Crece el número de empresas en Euskadi hasta un total de 57.248, pero todavía suponen un 0,6% menos que hace un año

  • Newsletter de Confebask sobre evolución del tejido empresarial en Euskadi correspondiente al mes de febrero (ver aquí)
Confebask

2025-03-10

Tal y como se detalla en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social ascendió el mes pasado a un total de 57.248, crecimiento similar a lo que suele ocurrir en febrero. Ahora se han registrado 121 más que en enero, pero todavía por debajo de lo que había hace doce meses, en concreto,  un 0,6% menos.

Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), se registran 1.645 empresas menos (-2,8%), habiéndose recuperado el 22% de las empresas perdidas en la pandemia. Desde entonces, las caídas más intensas se han dado en Industria (-6,8% y 447 empresas menos), seguido de Servicios (-2,5% y 1.166 empresas menos), mientras que en Construcción se registran 65 empresas más que en febrero de 2020, un 1,3% más.

Por sectores, y ya respecto a febrero del año pasado, bajó el número de empresas en todos ellos. Y, asimismo, si la caída interanual ha sido de un -0,6% en Euskadi, en el Estado se da la tendencia contraria con una subida del 0,2% interanual.

Por lo que respecta al número de autónomos, creció en febrero en Euskadi en 89 personas, una cifra en línea con lo habitual para dicho mes, sumando un total de 166.120 autónomos, lo que supone un descenso interanual del -0,2%. Respecto a febrero de 2020, el número de autónomos ha caído en 4.124 personas, lo que en términos porcentuales supone una reducción del -2,4%.

Por último, el número de empresas vascas concursadas ascendió en 2024 a 289, un 29% más que en 2023, un crecimiento superior al registrado en el Estado, donde la subida fue del 23%.

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.