Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Irisbond cierra su segunda ampliación de capital, por importe de 1,23 millones, para crecer a nivel internacional

08-01-2018
logo irisbond

La empresa vasca Irisbond, con sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa en Donostia, ha informado del cierre de su segunda ampliación de capital para captar fondos con el fin de "afrontar su plan expansión internacional, ampliando mercados nuevos, y nuevos desarrollos tecnológicos disruptivos, basados en inteligencia artificial".

El plan de crecimiento que abordará Irisbond en 2018, empresa vasca que desarrolla un sistema basado en el principio de seguimiento ocular (eyetracking)que permite controlar de forma precisa un ordenador mediante el movimiento de los ojos,va a exigir una "potente" inversión que se inicia con el cierre de una ronda de inversión de 1,23 millones, suscrita por Geroa Pentsioak que entra en el capital de la empresa tecnológica con el 8,72% mediante una ampliación de capital por un importe de 500.000 euros.

Además, han participado diversos accionistas de Irisbond, Eduardo Jauregui, CEO de la empresa y Sedd Gipuzkoa S.C.R., que aportará 225.000 euros. Adicionalmente, se firmará un contrato de préstamo convertible con Geroa por un importe adicional de 500.000 euros, que será avalado por la entidad de garantía recíproca Elkargi.

Irisbond se concentra en el desarrollo de sistemas aplicados a sectores diversos entre los que se encuentran accesibilidad, integración industrial o aplicaciones científicas con una proyección internacional.

La guipuzcoana Masermic construirá una planta solar en China gracias a una tecnología novedosa que le impulsa a la élite mundial del sector

08-01-2018
logo Masermic

Tal y como desvela una reciente información publicada por Diario Vasco, la compañía de Mendaro (Gipuzkoa) Masermic ha firmado un contrato para participar en la construcción de una planta solar de torre central (CSP) en el gigante asiático. Este proyecto, denominado Hami, le permitirá luchar por el liderazgo mundial en este tipo de infraestructuras. La compañía vasca ha logrado el contrato gracias a una tecnología novedosa de heliostatos pentagonales, capaces de producir un 10% más de energía que los convencionales. Masermic fabricará la electrónica de 15.000 paneles que generarán 50 MW. 

El proyecto Hami en China ha sido adjudicado al consorcio formado además de por la empresa vasca, también por la alemana SBP Sonne y la zaragozana Ingemetal. 

Esta expansión internacional de Masermic conllevará una mayor actividad, hasta el punto de que la empresa prevé construir una segunda fábrica en Gipuzkoa que requerirá una inversión de cerca de 20 millones de euros, y también prevé incrementar la plantilla

La vasca Transbiaga entra en Argentina con el montaje de dos parques eólicos y continúa su expansión en América

04-01-2018
logo transbiaga

Tal y como revela el quincenal Empresa XXI, la compañía guipuzcoana de transporte Transbiaga se ha adjudicado el izado y montaje de dos parques eólicos con un total de 47 aerogeneradores en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, que estarán operativos a finales de este 2018.

Transbiaga- Transportes Usabiaga, que centra su actividad en el transporte y montaje de parques eólicos y transporte de maquinaria de gran volumen, sigue así su expansión por el continente americano. La compañía guipuzcoana ya cuenta con filiales en Uruguay, Chile, República Dominicana, Perú, Honduras, Guatemala, Nicaragua, México y Brasil.

TRANSBIAGA es una empresa familiar que nace en 1.981. Desde sus orígenes y gestionada ahora por una segunda generación, se conforma en este momento en un Grupo Empresarial de ámbito internacional.

