- DV destaca que la cifra de estudiantes que después de cursar Formación Profesional deciden seguir sus estudios en la UPV/EHU alcanza ya los 800 al año
2024-12-23
Diario Vasco se hace eco del récord de alumnos de Fp en Euskadi que, una vez terminado su grado y gracias a un sistema de convalidaciones, deciden ampliar su formación obteniendo un grado universitario complementario a lo estudiado en formación profesional.
En la información se asegura que “los grupos de trabajo mixtos que se crean entre responsables y coordinadores de FP y del campus de Gipuzkoa de la UPV, a los que se les unen también representantes de las asociaciones empresariales de Euskadi -Confebask y Adegi-“ llevan años trabajando en su desarrollo.
“Desde hace tres años estudian cómo impulsar más aún estos itinerarios, comparando planes de estudios, mirando datos de empleabilidad... Esta es una iniciativa, además, que se quiere implementar también en los campus de Álava y Bizkaia de la UPV/EHU”.
“El trabajo de seguir detectando cuáles son los intereses profesionales de la sociedad vasca y de la juventud – continúa la información de DV- es lo que permite crear «vías naturales entre las dos redes, como por ejemplo en Informática, Ingeniería, ADE, Ciencias Sociales, Comunicación...».
Como recoge la propia noticia, se trata de una cuestión estratégica para Confebask, y en la que lleva trabajando de la mano del gobierno vasco y del ámbito conjunto Universidad-Formación Profesional desde hace años. No en vano, para el director de Formación, Talento y Empleo de Confebask, Asier Aloria, “ese perfil combinado, Fp+Universidad, es uno de los más demandados por las empresas vascas por su preparación. En Euskadi somos pioneros e insistiremos en esta estrategia conjunta”. (Leer artículo Asier Aloria)
De hecho, la colaboración FP+Universidad nace ya como prioridad en la I Estrategia Vasca Universidad+Empresa firmada en julio de 2017; y sigue presente con un segundo desarrollo más ambicioso previsto para el periodo 2022-2026.
-----------------------------
SOBRE CONFEBASK
1983an lurraldeetako erakunde kideek sortua – Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) eta SEA Empresas Alavesas (Araba) –, Confebask Euskadiko sektore arteko Enpresa Erakunde adierazgarriena da, tamaina eta sektore guztietako enpresak dituelako, eta, beraz, instituzio autonomiko, erakunde sindikal, komunikabide eta, oro har, euskal gizartearen aurrean enpresen erreferentziazko solaskidea da. Euskal enpresek Euskadiko soldatapeko 10 langiletik 8 ingururi ematen diete lana eta euskal ekonomiak sortutako aberastasunaren ia %85 sortzen laguntzen dute.
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.