Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Ternua gana el Gold Industry Award 2017 por sus pantalones hechos con redes de pesca recicladas

20-06-2017
LOGO TERNUA

Los pantalones RIDE ON de mujer y hombre de Ternua han sido galardonados con el Gold Industry Award, el premio máximo que otorga un jurado de expertos internacionales a los productos más innovadores a nivel mundial en el marco de la feria Outdoor, que se está celebrando estos días en Friedrichshafen (Alemania).

Concretamente, los pantalones han competido en la categoría de sostenibilidad. En total se han presentado 330 productos, se han seleccionado 37 ganadores, de los cuales se han elegido sólo ocho para asignarles el Gold Industry Award, entre ellos, los pantalones de Ternua. El jurado ha valorado el diseño y funcionalidad de estos pantalones, elaborados con hilos provenientes de redes de pesca en desuso. El pantalón RIDE ON es, junto al modelo de pantalón UPRIGHT, las primeras prendas elaboradas del proyecto REDCYCLE, aunque en la colección Primavera- Verano 2018 también se han incluido las mallas de mujer CEIDE.

Esta iniciativa, impulsada por Ternua y OPEGUI (Organización de productores de pesca de bajura de Gipuzkoa) en 2015, consiste en la recogida de redes de pesca en desuso por parte de las cofradías vascas de Bermeo, Getaria y Hondarribia, y su transformación en hilo para la elaboración de prendas técnicas sostenibles. En 2016, se recogieron 12 toneladas de redes abandonadas con las que Ternua ha fabricado estos dos tipos de pantalones que estarán en las tiendas en octubre.

GKN Zumaia recibe un galardón de la multinacional británica que les distingue como la mejor de sus 46 plantas e invertirá 10 millones de euros

19-06-2017
Logo GKN

La factoría vasca destaca por su competitividad dentro de un grupo internacional que emplea a 58.000 trabajadores. La planta cambió de filosofía y organización en 2012, y ahora es una referencia en GKN La multinacional británica celebrará un consejo de administración en Zumaia en otoño.

La instalación, que se ampliará el año que viene, se garantiza un lustro de «tranquilidad» gracias a sus resultados. La compañía invertirá ahí 10 millones de euros. Tal y como destaca DV, la moderna planta de componentes situada a la entrada a Zumaia lleva ya años brillando con luz propia dentro de un gigante con fábricas en los cinco continentes y que emplea, en total, a 58.000 personas. GKN Driveline Zumaia que con sus 402 empleados, sus 77 años de historia a las espaldas, su fuerte apuesta por la Industria 4.0 y una forma de hacer bastante diferente al resto ha logrado el reconocimiento de toda la multinacional británica.

Un aplauso que se hizo público y visible a los ojos del resto de factorías hermanas, pero también competidoras, hace un par de meses en Amsterdam. Allí, los responsables de la planta recibieron una distinción que, en realidad, premiaba el buen hacer de todos los empleados de la instalación zumaiarra.

El galardón les sitúa, sencillamente, como la mejor fábrica de la división de Driveline (líneas de transmisión, motores eléctricos, diferenciales y controles de par), que a su vez cuenta con 26.000 empleados repartidos en 46 plantas y que factura cada año la friolera de 4.004 millones de euros.

Fagor Ederlan se refuerza para competir en el mercado de proveedores para automoción

18-06-2017
Logo Fagor Ederlan

La cooperativa invertirá 85 millones de euros en la factoría guipuzcoana para piezas de aluminio, con el fin de acompañar a los fabricantes en su apuesta por aligerar el peso de los vehículos. Abrirá una planta en Bergara con 300 empleados y otra en México para aumentar su producción. 

El grupo, como destaca su director general, Marcial Iruretagoiena, «está en efervescencia». El uso del aluminio se impone al hierro, un cambio tecnológico que la cooperativa guipuzcoana ha ejecutado con resultados espectaculares. Las claves radican en el esfuerzo investigador que se realiza en su centro tecnológico, Edertek, cuyas innovaciones se trasladan directamente a las plantas productivas. A este empeño se unen los cincuenta años de experiencia en el sector de componentes. No en vano de sus instalaciones salen 40 millones de unidades al año.

