Economía Internacional 2020: Europa
Economía Internacional 2020
En Europa también se prevé un 2020 con un crecimiento similar al de 2019
La economía europea crecerá en 2020 un 1,2%, apenas una décima más que en 2019

- El contexto económico y político europeo seguirá siendo complicado, ante la persistencia de importantes riesgos a la baja, que mantendrán el crecimiento en tasas modestas, apoyadas en una política monetaria que seguirá siendo fuertemente expansiva, en un entorno exterior algo más dinámico, y en unos niveles de paro reducidos.
- Los indicadores adelantados de actividad y de confianza económica, industrial y de los consumidores parecen estabilizarse en los últimos meses, tras haber estado cayendo desde comienzos de 2018, lo que apuntaría a un crecimiento estable en los niveles alcanzados actualmente.
- Se espera un crecimiento más homogéneo de las principales economías europeas, con España a la cabeza y Reino Unido e Italia más rezagadas.
- Las previsiones apuntan a un crecimiento bastante homogéneo de las principales economías europeas, siendo de nuevo España la que crecerá más, seguido de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
- La inflación seguirá en niveles muy bajos, con una previsión del 1,2% de media anual, lo mismo que en 2019, y con una evolución muy estable a lo largo del año.
- Los tipos de interés seguirán en mínimos, incluso con algún pequeño descenso marginal.