Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

La firma alavesa Ofita, de diseño de oficinas, cumple 48 años con una fuerte expansión internacional

25-03-2017
logo Ofita

La firma alavesa de mobiliario de oficina se vio obligada a replantear su estrategia comercial tras la crisis de 2007. Y fruto de esa estrategia, hoy el 20% de su facturación anual corresponde a mercados internacionales. Ofita ha extendido sus diseños de oficina por todo el mundo y grandes multinacionales han confiado en esta empresa vasca para homologar sus sedes a nivel internacional, tal y como desvela el director comercial de Ofita Martín López en una entrevista al diario El Correo.

Entre esas grandes empresas se citan el Grupo Puig de moda y pefumería, al que Ofita ha amueblado sus sedes de París, Barcelona, Méjico o Londres; Telefónica o las sedes de OHL en Chile o Perú entre otras. También ha trabajado para el Riyad Bank de Arabia Saudí, o para el gobierno de Brunei, además de por ejemplo, para el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. 

Uno de los últimos proyectos se ha realizado en la ciudad canadiense de Vancouver para un reconocido estudio de arquitectura. El principal reto de la firma alavesa es alcanzar el 35% de internacionalización en los dos próximos años'. 

Desde el concepto de que la oficina puede ser una herramienta estratégica del negocio, Ofita crea oficinas pensando en las personas; de ahí la importancia de personalizar el espacio laboral según sus dinámicas de trabajo y los valores de cada empresa. Una filosofía que le ha servido para ganarse la confianza de importantes multinacionales y compañías en todo el mundo.

Surgida en 1969, Ofita factura anualmente 37 millones de euros y da empleo a 180 trabajadores 

 

El sector aeronáutico vasco pone en marcha el primer centro de Fabricación Avanzada de España

24-03-2017
edificio CFAA

39 empresas del ámbito aeronáutico y de la Máquina Herramienta radicadas en Euskadi, junto a SPRI-Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia y la UPV/EHU han puesto en marcha el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) en el parque Científico Tecnológico de Bizkaia.

La iniciativa ha sido consecuencia de las primeras ideas compartidas entre Gobierno Vasco, ITP, WEC y Danobat con la Diputación de Bizkaia en 2013. El centro está orientado a procesos avanzados de fabricación para componentes del motor aeronáutico, un sector en el que las perspectivas de crecimiento son enormes y fabricar es clave para seguir cumpliendo los contratos.

Este proyecto público-privado tiene un horizonte de 7 años y cuenta con una inversión que asciende a más de 16 millones de euros, entre la inversión inicial y el gasto anual. 

Sidenor y Outokumpu se asocian para comercializar de forma conjunta aceros inoxidables en Europa

22-03-2017
logo Sidneor

Para Sidenor ésta es una gran alianza que le permitirá ofrecer la gama completa de productos a sus clientes en Europa. Outokumpu ha señalado que han detectado un alto interés por este producto en distribuidores y mecanizadores.

Ambos han firmado un acuerdo por el que comercializarán de forma conjunta los aceros inoxidables de alta maquinabilidad PRODEC en Europa. Como consecuencia de esta unión, Sidenor producirá y distribuirá barras redondas laminadas en caliente y peladas utilizando como producto de partida palanquillas PRODEC fabricadas por Outokumpu. 

La compañía vasca Sidenor está especializada en la producción de acero especial para los sectores de automoción, máquina y bienes de equipo, construcción naval y civil, defensa, energía, minería y sector petroquímico. Además, es uno de los principales proveedores de grandes piezas forjadas y fundidas en Europa.

Con un siglo de andadura, es un referente en el mercado con unos productos que son de alto valor añadido, gran calidad e innovadores. Por ello cuenta con uno de los mayores centros de excelencia de I+D del sector del acero de Europa. 

Terrnua y productores de pesca de Gipuzkoa desarrollan un proyecto para fabricar prendas con redes de pesca recicladas

20-03-2017
LOGO TERNUA

La marca Ternua y la Organización de productores de pesca de bajura de Gipuzkoa (Opegi), con el apoyo de Gobierno vasco, han desarrollado el proyecto 'Redcycle', que consiste en la recogida de redes de pesca en desuso por parte de las cofradías vascas de Bermeo, Getaria y Hondarribia, y su transformación en hilo para la elaboración de prendas técnicas sostenibles.

