El grupo familiar Lacor-Ibili de Bergara (Gipuzkoa) ha adquirido JAY Industrial Cubertera de Galicia, la principal empresa productora de cuberterías de acero inoxidable y plata del Estado, y el único fabricante cubertero en suelo español, según indica la firma guipuzcoana. Con esta adquisición, la empresa vasca se consolida como uno de los principales líderes en el sector del menaje de cocina y hostelería; e incrementa su oferta de productos de manera importante. Así, tras esta operación la firma bergaresa prevé alcanzar en los próximos años una facturación de 100 millones de euros con 200 empleados. Las instalaciones de JAY Industrial Cubertera de Galicia continuarán a pleno rendimiento y supondrán un incremento de las instalaciones fabriles para el Grupo LacorIbili de 10.000m2. La Consejera Delegada del Grupo Lacor-Ibili, Izaskun Larrañaga, destaca que «nuestro principal propósito es el de continuar creciendo en el sector ofreciendo a nuestros clientes el mejor servicio con una cada vez más amplia oferta de productos de alta calidad. Esa es la voluntad que nos ha guiado siempre».
Noticias Empresariales

Lacor-Ibili adquiere JAY Industrial Cubertera de Galicia

Egoin convierte las cubiertas de sus plantas productivas en grandes instalaciones fotovoltaicas

La empresa de ingeniería y construcción en madera Egoin Wood Group ha completado la implementación de sendas instalaciones solares fotovoltaicas en sus plantas productivas de Goiain y Albertia, situadas en Legutio (Araba). Este proyecto reafirma el compromiso de la empresa vasca con el uso de energías renovables para avanzar hacia una producción eléctrica sostenible y eficiente, disminuyendo su huella de carbono y alineándose con los objetivos de transición energética de la Unión Europea. La planta de Goiain, cuya instalación se realizó entre enero y julio de 2023, cuenta con una potencia de 1.000 kWp distribuidos en 1.830 módulos solares, logrando una cobertura solar del 21,5% sobre el consumo total de la planta y evitando la emisión a la atmósfera de alrededor de 450.000 kg de CO₂ al año. Por su parte, la planta fotovoltaica de la fábrica de Albertia, instalada entre marzo y diciembre del pasado año, también posee una potencia de 1.000 kWp y la misma cantidad de módulos. Esta planta alcanza una cobertura solar sobre el consumo del 15,8%, con una reducción estimada de emisiones de CO₂ de 460.000 kg anuales. Ver más en Egoin.
Biele adquiere la alemana KBD y se refuerza en Centroeuropa

Con el objetivo recogido en su plan estratégico de reforzar su posicionamiento en Centroeuropa, Biele Group, compañía azpeitiarra referente en proyectos ‘llave en mano’ que diseña, desarrolla y produce plantas automatizadas, ha adquirido una participación mayoritaria de la firma alemana KBD Automation GmBH. Esta firma teutona, con sede en Colonia, centra su actividad en el desarrollo de proyectos de ingeniería especializada en líneas de empaquetado. Mediante esta operación de adquisición, que ha contado con el asesoramiento legal y financiero de Agem Consultores Russel Bedford, Biele complementa la estructura técnica del grupo y confía en poder prestar servicios de forma más cercana a sus clientes en el centro del viejo continente, además de poder acceder a posibles proveedores de dicha región. La compañía, que el año pasado celebró su 50 aniversario y apuntaba a una facturación de 90 millones de euros en 2023, da empleo a cerca de 350 personas. Ver más en Biele aquí.
BCARE recibe el Premio al Proveedor del Año de Iberdrola en la categoría Transición Energética

BCARE, -spin-off surgida desde CIC energiGUNE para ofrecer servicios de valor añadido a la industria en materia de almacenamiento de energía-, ha recibido el Premio al Proveedor del Año de Iberdrola, en la categoría Transición Energética. La decisión de la compañía energética fue dada a conocer el pasado 12 de noviembre, en un acto celebrado en Torre Iberdrola al que asistieron representantes de todo el ecosistema de proveedores del grupo empresarial y que contó con la presencia del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán. “Gracias al esfuerzo y dedicación de un pequeño grupo de hombres y mujeres que tienen una ilusión apasionante, y a su energía y trabajo diario, estoy hoy aquí recogiendo este premio. Gracias equipo, este premio va por vosotros”, manifestó la directora general de BCARE, Soraya Romo Díez, al recoger el galardón en el acto de entrega de premios.
Michelin y Hutchinson-Intecsa se adjudican los Premios Empresa Saludable de este año