Siemens Gamesa participa en el primer proyecto eólico privado de Egipto e instalará 125 turbinas

04-01-2018
logo Siemens Gamesa

Siemens Gamesa ha firmado un contrato para la instalación de 125 turbinas, con una potencia de 263 MW, en el parque eólico Golfo de Suez, de Ras Ghareb Wind Energy (Egipto). Según ha informado la propia compañía, el acuerdo ha sido firmado con un consorcio integrado por el grupo francés Engie; los japoneses Toyota Tsusho Corporation y Eurus Energy Holdings Corporation, y la empresa de ingeniería y construcción egipcia Orascom. Éste es el primer proyecto eólico privado que se pone en marcha en Egipto

La vasca Ibermática duplica pedidos y prevé crecer con compras

02-01-2018
logo Ibermática

La empresa vasca de servicios informáticos y consultoría tecnológica Ibermática espera crecer un 20% en los próximos tres años “comprando y creando compañías”, operaciones que se sumarán a su desarrollo orgánico, según su consejero delegado, Juan Ignacio Sanz, que desempeña este cargo desde noviembre, tras llegar en julio a la dirección general. Tal y como revela el diario Expansión, la compañía vasca –controlada en un 55% por Proa Capital y participada por Kutxabank, Once y el equipo directivo, con un 15% cada uno– estrena en 2018 un plan estratégico que fija para finales de 2020 una facturación de 275 millones y un beneficio de 12 millones. En este tiempo invertirá 10 millones.

Durante el recién finalizado 2017, Ibermática repitió ventas y beneficio, con 230 millones y 9 millones de euros, respectivamente. En su estrategia de crecimiento, Ibermática prevé la adquisición selectiva de compañías para “sumar conocimiento” y crear sociedades conjuntas y plataformas para operar en el mercado de las tecnologías de la información. En esta línea, ya tiene en mente la constitución durante este trimestre de unajoint venture en el campo de la Industria 4.0, que propondrá ideas de transformación digital a clientes industriales.

La guipuzcoana CodeSyntax desarrolla para una empresa andaluza una innovadora plataforma de agricultura inteligente

28-12-2017
logo Codesyntax

La firma guipuzcoana CodeSyntax ha desarrollado para la empresa onubense IG4 Agronomía una innovadora plataforma de agricultura inteligente que permite monitorizar en tiempo real el riego y la fertilización de todo tipo de cultivos. La plataforma inteligente envía alertas y recomendaciones de riego y fertilización de una manera sencilla e inmediata y es una clara apuesta por la agricultura sostenible, eficiente y de calidad. 

En la actualidad, el sistema implantado de sensores ofrece a los productores de más de 300 explotaciones agrícolas de España y Portugal alertas, información y recomendaciones de riesgo y fertilización de una manera inmediata y muy sencilla.

CodeSyntax es una compañía de Eibar fundada en el año 2000, experta en consultoría y servicios de Internet y tecnologías de la información y comunicación. Especializada en software libre cuenta con una plantilla de 15 profesionales, que desarrollan aplicaciones y proyectos para administraciones, centros educativos, universidades, organizaciones y empresas …, así como proyectos propios.

Michelin refuerza su quinto equipo en Vitoria-Gasteiz por aumento de la demanda e incorpora a 40 nuevas personas

27-12-2017
logo Michelin

La fabricante de neumáticos con sede en Vitoria-Gasteiz, Michelín, reforzará el quinto equipo para responder a la elevada demanda de la producción de neumáticos, que al cierre de este ejercicio rondará las 210.000 toneladas. De hecho, las expectativas trasladadas por la dirección para los próximos meses van en esa línea de crecimiento, principalmente en lo que se conoce como ‘rueda gigante’ para obras públicas, ingeniería civil y minería.

Tal y como desvela El Correo en su edición de hoy, 220 operarios pasan a depender de este sistema de trabajo, que activa como laborables los fines de semana, y la empresa incorpora a 40 nuevos efectivos. La factoría de la capital alavesa es la más importante de la multinacional francesa en España y representa la mitad de la fabricación de ruedas. Cerrará 2017 con un incremento del 6%, superior incluso al del grupo –será del 4%, mejorando en cualquier caso los niveles previos a la crisis–, y maneja para 2018 unas previsiones optimistas.

