Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

eMotion Dynamics crea un sistema para vehículos que recupera energía de las frenadas y reduce el consumo de combustible más de un 15%

17-01-2018
logo emotion dynamics

La tecnología desarrollada por la empresa vasca con sede en Zarautz se basa en un sistema de propulsión eléctrico capaz de recuperar la energía que el vehículo pierde en la frenada, para posteriormente almacenarla en ultracondensadores. El sistema permite la reducción de combustible entre un 15 y un 25%. 

El prototipo se puso en marcha ayer en un autobús cedido al efecto por Euskotren, que probó lo que ha constituido el primer ensayo de este sistema de recuperación de energía cinética, gracias al acuerdo de la empresa vasca de transporte con eMotion Dynamics. 

La empresa con sede en Zarautz es una ingeniería que tiene por objeto la prestación de servicios y realización de todo tipo de proyectos de ingeniería. 

El Grupo ULMA invierte 5 millones de euros en una nueva planta de fabricación para su negocio de Packaging

17-01-2018
Ulma

El Grupo industrial vasco ULMA  ha invertido 5 millones de euros en la construcción de una nueva planta de producción para su negocio de packaging en el municipio guipuzcoano de Oñati.

La nueva instalación de la compañía se enmarca en el rápido crecimiento experimentado por ULMA Packaging en los últimos años, que se ha materializado en un aumento considerable de los puestos de trabajo directamente relacionados con la actividad de la empresa y los creados indirectamente en empresas proveedoras del entorno.

La planta, que está situada a escasos metros de la actual fábrica, está dirigida a la actividad de termosellado y dispone de una superficie de 5.000 m2 repartidos en dos alturas, de los cuales 4.000 m2 están destinados al área productiva. 

La firma de diseño Oliver Design habilita para astilleros Balenciaga un innovador buque salmonero con destino al Mar del Norte

16-01-2018
Logo Oliver Design

Se trata del primer contrato entre el astillero guipuzcoano y la firma vizcaína de diseño y arquitectura naval. El “Norwegian Gannet”, cuya entrega está prevista en agosto de
2018, es un buque factoría de 94 metros de eslora por 18 de manga y 4.000 toneladas de registro bruto. 

Con una tripulación de 53 personas y capacidad para procesar 150.000 toneladas de pescado al año, el barco presenta innovaciones en las áreas logística y energética, que reducirán
significativamente su huella de carbono. OLIVER DESIGN ha diseñado espacios interiores de alto estándar que incluyen salas de estar, cine o un gimnasio con sauna para los
momentos de descanso de la tripulación. 

OLIVER DESIGN es una compañía especializada en diseño y arquitectura naval,
fundada en 1990 por el ingeniero naval Jaime Oliver. La firma, que cuenta con sede en
el País Vasco y delegaciones en Santander y Cádiz. 

IK4 Tekniker y la ingeniería Jatorman desarrollan una aplicación robotizada inteligente para la manipulación de grandes cargas

16-01-2018
robot

Sectores como el de las renovables o el de la automoción necesitan soluciones tecnológicamente avanzadas para la manipulación de cargas pesadas, que les permitan realizar diferentes operaciones sobre la carga, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y ahorrar el espacio en planta.

Para hacer frente a este reto, IK4-TEKNIKER ha colaborado intensamente con la empresa especializada en soluciones de ingeniería JATORMAN con el fin de desarrollar un brazo robótico hidráulico dotado de visión artificial e inteligencia. Este manipulador, patentado por JATORMAN, es capaz, una vez acoplado al puente grúa, de manipular cargas de hasta tres toneladas de modo preciso y seguro.

El brazo robótico está programado para realizar giros, volteos, alineamiento, alimentación y manipulación de todo tipo de piezas de hasta tres toneladas con una precisión milimétrica. Dispone, además, de un sistema que facilita el intercambio automático de garras, con el objetivo de adaptarlas a las características de la carga que se necesite mover.

Sidenor compra la catalana Capresa para ampliar producción y mercado

15-01-2018
logo sidenor

Tal y como recoge la CNMC, la empresa siderúrgica vasca Sidenor ha alcanzado un principio de acuerdo para adquirir la firma catalana Calibrados de Precisión, Capresa, dedicada a realizar procesos de acabado en las barras de acero para prepararlas antes de su transformación final. La operación se ha sabido después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, hiciese público en su página web que Sidenor ha solicitado la autorización para integrar Capresa dentro de su grupo.

Todo apunta a que la incorporación de Capresa permitirá a Sidenor ampliar su capacidad para comercializar productos más acabados y por lo tanto de mayor valor añadido. Capresa tiene en la actualidad unos 50 empleados y se encuentra en pleno proceso de crecimiento.na profunda crisis. Sus ventas anuales superan los 30 millones de euros y procesa casi 35.000 toneladas anuales de acero, que principalmente se dirigen al sector de los componentes de automoción.

 

Orbea espera crecer un 50% y vender 150 millones en 4 años

16-01-2018
logo orbea

Según publica el diario Expansión, el fabricante vasco de bicicletas Orbea proyecta crecer un 50% en los próximos 4 años y lograr una facturación de 150 millones de euros en 2021, tras cerrar el pasado ejercicio con unas ventas que rebasaron ligeramente los 100 millones. Esta cifra supone un alza significativa del 20% sobre los 84 millones de facturación en 2016, y responde a la apuesta de la cooperativa del grupo Mondragón por la personalización de sus bicicletas.

