La eléctrica vasca Iberdrola ha instalado el primer de los cincuenta aerogeneradores del parque eólico marino Baltic Eagle. Con 476 MW, cuando entre en funcionamiento a finales de 2024, suministrará energía renovable a 475.000 hogares y evitará la emisión de 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, lo que contribuirá a la transición energética de Alemania y a su independencia de combustibles fósiles. Masdar e Iberdrola firmaron en julio de 2023 un acuerdo estratégico para coinvertir en Baltic Eagle. En la COP28, las dos empresas anunciaron una asociación estratégica adicional de 15.000 millones de euros para evaluar el desarrollo conjunto de proyectos de eólica marina e hidrógeno verde en mercados clave como Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos. Ver nota de Iberdrola.
Noticias Empresariales

Iberdrola instala la primera turbina del parque eólico marino de Baltic Eagle

Bilbao Truck, Oreka, Histocell y Arteche reciben los Premios Cebek 2024

Bilbao Truck, Oreka, Histocell y Arteche han recibido este miércoles los Premios Cebek, que la patronal vizcaína entrega anualmente en el marco de las actividades Asamblea General y con los que reconoce el papel de las empresas en el bienestar de la sociedad, en el progreso y en la economía de Bizkaia. En esta edición, la patronal vizcaína ha decidido otorgar a Bilbao Truck (Vulcanizados Retuerto) su galardón Destino 2030, con el que reconoce a las pymes de Bizkaia que destacan por las actuaciones desarrolladas con el fin de impulsar transformaciones que contribuyan al logro de los objetivos de la Agenda 2030 a través de proyectos o iniciativas innovadoras. Oreka ha recibido, por su parte, el galardón Cebek Emprende, con el que se premia a empresas recientes de Bizkaia que representan los valores de la empresa vizcaína y que tienen condiciones de crecimiento y de generación futura de valor, empleo y riqueza en la sociedad. Finalmente, el premio Bardin, que reconoce a las empresas de Bizkaia que destacan por las actuaciones llevadas a cabo para el impulso de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito laboral, ha recaído en la modalidad de pyme en Histocell y en la de gran empresa en Arteche.
Zeleros, Katealegaia y Lazpiur lanzan Battera una gran apuesta por la fabricación de baterías para vehículos eléctricos

Tal y como recoge el quincenal Empresa XXI, las empresas Zeleros, especializada en servicios de electrificación y automatización de la movilidad; Lazpiur, fabricante de referencia en soluciones de automatización industrial; y Katealegaia, proveedor industrial integral, suman sus capacidades tecnológicas y conocimiento en el impulso de la iniciativa empresarial Battera. La nueva compañía surge para la promoción de una fábrica con capacidad de ofrecer un servicio completo para el diseño, la fabricación y el montaje de módulos de baterías, battery packs y periféricos vinculados a cualquier tipo de vehículo eléctrico, como inversores, BMS, OBC o BDUs, así como para cubrir todos los aspectos relacionados con la gestión de proyectos de baterías y las certificaciones de calidad.
Zucchetti Spain compra iArchiva y entra en automatización de procesos documentales

El fabricante de software Zucchetti Spain continúa su expansión y esta vez lo hace con la adquisición de iArchiva, una joven empresa con una innovadora solución IDP de automatización de procesos documentales. iArchiva tiene ya más de 60 millones de documentos gestionados y cuenta con importantes clientes como el Banco de Crédito Cooperativo, el Grupo Primafrío o EMT Madrid (Empresa Municipal de Transportes de Madrid). Con esta nueva compra consolida su presencia estratégica en el mercado de soluciones de automatización documental y amplía sus horizontes para potenciar su posición en el mercado global. Así, también, son ya ocho las compañías integradas en el Grupo: Solmicro, IDS, i68, Arión, Seteco, Sarce, Altai y, ahora, iArchiva.
Pasaban desembarca en Estados Unidos y prevé un 2024 con cifras récord de facturación

La firma tolosarra Pasaban, que en los 90 ya tuvo una ‘joint venture’ en América que desapareció, ha adquirido la compañía A&F de Pensilvania, lo que debe servirles para penetrar más en un mercado en el que ya están presentes en la actualidad sirviendo maquinaria de alto nivel tecnológico. Pasaban, que exporta el 95% de su producción, pretende así crecer, no solo en EE.UU. sino también en Canadá o México y apostar por una diversificación geográfica que, en estos momentos, se reparte en lo referente a mercados entre Europa, Asia y Norteamérica. "Estamos en un momento dulce”, afirma a Estrategia Empresarial Dani García, CEO de Pasaban. Es el fiel reflejo de la impoluta fotografía que traslada la empresa diseñadora y fabricante de soluciones y máquinas para procesos de acabado de papel y cartón, que en 2028 se convertirá en centenaria.
Emen4sport “un método único e innovador” para mejorar el rendimiento deportivo y la salud

