- Declaraciones de la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, a Onda Vasca

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, momentos antes de comenzar la entrevista (Argazkia, Confebask)
2025-03-31
En una entrevista a Onda Vasca, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en relación a la reforma fiscal acordada por PNV, PSE y Elkarrekin Podemos, ha afirmado que “en Confebask no hemos visto ni sabemos dónde está la letra pequeña, que seguro que la hay. Pero a la espera de conocerla, lo que sí se ha trasladado es un mensaje desincentivador hacia la actividad empresarial”.
“En un momento en el que estamos diciendo que hay que buscar vocaciones empresariales, porque estamos de acuerdo que la empresa privada es la que al final genera los recursos suficientes para nuestro bienestar colectivo, nos encontramos con este tipo de mensajes”.
"Parece que las empresas no pueden tener beneficios. Y no se nos puede olvidar que gracias a los beneficios las empresas invierten, generan empleo y sostienen nuestro estado de bienestar”.
SMI
Sobre el salario mínimo vasco, la presidenta de Confebask ha precisado que “no decimos que no sea posible, sino que ahora no es el momento. Y que no solamente se debe hablar del salario mínimo vasco. Desde 2028 hasta ahora ha subido el 67% y los costes de seguridad social en los dos últimos años, un 23%. Las empresas están asumiendo unos costes laborales complejos".
En este sentido, Tamara Yagüe ha recordado que “los convenios han subido por encima del IPC y más que los convenios del Estado, tenemos los salarios más altos junto con Madrid de todo el Estado, y los convenios con menos horas trabajadas. Precisamente, ya existen salarios mínimos en cada uno de los convenios firmados por los sindicatos”.
“Nosotros hemos dicho que negociar ahora mismo no, pero si queremos dialogar y debatir vamos a la mesa de diálogo social y hagamos un diálogo tripartito, porque también el gobierno tiene que estar hablando, puesto que para temas de absentismo tienen mucho que decir".
Empresa vasca
Por otro lado, ha asegurado que la empresa vasca es "competitiva, pero tiene que trabajar para no perderla. Y más ante un mercado internacional en el que Estado Unidos está cambiando son las reglas del juego existentes hasta ahora, una situación agravada con la guerra arancelaria, principalmente, al automóvil".
"La industria de Euskadi tiene capacidad de resistir, pero lo que se le pide a Europa es una unidad de acción, una rapidez en la toma de decisiones y ser contundente para preservar la industria", ha remarcado.
------------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.