres ha querido conocer de primera mano la visión de Confebask sobre retos y preocupaciones del ámbito laboral y económico del país, y cuestiones de actualidad como el salario mínimo, los trabajos de la mesa de diálogo social, la Formación Profesional para el empleo, la Ley de Participación Institucional o las autorizaciones de trabajo de personas extranjeras, una de las últimas transferencias recibidas. Desde Confebask, también se ha aprovechado para reiterar al vicelehendakari su preocupación, entre otras cosas, en torno al absentismo laboral en Euskadi.

Octubre registra en Euskadi un aumento de empresas y autónomos

12-11-2025
Tal y como se detalla en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social se situó en octubre en 57.433 empresas, esto es 208 más que en septiembre, una subida en línea con la habitual para un mes de octubre, pero todavía un -0,2% por debajo del registrado en el mismo mes del año pasado, lo que supone 137 empresas menos que hace un año. Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), se registran -1.460 empresas menos (con una caída porcentual del -2,5%). Por otra parte, baja el número de empresas concursadas en el acumulado de 2025, tanto en Servicios como sobretodo en Construcción, mientras que en Industria repuntan un +18,2%