Dentro de esta iniciativa, el pasado año se recogieron 12 toneladas de redes abandonadas con las que Ternua ha fabricado dos tipos de pantalones que estarán en las tiendas en la colección otoño-invierno 2018. El objetivo de 'Redcycle' es "concienciar a la sociedad de la importancia de reciclar y proteger al planeta".Desde su creación en 1994, Ternua adquirió el compromiso de "minimizar al máximo posible" el impacto negativo que su actividad ejercía en el medio ambiente.

Gracias a la recogida de estas primeras 12 toneladas de redes, Ternua ha podido generar nueve toneladas de poliamida reciclada aprovechable, y ha evitado que para generar ese material en forma de poliamida virgen se hayan tenido que consumir 18 toneladas de petróleo y generar 40 toneladas de CO2.

Según los datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, se calcula que hay 640.000 toneladas de redes marinas en los fondos marinos que, aparte de contaminar, suponen un peligro de muerte para algunas especies animales. Asimismo, actualmente se estima que hay un volumen importante de redes en desuso acumuladas en los almacenes situados en los puertos con destino indefinido.

Iberdrola primera eléctrica del mundo en el sector de la eólica marina tras adjudicarse un contrato en EE.UU

17-03-2017
logo iberdrola

Iberdrola se ha adjudicado a través de Avangrid casi 1.500 megawatios (MW) de capacidad eólica marina en EE.UU, en su primer proyecto de esta tecnología en ese país.

En concreto, la empresa vasca se adjudicó los derechos para desarrollar y construir un parque eólico a 24 millas naúticas de la costa de Carolina del Norte. Así, Iberdrola se convierte en la principal compañía eléctrica del mundo en el sector de la eólica marina. 

Velatia celebra su 50. aniversario con la producción en Igorre de su celda de protección eléctrica 'un millón' fabricada en Bizkaia

15-03-2017
logo Velatia

En un acto presidido por el Rey Felipe VI y el lehendakari Iñigo Urkullu, el presidente de Velatia, Javier Ormazabal, ha recordado los orígenes de la empresa familiar, fundada por su padre, y que hoy es un grupo industrial tecnológico, referente y global, con oficinas en más de 19 países, 15 centros de fabricación y 20 filiales repartidas por todo el mundo, un centro de investigación y tecnología con el laboratorio de alta potencia más moderno del mundo y una plantilla de 3.000 personas. Velatia factura al año 575 millones de euros

Las empresas que integran Velatia ofrecen soluciones productos y servicios para sectores tan diversos como las redes eléctricas, las redes de comunicación, la movilidad, la seguridad y la gestión inteligente de infraestructuras.

Ormazabal, la principal empresa del grupo que tiene una cifra anual de negocio superior a los 370 millones, lleva instalados más de 90.000 centros de transformación prefabricados y ha subrayado que esta misma semana ha salido de la línea de producción en Igorre la celda de distribución "un millón" fabricada en Bizkaia, que es la que ha sido firmada por el Rey y que, según ha destacado, supone un "hito de todo un equipo".

Las soluciones del Grupo Velatia están presentes en más de 60 países. En la actualidad, el 75% de su facturación del grupo procede de mercados exteriores.

La fabrica de Mercedes en Vitoria da salida a la unidad 100.000 de su monovolumen Clase V

15-03-2017
logo mercedes

Tal y como viene recogido en el diario El Correo, la fábrica alavesa destaca que el crecimiento de la Clase V - un 58% en el 2016 - es 'el más alto dentro del segmento de furgonetas de la compañía'. De la fábrica alavesa salió la semana pasada la unidad 100.000 de ese volumen, justo cuando se cumplen 3 años de su lanzamiento.

La multinacional ha incrementado en 2016 la capacidad de su producción y ya ha invertido en Vitoria 260 millones de euros desde que comenzó a preparar la planta para nuevos modelos.

En total, la fábrica alavesa cerró 2016 con una  producción récord de 135.400 vehículos, y espera cerrar este 2017 con otro récord, en torno a 140.000 vehículos fabricados.

