Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Ostatu prepara nuevos vinos parcelarios y valora ampliar su superficie de viñedo

18-04-2023
Ostatu

Bodegas Ostatu de Rioja Alavesa, que cerró un año 2022 “con números muy positivos”, tiene en cartera un par de proyectos dentro de su gama de vinos parcelarios, adaptados a las nuevas generaciones de consumidores. Mantiene, además, su apuesta por la producción ecológica. La compañía alavesa ha cerrado un año 2022, que se presentaba incierto, con “números muy positivos”, que espera repetir este ejercicio 2023, según adelantan sus responsables. “Nos hemos enfrentado a una añada difícil en cuanto a condiciones climáticas que ha pulverizado récords de temperaturas, sequía y fechas de inicio de la vendimia”, describen a Estrategia Empresarial Gonzalo, Mariasun e Iñigo Saénz de Samaniego Berganzo, miembros de la actual generación al frente de Bodegas Ostatu. El 35% de las ventas de Ostatu procede de la exportación a países de Europa, EE.UU. y México. 

Satlantis obtiene los mejores resultados de su historia y saldrá a bolsa en 2026

18-04-2023
satlantis

La compañía vasca Satlantis, líder en tecnologías avanzadas de observación de la Tierra, obtuvo en 2022 los mejores resultados de su historia, 11,6 millones de ingresos, un 102% más que en el periodo anterior. También batió un récord en su balance, cerrando una ampliación de capital de 24 millones de euros en España y de 3,5 millones de dólares en su filial de EE.UU.. Así, con unos fondos de cerca de 28 millones y caja por más de 20, la firma tiene capacidad para financiar las líneas principales de su plan de negocio internacional, mientras sigue manteniendo una estructura financiera saneada, situándose también a la vanguardia comercial y tecnológica del sector espacial. En declaraciones a Estrategia Empresarial, Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, afirma que 2023 será el año de la consolidación de la compañía, que avanzará en su expansión internacional. La firma lanzará cuatro satélites y tres cámaras próximamente, y su plan también contempla la salida a Bolsa en 2026.

Iberdrola construirá en Burgos la primera planta híbrida eólica y solar de todo el Estado por 40 millones

17-04-2023
Iberdrola

La multinacional vasca Iberdrola construirá en la provincia de Burgos (Castilla y León) la primera planta híbrida eólica y solar de España, en la que invertirá más de 40 millones de euros. En concreto, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán instalará dos plantas fotovoltaicas de 41 y 33 megavatios (MW), respectivamente, que sumarán más de 170.000 módulos fotovoltaicos y se ubicarán en los términos municipales burgaleses de Revilla Vallejera, Villamedianilla y Vallejera, para hibridar el complejo eólico existente BaCa - Ballestas y Casetona - de 69 MW. El desarrollo del proyecto tendrá un importante componente local, ya que involucrará a 360 profesionales. Además, la hibridación permite optimizar el uso de la red y minimizar el impacto ambiental de los proyectos en los lugares donde están ubicados. Con este proyecto, Iberdrola arranca su apuesta por esta tecnología en los próximos años en España, con la que pretende mejorar sus recursos renovables y aprovechar al máximo las localizaciones ya existentes. 

Ormazabal ayudará al distribuidor de la mayor red eléctrica europea en su transición hacia una red más sostenible

04-04-2023
Ormazabal

La compañía vasca Ormazabal asegura que "la transición energética que estamos llevando a cabo en Europa está poniendo a prueba la red eléctrica, la columna vertebral del sistema eléctrico". Por eso, ha firmado un acuerdo con Enedis, el Operador del Sistema de Distribución de la mayor red eléctrica de Europa, que se ha comprometido a hacer que su red de distribución eléctrica sea fuerte, fiable, eficiente y sostenible. Ha establecido objetivos específicos relacionados con ella y se ha comprometido a reducir su huella de carbono en un 20% en 2025 y a ser neutra en 2050. Por su parte, Ormazabal, experto en soluciones eléctricas personalizadas y de alta tecnología, contribuye a la descarbonización desarrollando y fabricando productos que hacen la red más eficiente y sostenible, a través de energías limpias y procesos eficientes que minimizan su huella de carbono. Alineadas con sus respectivos objetivos de sostenibilidad, y en continua colaboración desde hace más de 25 años en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la red eléctrica, ambas compañías firmaron el pasado año un contrato para instalar en la red de media tensión de Enedis un importante número de celdas libres de SF6 en los próximos años. Ver más en Ormazabal

