Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Alianza estratégica entre las tecnológicas vascas SPYRO y Sabbatic

09-05-2017
logo Spyro

En línea con su estrategia de apostar por empresas tecnológicas vascas y sus innovadores desarrollos, SPYRO ha suscrito un acuerdo estratégico con la start up donostiarra Sabbatic, por el que la compañía informática incorpora a su portfolio de soluciones de movilidad la aplicación Sabbatic para digitalizar, controlar y contabilizar automáticamente los gastos en las organizaciones.

Gracias a esta solución, que permite ahorrar hasta un 70% del tiempo destinado a la gestión de la contabilidad de dietas y gastos, la start up Sabbatic ha recibido diversos reconocimientos.

Su acuerdo con SPYRO, en exclusiva dentro del sector, permite a Sabbatic aliarse con un partner estratégico para la comercialización de su producto que pasa a formar parte del portfolio de SPYRO en el ámbito de soluciones Movilidad.

Con esta alianza, la firma Sabbatic -impulsada por un grupo de emprendedores- se beneficia asimismo de contar con un aliado que le ayudará a afianzar su producto en los mercados nacional e internacional. La firma del acuerdo ha tenido lugar hoy en la sede de SPYRO por parte de Arkaitz Bastida, socio fundador de Sabbatic y Ricardo González, Director Gerente de SPYRO.

Mondragon Assembly desarrolla la máquina de ensamblar paneles solares "más rápida y eficiente" del mundo

05-05-2017
logo Mondragon Assembly

Mondragon Assembly ha desarrollado la máquina de ensamblar paneles solares "más rápida y eficiente del mundo". La cooperativa, integrada en Mondraón, cuenta con una cartera de pedidos superior a los 80 millones y establece un nuevo récord en su actividad.

En concreto, Mondragon Assembly, especializada en el desarrollo de soluciones de automatización y robótica, ha desarrollado una "innovadora propuesta" para la fabricación de paneles solares. Se trata de una máquina ultra eficiente capaz de unir las células que integran los paneles a través de un innovador y preciso sistema de soldadura.

Mondragon Assembly se ha adjudicado en los últimos meses varios pedidos que le han permitido rebasar el listón de los 80 millones de euros. Esta cartera garantiza a la cooperativa guipuzcoana una carga de trabajo para este año y para 2018.

En el negocio solar, Mondragon Assembly supera los 27 millones de pedidos confirmados y, en concreto, se trata de varias líneas automáticas completas y máquinas individuales para la fabricación de paneles solares. Todos ellos, según ha precisado, son equipos de alto valor tecnológico y destinados a proyectos internacionales en países como China, India, Francia, Brasil, Argelia, Singapur o Turquía.

El negocio solar de Mondragon Assembly emplea ya a más de 40 personas en la planta de Aretxabaleta (Gipuzkoa) y ha sido uno de los catalizadores del desarrollo de la cooperativa.

Con más de 40 años de experiencia en automatización, Mondragon Assembly es un referente mundial de equipos y líneas automáticas de ensamble,ofreciendo a sus clientes soluciones de máxima calidad ajustadas a sus necesidades.

Uvesco prevé abrir 50 nuevos súper en Madrid tras la compra de Gigante

05-05-2017
Logo Uvesco BM supermercados

El grupo vasco de distribución Uvesco, propietario de las enseñas BM y Súper Amara y uno de los líderes del sector en el norte de España, arranca con fuerza su expansión en la comunidad de Madrid, donde, tras la reciente adquisición de la cadena Gigante, prevé abrir 50 nuevos supermercados en un plazo de diez años. En concreto, entre 2018 y 2028. Este despliegue, que incluirá la capital, comportará, según explicaron ayer los máximos responsables de la compañía, la creación de unos 1.000 puestos de trabajo directos.

Los mensajes del grupo vasco tranquilizaron a la plantilla de la empresa adquirida –inmersa en un concurso de acreedores desde el año 2015–, ya que Uvesco se ha comprometido a mantener los puestos de trabajo de los 16 establecimientos que ha adquirido por un precio de 10,5 millones de euros.

Grupo UVESCO, propietaria de BM Supermercados, es una de las empresas líderes en distribución alimentaria del norte de España, donde actualmente cuenta con más de 200 establecimientos en País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja.