Mercedes consolida su tercer turno de trabajo y fabrica 685 unidades al día. La planta alavesa supone el 3% del PIB de Euskadi, el 10% de sus exportaciones y da trabajo a una plantilla que se acerca a las 5.000 personas. 

Satlantis, con sede en Getxo, cierra un acuerdo con la UE para lanzar al espacio su primer satélite de observación

13-03-2017
logo satlantis

La startup vasca Satlantis ha cerrado un acuerdo con la Unión Europea para lanzar al espacio su primer microsatélite de observación de la tierra, un contrato que se eleva a 2,3 millones de euros. 

El lehendakari Iñigo Urkullu ha mantenido un encuentro con los responsables de Satlantis, cuyo consejero delegado, Juan Tomás Hernani,  se ha comprometido a apoyar "la creación de un ecosistema industrial y universitario que genere oportunidades a jóvenes y PIB exportador para el sector más tecnológico".

La visita del lehendakari ha coincidido con el anuncio de la selección por parte de la Comisión Europea de Satlantis "como la mejor en Europa, de entre un grupo de 27 empresas, con una nota de 14,47 sobre 15", ha explicado la compañía, que nació en 2014 y en que ha contado con inversión del Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, AXIS-ICO, el grupo Telefónica, Idom, Everis-Ntt y la entidad de inversión directa Orza.

El contrato, de 2,3 millones de euros, cerrado con la Unión Europea supone para Satlantis la aceptación de su plan de vuelo de la primera cámara, en colaboración con su socio alemán Berlin Space Technologies, con quien firmó un acuerdo OEM el pasado octubre.

Ocho empresas vascas se unen para liderar el mercado eólico 'off shore'

11-03-2017
logo cluster vasco de la energía

Las empresas vascas AdwenAntecErrekaGamesaGlualGrupo WecHine y LauLagun, traccionadas por el Clúster de la Energía, constituyen Windbox, un consorcio público-privado que permite a ocho compañías vascas presentar una oferta común y de alto valor tecnológico para el mercado de los parques marinos eólicos, un sector que, según las previsiones, está llamado a copar buena parte de las inversiones mundiales.

Se trata pues del primer Centro de Fabricación Avanzada Eólico, cuya meta es mejorar el posicionamiento tecnológico y competitivo internacional de los proveedores del País Vasco de subsistemas y productos para el sector eólico.

El consorcio ha puesto en marcha cinco bancos de ensayo en las instalaciones de IK4-Tekniker en Eibar, con el objetivo de testar previamente las máquinas que terminarán por instalarse en esos parques eólicos 'off shore'

El proyecto Windbox arrancó en 2014 con el impulso del Gobierno Vasco en el marco de la Estrategia de Fabricación Avanzada de Euskadi y que cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, SPRI y la Diputación de Foral de Gipuzkoa, así como el soporte logístico de IK4-Tekniker.

 

Litalsa duplica su facturación en los últimos 5 años y prevé contratar a 50 personas en 2017 para afianzar su crecimiento

10-03-2017
Logo Litalsa

La alavesa Litalsa, con sede en Oion, está homologada y trabaja para los mayores fabricantes del mundo de envases y diversos productos de metal, prestando servicios de barnizado e impresión off-set de gran calidad sobre planchas metálicas.

Según  su director general, Juan Inchausti, 'el esfuerzo por parte de todos nuestros trabajadores y la apuesta absoluta por la internacionalización, nos han permitido duplicar nuestra facturación en los últimos cinco años y ser líderes y referentes mundiales'. 

En la compañía alavesa trabajan actualmente cerca de 200 personas y su intención para este año 2017 pasa por contratar a otras 50 más

Fundada en 1972, Litalsa se ha caracterizado por un continuo seguimiento e implantación de las mejores tecnologías del mercado, asociándose con empresas punteras en maquinaria, I+D y principales proveedores. Recientemente Litalsa ha adquirido la impresora más moderna del mercado, siendo la primera en instalarse en el mundo y ha sido nominada a los premios Mejor Empresa Europea 2015 (Best European Business Awards) y ha sido galardonada como el mejor impresor del mundo 2015 por la empresa KBA.