Ingeteam estrecha sus lazos con Iberdrola en Estados Unidos en fotovoltaica

03-04-2023
Ingeteam

La ingeniería vasca Ingeteam refuerza su posición como uno de los proveedores de referencia de Iberdrola. El grupo de Zamudio (Bizkaia) ha firmado un contrato con Avangrid, la filial de la eléctrica en Estados Unidos, por el que equipará un parque fotovoltaico en el condado de Putnam (Ohio), que tendrá una capacidad de 183 MW y cubrirá la demanda anual de energía de 30.000 hogares. Ingeteam se ocupará de la tecnología de electrónica de potencia del complejo renovable de Putnam, denominado Powell Creek y que ocupará una superficie de 546 hectáreas. La construcción del parque fotovoltaico generará 400 puestos de trabajo. El pedido de Ingeteam incluye el suministro de medio centenar de inversores fotovoltaicos centrales con refrigeración líquida. También entregará a Avangrid 27 centros de transformación. La empresa de Zamudio también cubrirá otras operaciones desde la filial que tiene en Estados Unidos, en concreto en Milwaukee. Jesús Echarte, director comercial del negocio fotovoltaico de Ingeteam, señaló que “este primer proyecto con Avangrid”, en el ámbito de energía solar, “supone abrir nuevos caminos de la mano de Iberdrola y trasladar allí una visión compartida por contribuir a la transición energética de Estados Unidos”. Ingeteam cuenta con una plantilla de 4.500 trabajadores repartidos por 24 países.

Diez compañías vascas colaboran en un ambicioso proyecto para desarrollar soluciones que protejan la red eléctrica de ciberataques

30-03-2023
GAIA

10 entidades vascas se han unido en el proyecto Sec2Grid que arrancó el pasado año y se desarrollará hasta finales de 2024 con un presupuesto de 6,4M€. El objetivo es dotar a toda la cadena de valor del sector eléctrico de la capacidad para responder de una manera coordinada y rápida a los incidentes de ciberseguridad que puedan afectar a la red eléctrica. Participan: Ingeteam, Iberdrola, Arteche, Barbara IoT, Ormazabal, PwC, Zigor, ZIV, Ikerlan y el Clúster GAIA. Como resultado global del proyecto, se obtendrá una infraestructura creada de manera federada (realizada de manera conjunta y compartiendo los datos consolidados de todos los participantes), para dar soporte a un servicio que sea capaz de buscar y encontrar de manera inteligente las vulnerabilidades en todos los componentes que integran la red eléctrica, utilizando para ello inteligencia artificial y otras tecnologías. Una vez identificadas esas vulnerabilidades, la operadora obtendrá una visión clara de las mismas para analizar su importancia, urgencia de resolución, etc. Ver más aquí

Siemens Gamesa proveerá 95 turbinas a Iberdrola para el segundo parque 'offshore' más grande del mundo

29-03-2023
Siemens Gamesa

Siemens Gamesa ha firmado un pedido en firme con ScottishPower Renewables, la filial británica de Iberdrola, para suministrar 95 unidades de su turbina más potente al segundo parque 'offshore' (eólica marina) más grande del mundo, el parque eólico 'East Anglia 3', situado en el Mar del Norte y con una capacidad total de 1,4 gigavatios (GW). Siemens Gamesa ha precisado que se prevé que la instalación comience en la primavera de 2026 y finalice hacia finales de ese mismo año. Para el consejero delegado del negocio 'offshore' de Siemens Gamesa, Marc Becker, "East Anglia 3 es fundamental para el éxito de la descarbonización energética en Reino Unido, así como para su independencia energética". Ver más en Siemens Gamesa