En  2016, BM realizó inversiones por más de 54 millones de euros y alcanzó una facturación de 652 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 4% con respecto al ejercicio anterior. Además, cuenta actualmente con una plantilla de 3.950 personas

La 'start up' alavesa Bihartech realiza simuladores y recreaciones para instruir a la plantilla en formación y seguridad

03-05-2017
logo bihartech

La empresa alavesa Bihartech ha explorado las aplicaciones que ofrece la realidad virutal y aumentada. De hecho, es una empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, web y escritorio, integrada por un equipo multidisciplinar que engloba a ingenieros, diseñadores y economistas.

Entre sus últimas aplicaciones, y tal y como explica en una entrevista en El Correo David Quintana , uno de los dos socios  de la firma vitoriana, utilizan la realidad virtual para formar a los trabajadores. Fue el fabricante de trenes CAF el que la eligió entre las 52 start-ups que pasaron el primer filtro del programa Bind 4.0.

'Estamos trabajando con la nave de pruebas de Trenasa (filial de la guipuzcoana) en Castejón. Es una planta para el montaje de trenes y allí se desarrolla la última fase, cuando se comprueba que todo funciona correctamente y se realizan los retoques finales. Nuestra labor consiste en reconstruir la nave con realidad virtual y advertir en la recreación de los 18 puntos a tener en cuenta en materia de seguridad', detalla Quintana. 

Según precisa, la herramienta está especialmente destinada a los operarios nuevos y a los que vienen de terceras empresas. «Recuerda, por ejemplo, que para trabajar en la cubierta, cerca de la catenaria, hay que quitar la tensión». También están desarrollando otras aplicaciones para la digitalización de un módulo de administración y la geolocalización.

La farmacéutica vasca Faes Farma pone en marcha una nueva planta en Lamiako con una inversión de 11 millones

30-04-2017
Logo Faes Farma

Según publica el diario DEIA, la compañía vasca fabricante de productos farmaceúticos, la vizcaína Faes Farma, la única farmacéutica entre las quince empresas de Euskadi que cotizan en Bolsa, atraviesa uno de los mejores momentos de su trayectoria con cifras récord de ventas, beneficios y un producto propio, Bilastina, un antihistamínico, que ya se comercializa en más de 100 países de todo el mundo, incluido Japón, el primer mercado del mundo en consumo de antialérgicos.

Fundada en 1933 y con sede y planta de producción en el municipio de Leioa, concretamente en el barrio de Lamiako, el presidente de Faes Farma Mario Ucar, asegura que en los 2 últimos años han realizado inversiones por valor de 30 millones de euros, la mayoría en el País Vasco, en la planta de Leioa y en su filial alavesa Ingaso. 

En Leioa han puesto en marcha una planta de última generación que les ha supuesto una inversión de 11 millones de euros. 

Farma Faes cerró el 2016 con un beneficio récord de 36,6 millones de euros, un 20,5% más que el ejercicio anterior. Según sus previsiones, leste años los beneficios ascenderían a 40 millones y la cifra de ventas oscilaría entre 236 y 239 millones, hasta un 4,5% por encima de las registradas en el pasado ejercicio.

 

Sidenor decide aumentar hasta 40 millones su inversión en la planta de Basauri

28-04-2017
logo sidenor

La compañía siderúrgica vasca Sidenor ha decidido aumentar de 35 a 40 millones su inversión en la planta de producción de Basauri, en donde va a modificar su tren de laminación para acceder a la producción de nuevos productos de acero especial y donde también persigue mejorar la eficiencia de su acería. Este proceso de transformación fue anunciado el pasado mes de octubre, en el transcurso de una visita del diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, a las instalaciones.

Además de ampliar la eficiencia y la automatización del tren de laminación, Sidenor quiere fabricar un nuevo tipo de barras de acero para completar su oferta, que está especialmente dirigida al sector de componentes de automoción. Las nuevas inversiones traerán consigo la contratación de unos 30 trabajadores.

Las inversiones en la planta de Basauri se realizarán durante los próximos meses y, según anunció la compañía, entrarán en funcionamiento tras el verano. Este proceso, que exigirá paralizar la producción en Basauri durante algún tiempo, va a propiciar la contratación temporal de 15 trabajadores en la planta de Azkoitia. 

