Coste del crédito: evolución en la crisis y comparación con la zona euro
Precio del crédito a pymes

- El precio del crédito a las pymes españolas sigue en niveles mínimos, y están pagando lo mismo que las pymes europeas.
- El tipo de interés del crédito para nuevas operaciones para pymes españolas a un año se situó en agosto en el 2,02%, lo que supone 3,34 puntos menos que el máximo de abril de 2013 (5,36%).
- Las pymes de la Zona Euro pagaron en agosto también un 2,02% por financiar nuevas operaciones a un año.
- El diferencial en tipos de interés del crédito a pymes se situó en agosto en 0,00 puntos, 0,06 puntos menos que en agosto de 2017. Es el menor diferencial desde 2008, y contrasta con el 1,5% que alcanzó en 2013.
Precio del crédito a grandes empresas

- El precio del crédito a grandes empresas se mantiene cerca de su nivel mínimo para las empresas españolas, al igual que el diferencial con respecto a lo que pagan las grandes empresas europeas.
- El tipo de interés de los nuevos préstamos a un año a grandes empresas españolas fue en agosto del 1,55%, 0,47 puntos menos que lo que pagan las pymes, y 1,93 puntos por debajo del máximo de noviembre de 2013.
- Las grandes empresas de la Zona Euro pagaron un 1,16% en agosto, 0,39 puntos menos que las españolas, lo que supone 0,03 puntos más que el diferencial existente en agosto de 2017, cuando se situó en 0,36 puntos.
Tipos de interés de referencia

- El Euribor a 1 año se aleja lentamente de sus mínimos históricos, situándose en septiembre en el -0,17%.
- Este -0,18% del Euribor a 1 año de septiembre es un nivel idéntico al de septiembre de 2017, y se sitúa 2,35 puntos por debajo del último máximo alcanzado en julio de 2011.
- Los datos de septiembre confirma el fin de la fase de caídas iniciada en 2011.
- El Bono español a 10 años sigue estable, situándose en agosto en el 1,40%.
- Este nivel es un 0,39% superior al mínimo histórico del 1,01%, que se registró en agosto de 2016.
- Respecto a agosto de 2017, el Bono se ha reducido un 0,08%, y respecto al máximo alcanzado en julio de 2012 se sitúa un 5,40% por debajo.

Prima de riesgo

- La prima de riesgo subió en agosto por cuarto mes consecutivo, quedando establecida en 111 puntos básicos, 6 puntos más que en julio. Es el nivel más alto en lo que va de año.
- Respecto a agosto de 2017, la prima de riesgo baja 2 puntos básicos, y si se compara con los niveles máximos alcanzados en julio de 2012 la caída acumulada ha sido de 445 puntos básicos.