Estamos hablando de un gigante que cuenta con veinte fábricas, emplea a 3.700 personas y facturó el año pasado 616 millones de euros. El director general de Fagor Ederlan señala que tendrán dificultades para contratar a determinados perfiles profesionales para la nueva fábrica de Bergara: 'Necesitamos personal audaz y cualificado'. 

La guipuzcoana Graphenea, líder mundial en grafeno, abre su nueva planta en Miramón

14-06-2017
logo Graphenea

La empresa vasca Graphenea, referente en la producción de grafeno al copar un 15% de la producción mundial, espera crecer en los próximos años por encima del 30% y consolidar la cuota de mercado. Así lo avanzó ayer su director, Jesús de la Fuente, durante la visita que una delegación institucional encabezada por el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, efectuó a las nuevas instalaciones de la firma en el parque tecnológico de Miramón.

Integrada en la actualidad por 25 trabajadores, «en su mayoría mujeres» de formación química, bioquímica o de ingeniería, la compañía es líder en la síntesis de grafeno y suministra a multinacionales como Intel o Wacom Canon, explicó el directivo.

La nueva sede permitirá «multiplicar por veinte» la capacidad de la empresa, según señaló, y «acercarse a una escala industrial de producción» de este nanomaterial formado por una sola capa de átomos de carbono que posee extraordinarias propiedades ópticas, eléctricas, térmicas y mecánicas, por lo que es muy eficaz en el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento y generación de energía.

Gestamp compra la planta de Erandio SMA, antigua Matrinor, por cinco millones de euros

13-06-2017
logo Gestamp

La multinacional vasca Gestamp sigue creciendo en Euskadi, donde tiene su sede. La empresa de los hermanos Riberas, que el pasado abril dio su salto a la Bolsa, acaba de comprar la planta de Erandio SMA (Sistemas Mecánicos Avanzados) –antigua Matrinor– por cinco millones de euros. La fábrica, que da empleo a un total de 146 personas, ya estaba trabajando en la actualidad para la multinacional con un contrato de suministro en exclusiva. Ahora pasa a ser de su propiedad y será la cuarta matricería del gigante en el País Vasco, donde ya cuenta con más de 2.000 empleados.

Euskaltel y Orkestra refuerzan su colaboración para impulsar la 'economía digital'

12-06-2017
logo euskaltel

Euskaltel ha reforzado su apuesta por las actividades investigadoras de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto y, para ello, ha renovado su compromiso de apoyo para los próximos cuatro años e impulsará el desarrollo de la Cátedra de Economía Digital, creada recientemente en el Instituto.

El Manifiesto de Orkestra sobre los diez principales retos de futuro de Euskadi identifica la 'economía digital' como "un aspecto crítico para el desarrollo de la competitividad del País Vasco" y, en ese contexto, Euskaltel considera oportuno participar en los procesos de investigación transformadora impulsados por el Instituto Vasco de Competitividad.

Los presidentes de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, y Orkestra, Ignacio María Echeberria, han suscrito el convenio que renueva la colaboración entre ambas organizaciones hasta el año 2020. Euskaltel es Global partner del Instituto desde su creación en 2006, apoyando las actividades de investigación e impulso de procesos de transformación para mejorar la competitividad de Euskadi y el bienestar de sus ciudadanos.El Instituto Vasco de Competitividad realiza el primer diagnóstico global sobre el desarrollo de la 'economía digital' en Euskadi.

La vizcaína Faes Farma continúa con su expansión y adquiere la catalana Laboratorios Diafarm

10-06-2017
Logo Faes Farma

Faes Farma sigue adelante con el objetivo de expansión trazado en su Plan Estratégico. Si hace dos meses anunció la compra de la empresa aragonesa de nutrición animal Initial Technical Foods, ayer informó de la firma de un contrato para adquirir el 100% de las acciones de la compañía catalana Laboratorios Diafarm. Una operación cuyo cierre está, no obstante, sujeta a «la conclusión satisfactoria de la negociación de determinadas condiciones de algunos contratos de distribución que Diafarm tiene suscritos con terceros», según señaló Faes Farma en un comunicado.De llevarse finalmente a cabo la compra, la farmacéutica vizcaína presidida por Mariano Ucar desembolsará 70 millones de euros, cifra a la que se descontaría la deuda financiera neta de la empresa catalana en la fecha en la que se materialice. El importe resultante sería sufragado con recursos propios del grupo vizcaíno y una parte con financiación bancaria.