La empresa bilbaína, Emen4sport, ha desarrollado un método innovador que, de forma interdisciplinar, potencia el rendimiento deportivo de cada persona, sea profesional o no. Emen4sport nació en 2019 de la mano de Igartua y Oskar Tabuenka. “La inquietud por dotar a cada deportista de las mejores herramientas y profesionales nos llevaron a desarrollar un método único, basado y avalado por la ciencia. Nuestro objetivo es garantizar la salud de las personas y conseguir su mejor versión” aseguran en declaraciones a la revista digital de SPRI. Ese método innovador se basa en estudios sobre diferentes aspectos con influencia en el rendimiento deportivo y la salud como, por ejemplo, la fisiología, psicología, cardiología, traumatología, fisioterapia, optometría, odontología, genética, entrenamiento o nutrición, entre otras. Para llevarlo a cabo, Emen4sport cuenta con un equipo de profesionales de 20 personas en nómina, que llegan a más de 40 sumando a colaboradores. En estos años, además, ha crecido hasta colaborar con diversas marcas y entidades de primer nivel en el mundo deportivo como BH, Cosmed, Fullgas, Philips, el equipo ciclista Polti-Kometa, Bilbao Basket, Lointek Gernika, el Comité Paralímpico Español, la Federación Vasca de Deporte Adaptado, la Federación Vasca de Balonmano y deportistas de la élite deportiva; además de entidades y organismos como la Universidad de Deusto y UPV/EHU, Gobierno Vasco o la Diputación Foral de Bizkaia.
Qassay desarrolla lectores médicos para el diagnóstico de enfermedades como el cáncer o la diabetes

Qassay en Alonsotegi (Bizkaia), es una marca vasca dedicada al diseño, fabricación y monitorización de dispositivos médico-sanitarios, concretamente de lectores de flujo lateral. Gracias a su lector de flujo lateral digital y portable, junto con su aplicación móvil y una plataforma software en la nube, es capaz de ofrecer resultados cuantitativos y cualitativos de biomarcadores como diabetes, cáncer, enfermedades de transmisión sexual, vitaminas o patologías cardiovasculares. “Nuestra misión es democratizar así el acceso universal a una salud más digital, eficiente y asequible para todas las personas”, declara Gorka Alapont, Business Development Manager de Qassay. Hoy en día los lectores de Qassay está limitados a profesionales del sector de la salud para su aplicación en la detección y monitorización de enfermedades. Con el mercado nacional ya cubierto, la empresa está centrada ahora en su internacionalización, con el foco puesto en mercados como el de Estados Unidos.
Danobat invierte 20 millones de euros en una nueva planta en su sede de Elgoibar

El fabricante vasco de máquina-herramienta Danobat ha inaugurado esta mañana una planta industrial de 12.000 metros cuadrados en su sede de Elgoibar (Gipuzkoa). La construcción de las nuevas instalaciones ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco y una inversión total de 20 millones de euros. La inauguración de la nueva planta, que coincide con el 70 aniversario de la cooperativa, es la primera fase de un plan de inversiones que responde a la creciente cartera de pedidos de Danobat y a su estrategia de desarrollo, y que está alineado con el plan de inversiones de Danobatgroup, en el cual aparte de Danobat las cooperativas Soraluce y Goimek también están invirtiendo más de 20 y 10 millones respectivamente para dar respuesta a los desafíos del sector. Gracias a la especialización en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas de fabricación de alto valor añadido, junto con la innovación que distingue su modelo de negocio, Danobat sigue experimentando un crecimiento sólido al consolidar su presencia en regiones clave como Europa Central, China y América del Norte. Ver más en Danobat.
Irega exporta el 95% de su producción de llaves inglesas a mercados internacionales

La empresa vizcaína, Irega, fabricante especializada en la elaboración de llaves ajustables, ha presentado recientemente dos modelos nuevos en la Feria de Ferretería y Bricolaje de Colonia. La adquisición de un pequeño taller que fabricaba diversos tipos de herramientas en Zaldibar, en 1945, terminó con la creación de Irega, fabricante especializado en la manufactura de llave inglesa, capaz de ofrecer una amplia gama de llaves ajustables para todo tipo de profesionales. La decisión de especializarse en la producción de un único tipo de herramienta se tomó en 1960. Irega se decantó por elaborar llaves ajustables de forma integral en sus instalaciones de la localidad vizcaína: desde el proceso de forja, hasta la culminación del producto. “Este hecho supuso, desde ese momento, una orientación muy fuerte hacia los mercados internacionales”, explica Arturo Alonso, el director comercial de Irega. Cuando se inauguró la planta en la que hoy en día lleva a cabo su actividad, en 1966, el 70% de su producción se exportaba al extranjero; actualmente, la cifra asciende al 95%.
Hobycasa, líder en casas de madera prefabricadas

La empresa de Vitoria, Hobycasa es líder en el sur de Europa en la venta de casas de madera prefabricadas. Cada año distribuye cerca de 2.000 casas de entre 25 y 60 metros cuadrados, “que es nuestro mercado principal”, que se destinan principalmente a casas de campo, casas de invitados y merenderos. “En dos días el cliente puede tenerla montada, incluso el 80% de los clientes las montan ellos”. Los precios son asequibles: una casa de 35 metros cuadrados puede salir por 12.000 euros, montada y lista para ser habitable, y el negocio se acomete a través de internet. La empresa, de carácter familiar, arranca en 1940 con la venta de carbón para los hogares de Vitoria y posteriormente se convierte en aserradero. “Se vendía madera para hacer muebles y mangos de máquina herramienta”, comenta Garbiñe Chasco, directora comercial y socia, en declaraciones a la revista de SPRI. Con la segunda generación, en los años 90 se elimina el negocio del aserradero y se empieza a trabajar con maderas nórdicas, “porque se empieza a ver que es mejor a nivel de construcción. Seguimos como almacén de madera con suministro para empresas de construcciones, embalaje, automoción". Ver más aquí