“Las compañías del futuro serán las que logren unir innovación, productividad y tecnología con humanidad, bienestar y confianza”

  • La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, participa en una jornada sobre "Transformación con Resultados" de la consultora Asenta
Tamara Yagüe

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en un momento de su intervención (Argazkia, Confebask)

2025-11-20

“La competitividad hoy no se juega en un único frente. Es resultado de tecnología, talento, escala y cultura de cambio. Las empresas que logren combinar estos cuatro elementos serán las que más aumenten productividad y resiliencia en los próximos años”.

Es uno de los mensajes que ha lanzado esta mañana la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en una jornada organizada por la consultora Asenta, en la que se ha debatido sobre cómo los directivos afrontan la transformación necesaria de sus organizaciones para dar respuesta a los retos estratégicos a los que se enfrentan.

En su intervención, Tamara Yagüe, ha comenzado recordando las dificultades y retos que afrontan las empresas vascas ahora mismo: “Incertidumbre económica y geopolítica, sostenibilidad y presión regulatoria ambiental, transformación digital acelerada, ciberseguridad y protección de datos, y reto demográfico y gestión del talento”.

“Así las cosas, - ha recordado - y para mantener nuestro actual estado del bienestar, el arraigo y generar más vocaciones empresariales, necesitamos poner en valor social y político la aportación de las empresas y del empresariado al progreso y bienestar social de Euskadi”.

“Asimismo, hablamos de reindustrialización, de incentivar el crecimiento de la economía utilizando todas las posibilidades que nos ofrece el Concierto económico, de elaborar una estrategia de país para la atracción del talento y de impulsar y facilitar las transformaciones en marcha, entre otras cosas”.

 

 

La presidenta de Confebask también recuerda la importancia de afrontar problemas que lastran nuestra competitividad como empresas y como país. “Necesitamos elaborar una hoja de ruta consensuada para la reducción del absentismo que afecta directamente en la competitividad de Euskadi; promover una reducción de la conflictividad laboral; y mantener y reforzar la colaboración público- privada”.

“De la misma manera, se debe profesionalizar la gestión y los procesos de decisión; y potenciar la internacionalización”.

Tamara Yagüe finalizaba su intervención con un resumen claro: “Las compañías del futuro serán las que logren unir innovación, productividad y tecnología con humanidad, bienestar y confianza. Y en Euskadi, tenemos la capacidad, la experiencia y el compromiso para hacerlo posible”.

-----------------------------

SOBRE CONFEBASK

Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.

La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.

Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.