Confebask re reúne con el vicelehendakari Mikel Torres dentro de la rondas de contactos con los agentes sociales

  • Mikel Torres ha recibido a Confebask tras haberlo hecho antes con  CCOO y UGT
Confebask vicelehendakari Mikel Torres

Las delegaciones de Confebask y del Gobierno Vasco momentos antes de iniciar la reunión (Argazkia, Irekia)

2025-11-17

El vicelehendakari segundo del Gobierno Vasco y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha recibido este mediodía a una delegación de Confebask dentro de la ronda con los agentes sociales que ha puesto en marcha el propio vicelehendakari.

Mikel Torres ha querido conocer de primera mano la visión de Confebask sobre retos y preocupaciones del ámbito laboral y económico del país, y cuestiones de actualidad como  el salario mínimo, los trabajos de la mesa de diálogo social, la Formación Profesional para el empleo, la Ley de Participación Institucional o las autorizaciones de trabajo de personas extranjeras, una de las últimas transferencias recibidas.  

Desde Confebask, también se ha aprovechado para reiterar al vicelehendakari su preocupación, entre otras cosas, en torno al absentismo laboral en Euskadi.

La delegación de Confebask ha estado compuesta con su presidenta, Tamara Yagüe, su director general, Eduardo Aretxaga, la directora del área jurídica-laboral, Virginia Múgica, y el de Formación, Talento y Empleo, Asier Aloria.

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.