Yurrita Group, la conservera más antigua del País Vasco y una de las empresas agroalimentarias más antiguas del estado en activo, invertirá en este ejercicio dos millones de euros en la digitalización y modernización de sus plantas en Mutriku (Gipuzkoa). Tal y como recoge el quincenal Empresa XXI, con sus más de 150 años de historia, este desembolso permite a Yurrita Group proseguir con su plan estratégico y continuar con su plan de internacionalización. Dedicada a la producción de antxoa, túnidos y precocinado, ese esfuerzo exportador ha permitido a la empresa tener actualmente una tupida red de clientes en más de 60 países por todo el mundo.
Noticias Empresariales

Yurrita invertirá dos millones de euros en la automatización de sus tres plantas en Mutriku

La alavesa i+Med invierte 20 millones de euros e impulsa el primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

La cooperativa independiente alavesa i+Med ha presentado un proyecto de inversión a tres años dotado con 20 millones de euros y en el que se observa el lanzamiento del Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes (IIBNI). Será el primero en el mundo de estas características y situará a i+Med a medio y largo plazo como líder mundial en medicina personalizada mediante sistemas de inteligencia artificial integrados directamente en nanohidrogeles. El nuevo Instituto que proyecta i+Med estará ubicado en el Parque Tecnológico de Álava. Su puesta en marcha creará 60 nuevos empleos de alta cualificación. La obra se iniciará este año y se prevé su conclusión para finales de 2024. La inversión en su conjunto y el nuevo Instituto Internacional en particular consolida la posición de Álava como polo de desarrollo económico de referencia para Euskadi y para el mundo entero en los campos Farmacéutico y Biomédico. Leer nota de prensa completa.
Samy LABS se consolida como referente en impresión 3D de tecnología láser al ser una de las 50 empresas del mundo que cuenta con esta tecnología

La vizcaína Samy LABS, una pyme fundada en 2016 en Derio (Bizkaia) fue la primera empresa del Estado, y aún hoy continúa siéndolo, que diseñó la primera impresora en 3D de tecnología láser. A día de hoy, solo 50 empresas en todo el mundo cuentan con esta misma tecnología, reconoce su gerente, Jon Martínez, en declaraciones a la revista de la SPRI. El aumento espectacular que la fabricación aditiva ha experimentado en los últimos años es consecuencia, entre otras cosas, del notable portfolio de ventajas que ofrece, pues se trata de una tecnología que permite producir piezas de alta complejidad en menos tiempo y a un coste muy competitivo. "Esta tecnología permite crear formas imposibles para las técnicas de fabricación tradicional, como cavidades y conductos internos, o piezas huecas con estructuras de relleno que soportan grandes esfuerzos, pero con un peso muy inferior. Esto proporciona al diseñador un nuevo espacio de trabajo mucho más libre, creativo y sin restricciones"
Pasaban, líder mundial en la máquina herramienta para el sector papelero

Los productos de la guipuzcoana Pasaban albergan más de 5.000 piezas que se preensamblan en grupos en su fábrica y se terminan de montar en las instalaciones de los clientes, en un proceso completo de diseño y fabricación que dura más de un año. En declaraciones a la revista de la SPRI, su CEO, Dani García, explica que “es un producto muy específico, muy tecnológico y complejo, con muy poca competencia a nivel mundial. Las señas de identidad de sus máquinas son la alta calidad y la personificación. “Se fabrican máquinas específicas para el cliente”. Sus clientes se centran en el sector del papel y en Pasaban se vanaglorian de su alta capacidad de innovación tecnológica “y que nos adaptamos a cualquier otro reto”. Desde 1983 están también en el nicho del papel-moneda, “que es muy exclusivo y de mucho prestigio. En todo el mundo, estamos dos empresas capaces de suministrar estos equipos”.
Ekide Group invertirá 15 millones de euros en sus nuevas instalaciones de Mondragon

Ekide Group, empresa dedicada a la ingeniería y fabricación industrial con más de 30 años de historia, invertirá 15 millones de euros en sus nuevas instalaciones en Mondragon. El grupo industrial se encuentra inmerso en un plan de expansión ligado a sus planes de crecimiento y, en este contexto, ha comprado la antigua planta de Fagor Electrodomésticos de San Andrés donde tiene previsto agrupar toda su actividad. En la actualidad, Ekide Group tiene su sede central también en Mondragon y dispone de centros de trabajo en Bizkaia, México y China. El nuevo centro de trabajo le permitirá localizar toda su actividad en Euskadi, incrementar su capacidad industrial y generar 80 nuevos puestos de trabajo en los próximos 4 años. Con esta inversión, los responsables de Ekide se han marcado como objetivo prioritario desarrollar una producción de alto valor añadido y generar empleo en la comarca. Entre sus clientes, cuenta con empresas tractoras tales como como Irizar, CAF, Talgo, Gestamp, Mayer y Siemens Mobility, entre otras.
Quimatryx licencia un fármaco contra el cáncer por 92 millones de dólares

