“La atracción de talento es clave para Euskadi en un momento de cambios económicos tan exigentes como el actual”

  • Declaraciones del responsable de Empleo de Confebask al diario Expansión
Carlos Pereda

Carlos Pereda, responsable de Empleo de Confebask 

2024-06-05

Bajo el título “Euskadi pone el foco en la natalidad y el talento”, el diario Expansión ha publicado un reportaje en el que asegura que “el nuevo Gobierno vasco reforzará las medidas de apoyo a la crianza de los hijos que puso en marcha el Ejecutivo de Urkullu. Ayudas para que los jóvenes se emancipen y para la crianza, incentivos fiscales para profesionales extranjeros y nuevas competencias en inmigración. El País Vasco se prepara para paliar el envejecimiento y sus efectos en el mercado laboral. La edad media de los trabajadores vascos sube año tras año -ahora está en 44,3-; y la población activa que supera los 55 años representa el 23% del total, tras crecer un 62% en la última década: son ya cerca de 250.000 personas. La gran jubilación de los Baby Boomers y los pocos nacimientos van a recortar el número de personas en edad laboral y a generar un fuerte déficit de trabajadores. En las próximas tres décadas se necesitarán 237.000 para cubrir el relevo generacional y 177.000 más para consolidar el crecimiento económico”.

Para elaborar este reportaje, el diario Expansión ha contado con el testimonio del responsable de Empleo de Confebask. En ese contexto, Carlos Pereda reclama “una inmigración económica o inmigración para el empleo activa, que permita buscar en otros países los profesionales más demandados en el País Vasco”.

Carlos Pereda destaca que “la atracción de talento, tanto de otras regiones como del extranjero, es clave para Euskadi en un momento de cambios económicos exigentes. En la política de atracción igual no podemos competir con países punteros, pero sí con comunidades vecinas y con áreas como Iberoamérica".

Precisamente, Confebask participa en un proyecto piloto con el Gobierno Vasco para reclutar empleo cualificado en México y Colombia. De esta primera experiencia se pretende aprender lo suficiente como para construir una hoja de ruta que sirva como guía para atraer talento del exterior de manera más fluida.