El gerente de Orbea, Jon Fernández, explica que el objetivo es crecer a un ritmo que irá del 10% al 15% anual en los próximos ejercicios.  Orbea, que tiene su sede en Mallabia (Bizkaia)  pone su punto de mira en la Europa Occidental y en Estados Unidos. 

La compañía vasca E&M Combustión industrial abre mercado en Kuwait con la instalación de un quemador en una planta petrolífera

15-01-2018
logo em combustión

Ésta es la primera ocasión en la que E&M Combustión trabaja en Kuwait, si bien tiene pendiente otros dos proyectos en este país en próximas fechas para implantar sus equipos de combustión con diferentes clientes. A pesar de los bajos precios del petróleo en los mercados internacionales y la falta de fondos internacionales, Kuwait, una de las mayores regiones petrolíferas del mundo, dispone de financiación para acometer un ambiciosos plan a cinco años, que incluye diversos proyectos en las áreas de oil & gas, construcción, energía y agua.

De momento, la compañía vasca, con sede en la localidad vizcaína de Artea, ha puesto en marcha un Quemador ATEX (ATmosphere EXplosive) en una planta petrolífera de la compañía Schlumberger, situada en la localidad Al-Jahra, a 32 kilómetros al oeste de la ciudad de Kuwait. Con ese quemador, al calentarse el crudo, se obtiene una densidad óptima para poder transportarlo hasta la refinería, a través de una red de tuberías.

El mayor reto de la instalación de E&M Combustión pasa por por la dificultad de las altas temperaturas, que en verano rondan los 53ºC, como por las tormentas de arena.

CAF,ETS y Euskotren unen fuerzas para desarrollar un sistema inteligente de control de la circulación ferroviaria

13-01-2018
caf

Según ha explicado la propia consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco Arantxa Tapia, CAF, Euskotren y Euskal Trenbide Sarea van a trabajar de manera conjunta en la implantación y desarrollo de un sistema inteligente, denominado CBTC. Este supone, según Tapia, un “salto tecnológico” que redundará en “la seguridad y el aumento de prestaciones” del servicio, “sin olvidar aspectos como la conducción eficiente, la señalización optimizada o el ahorro energético”.

La principal virtud de este sistema consiste en que será compatible con el estándar europeo de señalización ERTMS, cuya implantación en los corredores prioritarios ferroviarios de la Unión Europea es una condición específica. El nuevo sistema será testado en la línea 3 del metro de Bilbao, de tal forma que CAF prestará la tecnología mientras que ETS y Euskotren aportarán su experiencia en la gestión y explotación ferroviaria con vistas a internacionalizar el producto y abrirlo a nuevos mercados.

Vivebiotech, única empresa del Estado que produce vectores virales para ensayos clínicos de enfermedades de origen genético, como enfermedades raras

12-01-2018
logo Vivebiotech

La terapia génica sustituye el gen enfermo por uno sano, que debe llegar a las células utilizando un vector viral como vehículo transportador. La empresa vasca VIVEbiotech, con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa en San Sebastián, es la única empresa del Estado que produce estos vectores virales. Son elementos imprescindibles para el éxito de las terapias génicas en enfermedades raras y en otras más comunes como el Parkinson o el Cáncer, donde se están ensayando con resultados prometedores.

Creada en 2015 y con una plantilla de 20 personas, su facturación estimada para el cierre de 2017 es de 1,1 millones de euros. VIVEbiotech colabora con entidades de primer nivel mundial. En marzo de 2017, la Comisión Europea, a través de la agencia EASME que analiza los proyectos presentados al programa “H2020-SME Inst-2016-2017, otorgo a VIVEBIOTECH el sello de Proyecto Excelente, en competencia con otros proyectos europeos.

Según la Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER, más de 40.000 personas sufren una enfermedad rara en Euskadi. En el conjunto del Estado son más de 3 millones.

AFM y Mondragón desarrollarán el programa Smart, que busca promover consorcios internacionales de fabricación avanzada

12-01-2018
indutria 4.0

Euskadi se convertirá en el epicentro de la fabricación avanzada gracias al programa Smart, promovido por la iniciativa intergubernamental Eureka. En este organismo participan la práctica totalidad de los países europeos, además de Canadá, Corea del Sur, Sudáfrica y Chile. Su objetivo es favorecer la creación de consorcios entre compañías de distintos países, en el marco de la industria 4.0, y facilitar la puesta en marcha de proyectos de I+D que puedan surgir de esta colaboración. El fin último es potenciar la competitividad de las compañías que se dedican a la fabricación avanzada.

La iniciativa es de calado y Gipuzkoa juega un papel protagonista dado que la sede de Smart se ubicará en Donostia, en las oficinas de la Asociación Española de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM). La candidatura partió del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), entidad que presidió Eureka en 2016. 

Los proyectos elegidos tendrán una cobertura financiera de hasta el 85%, un 33% no reembolsable. El requisito indispensable es estar dispuesto a colaborar con empresas de otros países. Además, las compañías que aspiren a las ayudas deben ser relevantes y disponer de capacidad de tracción sobre otras firmas.