Fundada en 1933 y con sede y planta de producción en el municipio de Leioa, en el barrio de Lamiako, la empresa atraviesa uno de los mejores momentos de su historia. El pasado año obtuvo un beneficio récord de 36,6 millones de euros, un 20,5% más que el ejercicio anterior. Cifra que todavía espera incrementar este año hasta los 40 millones, con unas ventas próximas a los 240 millones.Su esfuerzo inversor en I+D+i alcanza el 6% sobre el total de sus ventas.

El clúster GAIA y AVIC se fusionan para crear una empresa líder en el ámbito tecnológico vasco

09-06-2017
foto tecnológica

El clúster vasco de industrias de las tecnologías electrónicas de la información GAIA y la asociación vasca de ingenierías AVIC se fusionan para crear una empresa capaz de fortalecer la oferta tecnológica de alto valor añadido. La fusión, en palabras del director de GAIA, Tomás Iriondo, nace de la necesidad de trabajar sinergias que se producen en ambas asociaciones de forma natural. 

Ambas asociaciones se fusionarán hoy en la asamblea que se celebrará en Bilbao. El nuevo GAIA, que pasará a llamarse Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología /Euskal Herriko Ezagutza eta Teknologia Industrien Elkartea GAIA,  dispondrá de 2 sedes ubicadas en Donostia y Bilbao.

Iberdrola fusiona Elektro y Neoenergia y crea un gigante energético en Brasil y Latinoamérica

08-06-2017
logo ibredrola

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó que con este acuerdo se crea la mayor eléctrica de Brasil y de Latinoamérica, lo que refuerza el compromiso de la compañía de "contribuir al desarrollo energético brasileño".

La integración de sus dos filiales era un escenario que había explorado Iberdrola desde la adquisición en 2011 de Elektro, aunque las conversaciones no habían llegado a concretarse. Sin embargo, en los últimos meses la operación había vuelto a tomar impulso ante el interés del Banco do Brasil, socio en Neoenergia a través de la propia entidad y de Previ, su fondo de pensiones.

Galán señaló que la integración de Elektro en Neoenergia responde a los objetivos fijados en el plan estratégico 2016-2020 de la energética, "que pasan apostar por los negocios regulados y estables, así como consolidar y controlar la gestión de nuestra actividad en Brasil".

Con este acuerdo, nace a la mayor compañía eléctrica de Brasil y a la primera de Latinoamérica por número de clientes, con 13,4 millones. Prestará servicio en un territorio con una población superior a los 43 millones de personas, frente a los 18 millones de población del área de influencia de Iberdrola en España.

Cementos Lemona cumple 100 años

07-06-2017
Logo cementos lemona centenario

En 1917 en Bizkaia se fundaron empresas tan importantes como General Eléctrica Española o Babcok Wilcox, pero tan sólo Cementos Lemona, creada el 30 de mayo de ese año, ha conseguido sobrevivir al paso del tiempo, llegando a cumplir los 100 años de historia. La empresa lemoarra de hormigón, canteras y mortero celebra hoy su centenario con una gala en el Palacio Euskalduna de Bilbao,a la que entre otros, ha acudido el presidente de Confebask Roberto Larrañaga.

«Hemos tenido que hacer frente a diferentes situaciones, pero la crisis de la construcción en España nos ha obligado a tener que dedicar la mayoría de la producción a la exportación, lo que ha supuesto tener que adaptarnos muy rápidamente a las necesidades de estos mercados», explica el actual director general del grupo, Ignacio Lecumberri. De hecho, desde hace tres años la fábrica lemoarra trabaja al 100% de su capacidad y exporta a Reino Unido las dos terceras partes de su producción.

Todo el grupo lo componen, además de la de Lemoa, seis canteras, ocho plantas de hormigón y una de mortero. En él trabajan casi 200 personas ubicadas principalmente en el País Vasco. En la planta centenaria, desde donde salió el hormigón con el que se fabricó en su día el antiguo San Mamés o el embalse de Ordunte, trabajan en la actualidad 114 personas dirigidas por una mujer, la primera de España en dirigir una cementera, Elena Guede. Su obsesión es la innovación y las nuevas tecnologías implantadas para minimizar el impacto en el medio ambiente.