Fluytec diseña y fabrica tecnologías de filtración para las grandes desaladoras del mundo

29-03-2023
Fluytec

La empresa vasca Fluytec, con sede central en Erandio (Bizkaia), es una empresa dedicada al diseño y la fabricación de equipos para el tratamiento de agua, principalmente para la filtración previa al proceso de desalación. Cuenta con una gran variedad de clientes. Pueden ser empresas de grandes plantas desaladoras, compañías que suministran plantas pre-ensambladas para proyectos pequeños y medianos, operadores que se encargan de la explotación de las plantas o consultorías e ingenierías que ayudan al propietario final de la planta a definir su diseño. Fundada hace más de 40 años posee una plantilla de alrededor de 100 profesionales, 60 en Erandio y 40 en su filial en Portugal. La compañía vizcaína es líder nacional del sector. Cabe destacar que proyectos en los que se han instalado equipos suministrados por Fluytec suman más 10 millones de m³/día de capacidad productiva, siendo proyectos nacionales e internacionales. Por ejemplo, ha trabajado en los cinco continentes, en países como Estados Unidos, Chile, Venezuela, Argelia, Sudáfrica, Bahréin o Australia.

Farmaconsulting ultima la apertura de su nueva sede en Vitoria-Gasteiz tras invertir 1,4 millones de euros

28-03-2023
Farmaconsulting

La firma alavesa, Farmaconsulting, lidera el mercado nacional de asesoramiento farmacéutico. Con 80 profesionales y cinco delegaciones, ultima la apertura de su nueva sede, en la que ha invertido 1,4 millones de euros. La empresa alavesa juega un papel relevante desde hace treinta años en todo lo que concierne al asesoramiento farmacéutico. Su liderazgo en este campo es consecuencia de los conocimientos técnicos de sus 80 profesionales, distribuidos en la red de delegaciones de la empresa (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, A Coruña…). En estos momentos, la empresa ultima la apertura de su nueva, y sostenible, sede en Vitoria-Gasteiz. Un edificio emblemático en el que ha invertido 1,4 millones de euros y que está llamado a ser un espacio de trabajo y punto de encuentro y colaboración para el sector farmacéutico, explica su director general, Alfredo Alonso a la revista de la SPRI. "Vitoria ocupa un lugar muy especial dentro de la organización, al ser la ciudad que nos “ha visto crecer”. Sus valores, su respeto por el entorno, así como su fuerte apuesta por la innovación y crecimiento tecnológico, la hacen perfecta para construir nuestro nuevo centro de innovación sostenible. Asimismo, nos enorgullece poder contribuir a que la ciudad pueda seguir creciendo como pionera en bienestar, sostenibilidad e innovación". Ver más aquí. 

Egoin ultima la apertura de una nueva planta en Araba tras una inversión de 25 millones de euros

22-03-2023
Egoin

Con esta nueva planta, que ha requerido de una inversión de 25 M€ y cuya apertura está prevista para junio de este año, Egoin Wood Group, que ya dispone de otra planta productiva en Ea (Bizkaia), se consolidará como el mayor productor estatal de madera CLT industrializada para el sector de la construcción. La compañía vizcaína prevé aumentar en un 50% su facturación en los próximos 2 años, pasando de los cerca de 30 millones de euros facturados actualmente a alrededor de 40 millones de euros de cara a 2025. La actividad de Egoin Wood Group arranca a principios de los 90 en la comarca de Busturialdea (Bizkaia) en el ámbito de la rehabilitación y la reforma de cubiertas-tejados de los caseríos de nuestro entorno geográfico. Posteriormente abordaron nuevos ámbitos como la construcción mediante el sistema industrializado de 'timber frame', la construcción de grandes naves industriales y deportivas con los sistemas de vigas de grandes luces, así como en la construcción en altura de la mano de soluciones innovadoras como la madera laminada y la madera contralaminada, lo que les ha permitido proyectar su marca hacia nuevas áreas de oportunidad en el mercado estatal y europeo. Ver más en Egoin