Cinco empresas vascas de informática se alían para competir en el mundo por la industria 4.0

26-04-2017
smart factory

El Cluster vasco de Tecnologías Electrónicas y de la Comunicación, GAIA, ha impulsado una alianza de 5 empresas vascas especializadas para competir en el mercado mundial por un hueco en el impulso de la conocida como Industria 4.0

Smart Factory Alliance es un asociación conformada por las guipuzcoanas Ibermática, Grupo i68 e IDS Industrial, así como por las vizcaínas SoC-e y Semantic Systems. La iniciativa tiene el respaldo del Gobierno Vasco a través de la SPRI.

La alianza se especializará en soluciones para la Industria 4.0, desde la ingeniería a la planta. En palabras del director general de GAIA, Tomás Iriondo,'tenemos en el punto de mira a todas las grandes compañías a las que se ofrecerá todo el mapa de soluciones global, con uno de los portfolios más amplios que existen ahora mismo'.

La vasca NEM Solutions, empresa tecnológica más innovadora de Europa 2017

25-04-2017
logo Nem solutions

La firma donostiarra NEM Solutions, participada al 50% por CAF y Gamesa y dedicada al llamado ‘big data’ para las industrias ferroviaria y energética, ha resultado galardonada como la firma europea más innovadora en los premios Global Brands Magazine Awards.

La categoría dedicada a los premios tecnológicos es una de las más competitivas, al reconocer la trayectoria innovadora constante de compañías que son referencia mundial. El jurado, compuesto por un grupo investigador de prestigio, destacó de manera especial al fundador y creador de NEM, Alberto Conde, subrayando su liderazgo y calificándolo como una de las personas más influyentes del año en la citada categoría. La organización del galardón subrayó también que las empresas premiadas serán influyentes no sólo hoy sino también en el futuro.

Basque Retail, una alianza de empresas del mueble para competir con los líderes mundiales

24-04-2017
logo basque retail

Diez empresas vascas del sector del mobiliario y equipamiento de diseño se han aliado para competir por todo el mundo. Estas compañías constituyeron hace tres años, con el impulso del clúster Habic, la marca Basque Retail. Bajo esta enseña común, siete de estas firmas participaron el mes pasado en la Feria Euroshop (Düsseldorf ), considerada ‘la feria’, a la que acuden cada tres años las principales firmas mundiales. Según desvela Diario Vasco, 'fue la puesta de largo del grupo'.

Las diez firmas que forman Basque Retail son Basmat (Mutilva-Navarra), Blux (Gizaburuaga-Bizkaia), Daisalux (Vitoria), Cianco (San Sebastián), Induo (Zarautz), MLook (Irun), Equilan (Hernani), Grupo Eun (Beasain), Revers (Irun) y Prodema (Legorreta). Han unido sus fuerzas para crecer en el mercado del retail. Se trata de un subsector en el mundo del mueble especializado en el equipamiento de todo tipo de comercios. El radio de acción abarca desde una sola tienda hasta cadenas, franquicias y marcas, pasando por grandes superficies, gasolineras o el diseño de ‘showroom’. Un mercado enorme y que requiere de una oferta amplísima de servicios si se quiere atender a los principales clientes mundiales.

En declaraciones a DV, todos coinciden en que la unión, la salida al exterior y la calidad resultan indispensables para hacerse un hueco.

La vasca Aquadat desarrolla con el MIT de Boston un sistema con drones acuáticos que le sitúa como una de las más innovadoras en EE.UU

22-04-2017
logo aquadat

La ‘startup’ bilbaína Aquadat desarrolla con el MIT de Boston un sistema con drones acuáticos que recopila datos para mejorar la potabilización, un trabajo conjunto que está sirviendo para que la firma vasca sea reconocida como una de las más innovadoras del mundo en EE.UU.

Aquadat surgió en un escenario asolado por la crisis, en 2015, con un capital inicial de apenas 3.100 euros pero con la firme ambición de hacer mercado en el mundo. La innovadora herramienta de medición de los fondos marinos diseñada por la compañía captó la atención de inversores y hoy trabaja mano a mano con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que la ha reconocido como una de las firmas más innovadoras de su sector, en un proyecto que tendrá impacto en más de 60 países.

Aquadat ha desarrollado una plataforma inteligente que obtiene información de todo lo relacionado con el agua: ríos, embalses, océanos. 

Combina hardware y software para la recogida y representación de los datos. La recopilación se hace con el uso de drones acuáticos y dispositivos físicos fijos». El producto final es un detallado mapa que mide la calidad del agua, desde la «clorofila A, PH, turbidez, hasta la profundidad y temperatura».