- “Europa al alcance de tu mano, ¡aprovecha la oportunidad!”

2025-06-26
Considerada la movilidad internacional de nuestros jóvenes como una prioridad estratégica, Confebask lanza una nueva campaña para animar a los estudiantes de Formación Profesional, así como a los centros educativos de FP de Euskadi, a participar en el programa Erasmus+ que gestiona la propia Confebask, en colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia.
Bajo el lema “Europe in your hand, ¡take the chance!”, el objetivo es que jóvenes de FP (ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior) realicen prácticas en empresas europeas, como una de las claves para su desarrollo profesional y personal, y en donde podrán mejorar su formación técnica y desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación intercultural o la resolución de problemas.
Confebask lleva más de 25 años gestionando proyectos de movilidad internacional, durante los que han participado más de 2.500 estudiantes. Confebask refuerza así su compromiso con una FP conectada, moderna y alineada con los valores europeos.
Una experiencia de ida y vuelta
Asimismo, se trata de una inversión estratégica en el futuro de nuestro tejido empresarial. Por eso, desde Confebask se subraya que la movilidad internacional debe ser una experiencia de ida y vuelta: jóvenes que adquieren nuevas competencias en el extranjero y que posteriormente las aplican en las empresas vascas, aportando valor añadido y reforzando la competitividad del entorno productivo local.
Becas y destinos en el curso 2024/2025
Durante el presente curso, Confebask ha otorgado más de 70 becas Erasmus+ para estudiantes de FP de ciclos de Grado Medio y Grado Superior, que han podido completar su formación en empresas de países como Francia, Irlanda, Italia, Malta o Portugal.
Estas becas están financiadas por el Sepie (programa Erasmus+) y cofinanciadas por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, en el marco de una apuesta conjunta por una FP de calidad con proyección internacional.
Una alianza estratégica por la internacionalización
Gracias a la colaboración público-privada entre Confebask y las instituciones vascas, Euskadi se ha consolidado como referente en movilidad europea en el ámbito de la FP. Esta alianza ha sido clave para que miles de jóvenes accedan a experiencias internacionales que enriquecen su perfil profesional y personal.
A lo largo de los próximos meses se organizarán diferentes acciones informativas dirigidas a los centros de FP de Euskadi, para dar a conocer más detalles del programa Erasmus+ gestionado por Confebask para el curso 2025/2026. Se puede visitar la web de Confebask o contactar directamente en becas@confebask.es.
¡No dejes pasar esta oportunidad!
Ayúdanos a impulsar el futuro de la FP vasca hacia un horizonte cada vez más internacional.
----------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.