Entrevista con la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, para el diario digital 'Crónica Vasca'

Tamara Yagüe, presidenta de Confebask (Argazkia, Confebask)
2025-06-22
La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, desgrana las principales preocupaciones de las empresas como la escasez de talento, el absentismo o la "injerencia" por parte del ministerio de Yolanda Díaz con la reducción y el registro de jornada. "En los últimos 20 años es verdad que se ha reducido la jornada media. El 57% de trabajadores de convenios territoriales ya tienen la jornada por debajo de esas 37,5 horas semanales. Eso se ha conseguido en la negociación porque se daban las condiciones para ello. Luego hay otro 43% en sectores más intensivos en mano de obra, como comercio u hostelería, que aun no están ahí. Lo que decimos es: algo que funciona vía negociación colectiva por qué hay que cambiarlo. Es una injerencia. No decimos que eso no se pueda hacer pero no se puede hacer por decreto. Todas las medidas de Trabajo se derivan igual. La ministra se está cargando el diálogo social".
"Estamos en máximos de concertación en Euskadi en las tres territoriales. En realidad en Euskadi tampoco hay tanta conflictividad más allá de la que algunos quieren hacer ver en ciertos momentos. El 83% de los trabajadores están satisfechos con sus condiciones, lo vimos al hacer el estudio que presentamos a comienzos de año. El conflicto que nos quieren hacer ver no es tal conflicto...Hemos sacado el absentismo en la mesa de diálogo, donde ELA y LAB no están. Agradecí mucho a Loli y Raúl (CCOO y UGT) que vinieran a la jornada que hicimos sobre absentismo, creo que fueron muy valientes. Sobre todo porque esto afecta también a la salud de los trabajadores...Iremos a negociar un salario mínimo vasco con dos condiciones: que sea un diálogo tripartito y que se hable de otros temas como el absentismo..." Ver más en Crónica Vasca aquí.
"Los aranceles nos preocupan, no sabemos qué va a pasar. La industria está bajando. En el último trimestre la economía ha seguido creciendo pero es por servicios y construcción. Las decisiones del señor Trump han generado mucha incertidumbre y hay un parón...Esperemos que Europa tome decisiones rápidas para proteger su industria. Si quitamos todo esto, digamos coyuntural, pues las preocupaciones de las empresas son los costes laborales, el absentismo y la falta de talento...Debemos ser atractivos para las multinacionales y cambiar la imagen que tenemos de ellas. Generan gran actividad alrededor, lo vemos con Mercedes...En relación al plan industrial, primero pongo en valor el trabajo de escucha del consejero Jauregi. Ha conseguido un proyecto en el que todos estamos alineados. Estamos de acuerdo con los ejes principales del plan y creo que los sectores elegidos son los correctos. Es una apuesta innovadora e inteligente y es un proyecto de país, de gobierno. Ahora viene lo difícil, que es ponerlo en marcha...
Sobre la reforma fiscal, estamos de acuerdo en cosas, como las deducciones a la descarbonización, pero creemos que es momento de impulsar el crecimiento y la competitividad. Eso se hace con ventajas fiscales, así atraes inversiones y luego a la larga recaudas más. Sobre todo no estamos de acuerdo en el relato que se hizo alrededor de la reforma fiscal, nos hemos visto perjudicados. Es que una empresa tiene que ganar dinero. Tiene que ganar dinero para poder invertir mañana y para generar empleo pasado mañana...". Ver más en Crónica vasca aquí.