Comunicado conjunto de Confebask, Adegi, Cebek y SEA Empresas Alavesas

2025-03-14
Confebask y sus organizaciones miembro – Adegi, Cebek y SEA- se reafirman en que no ha cambiado nada desde el último emplazamiento a negociar en el CRL un SMI propio para Euskadi, e insisten en que supone poner en riesgo la competitividad y la sostenibilidad de las empresas vascas.
Hay que recordar que:
- el SMI ha subido desde 2018 un 67%, y cerca de 6.700 € brutos al año;
- las cotizaciones sociales llevan aumentando desde 2022, un 23%;
- además, las empresas vascas ya hemos hecho un esfuerzo en los últimos años para subir los salarios por encima de los del Estado favoreciendo así el poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias, con incrementos del 15% frente a un 14% en el Estado;
- y que seguimos teniendo los salarios más altos con las jornadas más reducidas.
Por otra parte, Confebask y sus organizaciones miembro – Adegi, Cebek y SEA- recuerdan que tanto el Gobierno Vasco como los sindicatos pueden plantear un debate sobre un salario mínimo vasco en la Mesa de Dialogo Social, si así lo consideran oportuno.
En ese caso, desde Confebask, Adegi, Cebek y SEA se aprovecharía para introducir cuestiones que preocupan muy especialmente a la empresa vasca, como la reducción del absentismo laboral, la presión sobre los costes laborales y la necesidad de reforzar la competitividad empresarial y regional.
Adicionalmente, en este 2025, estas preocupaciones se ven acrecentadas por la elevada incertidumbre económica en el panorama internacional, la crisis de crecimiento y competitividad que la economía europea y la vasca están sufriendo con respecto a EEUU y China, así como, por las preocupantes perspectivas industriales tanto en Europa como en Euskadi por el devenir del sector del automóvil, tractor del resto de sectores empresariales.
Por todo esto, a nuestro juicio, no es posible un debate para mejorar de nuevo las condiciones laborales en Euskadi, si primero no se aborda un diálogo tripartito y con compromisos sociales para reducir el absentismo y reforzar nuestras capacidades económicas y empresariales.