La empresa gipuzkoana Quimatryx, que desarrolla un nuevo fármaco para el tratamiento de cánceres, ha llegado a un acuerdo con una empresa china por 92 millones de dólares. En virtud de dicho acuerdo, la empresa HiDiamond desarrollará toda la fase preclínica regulatoria y, además, solicitará a la Agencia China del Medicamento autorización para realizar ensayos clínicos del fármaco de Quimatryx que llevará a cabo en el país asiático. El acuerdo alcanzado por Quimatryx marca un destacado avance en el desarrollo del fármaco, ya que es una licencia que recoge unos pagos de hasta 92 millones de dólares, ligados a la consecución de hitos tanto de desarrollo como comerciales, más unos royalties sobre ventas. Este acuerdo supone la consolidación de Quimatryx como referente en el desarrollo de fármacos y pone en valor el potencial y la capacidad del sector farmacéutico del País Vasco.
Euskaltel se alía con S2 Grupo para ampliar los servicios de ciberseguridad

La empresa de ciberseguridad S2 Grupo y Euskaltel han firmado una alianza estratégica mediante la cual Euskaltel ampliará los servicios de ciberseguridad que ofrece a sus empresas clientes. Por su parte, S2 Grupo, compañía referente en su sector a nivel europeo, se convertirá en el proveedor principal para los proyectos y servicios de ciberseguridad de Euskaltel. En este sentido, la actividad de S2 Grupo está centrada en tres grandes líneas: proyectos de auditoría y consultoría (para evaluar la ciberseguridad de los clientes y diseñar sistemas de protección específicos para sus negocios), desarrollo de productos propios (destinados a incrementar las capacidades de protección, detección y respuesta en materia de ciberseguridad), y prestación de servicios de gestión continuada de la ciberseguridad y explotación de sistemas de misión crítica.
GES prevé un crecimiento del 86,3% en 2022 y alcanzar una facturación de más de 300 millones de euros
La proveedora de soluciones renovables eólicas y fotovoltaicas GES, con sede en el parque tecnológico de Zamudio (Bizkaia) prevé para este año cifras muy positivas que le permiten consolidarse como proveedor referente nacional e internacional en ingeniería, construcción y mantenimiento para energías renovables. En la actualidad GES está trabajando en la construcción de cuatro proyectos eólicos en México, Chile y España cuya capacidad alcanza los 698 MW, así como en cuatro proyectos solares que está desarrollando en España y Chile, con una potencia superior a los 400 MW. De seguir así las cosas, la compañía vizcaína prevé cerrar este 2022 un crecimiento del 86,3% y alcanzar una facturación de más de 300 millones de euros al acabar el año. GES posee una plantilla de más 700 profesionales distribuidos por todo el mundo, y cuenta con presencia estable a través de oficinas comerciales y centros operativos en España, Italia, Egipto, México y Chile.
La tecnológica vasca, AVS, coordina un proyecto para el diseño de una mano robótica que recoja muestras de Marte

Tal y como se detalla en la revista digital de la SPRI, la tecnológica vasca AVS (Added Value Solutions), coordina un nuevo proyecto relacionado con Marte. Será una mano robótica. Y servirá para recoger muestras de tierra marciana para sus posterior análisis en la Tierra. En síntesis, ese es el desarrollo en el que se encuentra sumida la ingeniera aeronáutica Cristina Ortega, directora de Espacio de esta firma, que cuenta con sedes en Elgoibar y el Parque Tecnológico de Álava. Hace ahora justo AVS formó parte de las compañías que enviaron un vehículo hasta Marte. En su caso, un rover, un laboratorio con ruedas y siete instrumentos científicos que pesa una tonelada y que recorrió con éxito los 470 millones de kilómetros que separan la Tierra del planeta Rojo. Un prodigio de la ingeniería con elementos críticos Made in Basque que se convirtió en el quinto vehículo de la NASA que tocaba suelo marciano con éxito.
Ormazabal incrementa un 25% su inversión en I+D en cinco años

La compañía vasca experta en soluciones eléctricas personalizadas y de alta tecnología, Ormazabal, compañía impulsa especialmente la innovación tecnológica, lo que ha supuesto que todos sus productos sean nativos digitales, integrando la inteligencia y sensorización desde su concepción para asegurar la automatización de la red eléctrica. En 2021 Ormazabal invirtió 20 millones de euros en I+D, cifra que en 2016 fue de 16 millones. La compañía destina anualmente el 4% de su facturación a I+D, con una inversión total de 85 millones de euros en los últimos cinco años. Esta apuesta por la innovación como palanca de crecimiento se ha traducido en una facturación de 525 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento de más del 10% respecto al ejercicio anterior. Ormazabal ha incrementado su capacidad productiva hasta sumar 16 centros productivos repartidos por todo el mundo. Sus equipos se instalan en más de 150 países y el 60% de su mercado se encuentra fuera de España.