La empresa alavesa Bihartech ha explorado las aplicaciones que ofrece la realidad virutal y aumentada. De hecho, es una empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, web y escritorio, integrada por un equipo multidisciplinar que engloba a ingenieros, diseñadores y economistas.
Entre sus últimas aplicaciones, y tal y como explica en una entrevista en El Correo David Quintana , uno de los dos socios de la firma vitoriana, utilizan la realidad virtual para formar a los trabajadores. Fue el fabricante de trenes CAF el que la eligió entre las 52 start-ups que pasaron el primer filtro del programa Bind 4.0.
'Estamos trabajando con la nave de pruebas de Trenasa (filial de la guipuzcoana) en Castejón. Es una planta para el montaje de trenes y allí se desarrolla la última fase, cuando se comprueba que todo funciona correctamente y se realizan los retoques finales. Nuestra labor consiste en reconstruir la nave con realidad virtual y advertir en la recreación de los 18 puntos a tener en cuenta en materia de seguridad', detalla Quintana.
Según precisa, la herramienta está especialmente destinada a los operarios nuevos y a los que vienen de terceras empresas. «Recuerda, por ejemplo, que para trabajar en la cubierta, cerca de la catenaria, hay que quitar la tensión». También están desarrollando otras aplicaciones para la digitalización de un módulo de administración y la geolocalización.