CAF cierra 2017 con dos nuevos contratos y pedidos por valor de 1.500 millones de euros

26-12-2017
caf

La constructora vasca de ferrocarriles con sede en Beasain (Gipuzkoa) CAF ha firmado un contrato por un importe superior a los 100 millones de euros para el suministro de 18 tranvías Urbos con la empresa india Larsen & Toubro Limited, dicha empresa está llevando a cabo el desarrollo de un sistema integrado de transporte en la República de Mauricio (proyecto con un valor aproximado de 450 millones de euros).Se trata de un proyecto llave en mano que se ejecutará en la República de Mauricio, isla situada en el suroeste del océano Índico, a unos 900 kilómetros de Madagascar y aproximadamente a 3.800 kilómetros del extremo sur de la India. 

Este nuevo contrato confirma un buen año en cuanto a la contratación de la Compañía, ya que  eleva el volumen de pedidos logrados durante el ejercicio 2017 a una cifra aproximada de 1.500 millones de euros. Entre ellos podemos destacar los logrados a nivel internacional en países como Suecia, Bélgica, Holanda, Italia, Estados Unidos, Filipinas, Reino Unido y Nueva Zelanda.

Además, CAF también ha sido seleccionado para el suministro de 3 nuevos tranvías de 7 módulos para Vitoria-Gasteiz. Así mismo, el acuerdo incluye la ampliación de 5 a 7 módulos de tres de las unidades que actualmente ya circulan en la ciudad. El importe del contrato asciende a 14,5 millones de euros.

 

Salto Systems invierte ocho millones para anclar en Oiartzun su planta, que doblará la producción

24-12-2017
logo salto systems

La empresa de Oiartzun Salto Systems tiene su cuartel general en el polígono Lanbarren de esa localidad guipuzcoana. Allí ha crecido (se instaló en 2007) y allí ha decidido seguir creciendo, de forma consciente y después de una profunda reflexión estratégica. Según revela a DV su director general, Javier Roquero, Salto Systems ha invertido ocho millones de euros en la compra de un pabellón anexo a sus actuales instalaciones y en la construcción de una espectacular torre que con una inyección de 4.000 metros cuadrados adicionales permitirán a la compañía duplicar su producción.

Hoy el segundo actor internacional de su segmento, sólo por detrás de un verdadero gigante de origen sueco que cotiza en la Bolsa de Londres. La firma ha logrado un importante contrato para fabricar más de un millón de cerraduras electrónicas

La flexibilidad de esta compañía, nacida en el año 2000 en un piso de Irun le permite competir de tú a tú y superar a gigantes mundiales. En Confebask, hicimos en su día una entrevista a su director general Javier Roquero para nuestro Newsletter de Dimensión Empresarial. Aquí, pueden volver a leerla

Ramondin refuerza su expansión internacional con la adquisición de la empresa francesa SETICAP

20-12-2017
firma adquisición

La multinacional alavesa Ramondin, dedicada a la fabricación de cápsulas de alto valor añadido para el mundo del vino, champán y licor ha cerrado la adquisición de SETICAP, empresa francesa ubicada Troyes, en la región francesa al este de Paris centrada en la elaboración para champán y espumosos. Con esta operación, el Grupo  Ramondin  suma dos centros productivos en el país galo: SETICAP, con larga experiencia en el mercado champanoise, y el hasta ahora único centro productivo de la  firma  en  el   país   ubicado en  Tosse,  en  la  zona    vitivinícola    próxima    a    Burdeos.

"Esta   adquisición   supone   para    Ramondin    una    suma de sinergias. Mejoramos la ubicación en Francia, con presencia en dos zonas estratégicas. Con  la  nueva  planta nos asentamos en la zona de champán  y  nos  situamos más próximos a los clientes. Esta operación nos permitirá, además, abrir Ramondin a nuevos mercados”, asegura el Consejero Delegado -CEO de Ramondin, José Miguel Munilla. El CEO también ha destacado que “la integración de SETICAP en Ramondin garantiza la continuidad tanto de todos los empleados como del equipo directivo y supondrá una fuente de consolidación y crecimiento del empleo en el largo plazo”