Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Ingeteam participa en la segunda mayor planta fotovoltaica del mundo y la primera en Latinoamérica

30-04-2018
logo Ingeteam

Ingeteam participa en el parque solar Villanueva, la planta solar fotovoltaica en construcción más grande del continente americano y la segunda más grande del mundo, ubicada en el estado de Coahuila, al norte de México.La compañía vasca ha dotado a las subestaciones eléctricas de la planta de un sistema de automatización de alto nivel tecnológico.

Durante este año, la instalación entrará en servicio, generando más de 1.700 GWh al año, lo que equivale a las necesidades de consumo de energía útil de más de 1,3 millones de hogares mexicanos, mientras que evita la emisión de más de 780.000 toneladas de CO2 en la atmósfera.

Ingeteam ha suministrado los tableros de protección, control, medición y automatización de las subestaciones de la fase I y fase III del proyecto, que garantiza un alto nivel de protección para todas las bahías de la planta. Además, permite ofrecer señalización, control y monitoreo del parque.

CIE Automotive aumenta un 21% su beneficio neto en el primer trimestre de 2018 y prevé la compra de una compañía global para seguir creciendo

25-04-2018
logo Cie automotive

La multinacional vasca de automoción con sede en Bizkaia, CIE Automotive, ha logrado en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 66 millones de euros, lo que supone un 21% más que en el mismo periodo del pasado año. Estos resultados se han dado a conocer este martes en Bilbao, durante su Junta General de Accionistas, en la que también se ha anunciado una nueva mejora de los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2016-2020 en curso. En ese foro, y según destaca el diario DEIA, el presidente de la compañía vizcaína ha asegurado que "estamos mirando en el mercado la compra de una compañía global con al menos 500 millones de euros de facturación para seguir creciendo. En 5 años, nuestra compañía ha multiplicado todo por cuatro. Nuestro crecimiento genera empleo, rentas e impuestos y revierte en la sociedad vasca"

En 2017, CIE Automotive logró un beneficio neto de 215 millones, batiendo todos los récords de la compañía alcanzando los 3.724,5 millones de euros de facturación en 2017, un 29% más que el ejercicio anterior.

Silam aumenta su facturación casi un 50%, su plantilla un 33% y apuesta por la internacionalización para seguir creciendo

24-04-2018
silam

Según recoge Estrategia Empresarial en su último número, la guipuzcoana Silam, que duplicó la facturación y aumentó su plantilla un 33% el pasado ejercicio, proyecta implantaciones productivas en Latinoamérica y Asia. De cara a consolidar los resultados de 2017, Silam busca aumentar sus exportaciones al tiempo que prevé establecerse en el exterior para dar servicio a sus clientes. La firma ya adquirió en 2014 la empresa catalana Dicoinsa para avanzar en su consolidación en el mercado peninsular e impulsar su diversificación hacia sectores como el de la salud.

Situada en Zumaia, Silam es hoy referente en Europa y líder en la Península Ibérica en la transformación de silicona para sectores tan diversos como automoción, aeronáutica, ferroviario, eléctrico o el mencionado de la salud, y ha impulsado la fabricación 3D de prototipos con silicona. 

Aludium invertirá 20 millones en su planta de Amorebieta para crear una de las unidades de producción de metales más flexibles del mundo.

18-04-2018
logo Aludium

Aludium ha anunciado que la empresa instalará en la fundición de Amorebieta (Bizkaia) un horno multicámara para reducir los costes de los metales y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones. El nuevo horno aumentará la capacidad de Aludium de fundir chatarra lacada y pintada y convertirá a la planta zornotzarra en "una de las unidades de producción de metales más flexibles del mundo". La inversión de 20 millones de € se realizará durante 2019.

"Con la instalación del nuevo horno multicámara, Aludium contará con una serie de hornos de diferentes tamaños y todas las tecnologías de fundido en una sola sede. Esto nos permitirá producir placas de la manera más flexible», explica Mario Allet, Director de Proyectos. El nuevo horno supondrá un ahorro energético del 95% y reducirá emisiones de CO2 en 250.000 toneladas al año. 

 

La empresa vasca Satlantis seleccionada como una de las cinco mejores tecnologías del mundo presentadas en Chile

16-04-2018
logo satlantis

En esta feria, que tuvo lugar la pasada semana, la Agencia Europea de Innovación, EASME, integrada en la Comisión Europea, seleccionó a las 15 mejores empresas para representar al viejo continente en Chile, organizando un pabellón europeo para las mismas. De estas, dos tecnologías europeas, y entre ellas, las cámaras de muy alta resolución para microsatélites de la vasca Satlantis han sido a su vez elegidas como dos de las cinco mejores tecnologías globales presentadas en la feria.

Satlantis ha aprovechado la feria FIDAE para presentar sus últimas novedades y mostrar a sus clientes el nuevo microsatélite de Observación de muy alta resolución de 65 kilogramos, un producto desarrollado en colaboración con la empresa de Toronto MSCI, quien ha seleccionado a la firma vasca como la mejor tecnología para sus satélites.

Satlantis produce sus cámaras en su nueva fábrica de Leioa en el campus de la UPV/EHU, y mantiene su laboratorio en la Universidad de Florida. La empresa está participada por Telefónica, Idom, Everis, Orza, Elecnor, Gobierno vasco, Diputación foral de Bizkaia y Ministerio de Economía.

La Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña otorga a CAF su Galardón Anual a la empresa española del año 2017

13-04-2018
logo caf

La Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña ha concedido su tradicional Galardón Anual a la empresa española del año 2017 a CAF, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, en reconocimiento a su actividad desarrollada en Reino Unido en el transcurso del año pasado.El prestigioso Galardón reconoce la trayectoria de la empresa en el Reino Unido y su contribución a las relaciones empresariales entre los mercados español y británico. 

CAF lleva trabajando en el mercado británico desde el año 1994, cuando obtuvo el contrato para el suministro de los trenes de Heathrow Express. Desde entonces hasta ahora la empresa ha tenido una presencia continuada en el país. Esta actividad culminó el año pasado al adquirir la prestigiosa firma de ingeniería británica BWB Consulting, que ayudará a consolidar la presencia del Grupo CAF en Reino Unido y a reforzar su posición como proveedor de servicios integrales de transporte. Con más de 100 años de historia, CAF es uno de los líderes mundiales como proveedor de soluciones ferroviarias globales y completas.

La alavesa Optimus 3D invierte un millón de euros en sus nuevas instalaciones y un nuevo equipo de fabricación aditiva

13-04-2018
logo optimus

Según publica en su último número el quincenal Estrategia Empresarial, la compañía alavesa contará en las nuevas instalaciones con 500 m2 y un nuevo equipo de fabricación aditiva metálica para avanzar en su especialización en piezas de titanio. Optimus 3D se trasladará en breve a sus nuevas instalaciones, situadas en el Parque Tecnológico de Araba, muy cerca de las actuales, y reserva además un espacio adicional para su crecimiento futuro

Con la nueva máquina, Optimus 3D avanza en su apuesta por su especialización en piezas de titanio. “utilizado en diversos mercados, pero intensivamente en el aeronáutico y salud, explica Fernando Oharriz, CEO y cofundador de Optimus 3D. Y es que es en estas áreas industriales en las que la compañía basa su crecimiento a medio plazo tras consolidarse en automoción y máquina-herramienta. Creada hace cuatro años, entre los hitos de Optimus 3D destacan su participación en Bind 4.0, la entrada en el grupo RPK y, ahora, el traslado a una nueva ubicación.

IMQ y la Universidad de Deusto dan el primer paso para la construcción de una facultad de Medicina en Bilbao

13-04-2018
logo IMQ

Tal y como desvela hoy el diario El Correo, el IMQ y la Universidad de Deusto encargan al arquitecto Carlos Ferrater el proyecto del futuro edificio académico, en lo que constituye el inicio de su proyecto de construir una facultad de medicina en el solar anexo a la clínica de Zorrozaurre. El prestigioso arquitecto catalán Carlos Ferrater ha presentado públicamente la lámpara ‘Diábolo’, una creación propia diseñada bajo criterios sostenibles. Este premio Nacional de Arquitectura es autor de los dos edificios de viviendas que escoltan a la torre de Iberdrola en la plaza Euskadi y la clínica del Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ) en Zorrozaurre. Ahora trabaja en la ampliación de este hospital con un edificio anexo, que acogerá la futura facultad de medicina de la Universidad de Deusto. Este verano espera tener definido ya las bases principales de un proyecto que aún debe ser analizado por el Ayuntamiento para hacerse definitivamente realidad.

Ibermática prevé para 2020 crear 500 empleos, aumentar su facturación un 17% hasta 275 millones e invertir 10 millones

12-04-2018
Ibermática

Ibermática,  que acaba de adquirir la ingeniería IDS industrial, cuenta con un nuevo Plan Estratégico hasta 2020 en el que se contempla la creación de 500 empleos, aumentar un 17,02% su facturación hasta alcanzar la cifra de 275 millones e invertir 10 millones.

El objetivo en 2020 es que los proyectos de transformación digital supongan un 40% de la facturación, con hasta 54 nuevas líneas de oferta y destacan especialmente las relacionadas con Smart Cities, Blockchain, Industria 4.0, Ciberseguridad, DevOps y Cloudture. Estos resultados han sido dados a conocer, en un encuentro con los medios de comunicación, por el consejero delegado de Ibermática, Juan Ignacio Sanz, que asumió esta responsabilidad en noviembre del pasado año y que ha subrayado que la empresa inicia "una nueva etapa".

La tecnológica vasca nació en 1973, y hoy conforma un equipo de más de 3000 personas que opera en 10 países distintos. 

 

Iberdrola aportará 10.000 millones a la economía vasca en los próximos cinco años

12-04-2018
lehendakari e Iberdrola

En un encuentro con el lehendakari, el presidente de Iberdrola Ignacio Galán puso de nuevo en valor la trascendencia económica que tiene Iberdrola para el conjunto de la economía vasca, a la que, según sus propias estimaciones, aportará 10.000 millones de euros en los próximos cinco años. Una cantidad que, destacaron ayer fuentes de la compañía, supone un aumento del 25% en comparación con la aportación de Iberdrola en Euskadi en el último lustro. De esa cantidad total, 4.000 millones de euros es el valor de las compras que la empresa tiene previsto realizar a proveedores vascos en ese periodo de cinco años; 1.300 millones son los dividendos que recibirán los accionistas que tienen fijada su residencia en Euskadi y el resto corresponde a los salarios abonados a su plantilla en esta comunidad, así como la aportación directa en impuestos a las haciendas forales.

Galán mostró su satisfacción por el plan conjunto que se va a desarrollar junto al Gobierno autonómico y un nutrido grupo de empresas vascas de cara a proseguir con la digitalización de la red de distribución eléctrica. Un proyecto en el que se invertirán 30 millones de euros en los próximos tres años.