La cuarta edición de los Premios Empresa Saludable, organizados por SEA Empresas Alavesas, ha marcado un nuevo hito en la labor de la organización que, desde hace más de cinco años, promueve el fomento de prácticas saludables en las empresas del Territorio Histórico de Álava. El certamen, que tiene como objetivo contribuir al bienestar físico y psicosocial de los trabajadores, ha reconocido a las empresas más comprometidas con la salud de sus plantillas. En la categoría de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), el galardón ha recaído en Hutchinson-Intecsa, una compañía con más de 150 años de historia que, desde sus orígenes en el siglo XIX, ha sido pionera en la innovación en el sector de los materiales industriales. Por su parte, en la categoría de Grandes Empresas, el premio ha sido otorgado a Michelin, una de las compañías más destacadas del sector industrial en Álava y un claro referente en la evolución hacia un entorno de trabajo saludable. Michelin ha logrado consolidarse como una empresa profundamente humanista, con un enfoque integral en la salud de sus empleados, que va más allá de los aspectos físicos del trabajo. Ver nota SEA Empresas Alavesas aquí
Arteche y el Puerto de Bilbao se suman al Basque Ecodesign Center para traccionar la economía circular en Euskadi

Arteche y el Puerto de Bilbao, se han unido este miércoles al Basque Ecodesign Center (BEdC), la alianza de colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco y las grandes compañías de Euskadi para la generación de conocimiento avanzado y su transferencia al resto del tejido empresarial de Euskadi y para traccionar la cadena de valor hacia un modelo de economía más circular. El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha presidido el Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center, en el que se ha aprobado la adhesión de dos nuevas empresas, Arteche y el Puerto de Bilbao. De esta forma, se suman a Arcelor Mittal, Batz Group, CAF, Grupo Campezo, CIE Automotive, EDP, Eroski, Iberdrola, Kutxabank, Laboral Kutxa, Ormazabal, Orona, Siemens Gamesa Renewable Energy, Uvesco, Vicinay Sestao, Viuda de Sainz, ITP Aero y Petronor; un total de 20 grandes empresas que seguirán traccionando sus cadenas de valor y dando impulso a la economía circular en Euskadi, con el acompañamiento de las entidades públicas Ihobe y Spri, impulsoras de esta iniciativa.
Haizea Bilbao pasa, en cuatro años, de pyme a convertirse en una de las grandes empresas vascas

Haizea Bilbao, empresa vasca dedicada a la fabricación y montaje de grandes estructuras metálicas para aerogeneradores offshore, como torres eólicas, Monopilotes o acero primario para piezas de transición, se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la industria vasca, tal y como se recoge en un informe elaborado por Empresa XXI. La compañía, radicada en el Puerto de Bilbao, ha conseguido en solo cuatro años elevar sus ingresos de 4'5 millones de euros en 2018 hasta 113 en 2022, lo que supone casi multiplicarlos por 25 veces. El buen dato del fabricante de estructuras para eólica flotante sirvió de referencia para reflejar la recuperación de la actividad.
Amurrio Ferrocarril y Equipos exporta el 70% de su producción a más de 65 países

La empresa alavesa Amurrio Ferrocarril y Equipos acaba de celebrar su centenario desde que se implantase en la localidad alavesa en 1924, aunque su historia se remonta hasta 1880 en el Campo Volantín de Bilbao. La compañía de carácter familiar, en la cual opera ya la cuarta generación, se dedicó en sus inicios a la reparación de buques y vagones para, poco después, dar el salto como fabricante de vagones, actividad que cesó en 1975, y aparatos de vía, con la cual continúa. “Actualmente diseñamos, fabricamos e instalamos desvíos ferroviarios, cruzamientos, aparatos de vía y componentes para trazados de alta velocidad, ferrocarril convencional, metro, tranvía y transporte pesado”, enumera Jon de Lapatza, presidente y director general de Amurrio Ferrocarril y Equipos. La firma vasca dispone de más de 1.200 referencias de diferentes productos. Actualmente opera en Europa, América y Asia, exporta sus productos a más de 65 países con un 70% de su producción dirigida a la exportación y su facturación anual ronda los 70 millones de euros. (Ver más aquí).
Ibarmia apuesta por la innovación tecnológica para optimizar su producción y mejorar su competitividad

La compañía guipuzcoana Ibarmia, con sede principal en Azkoitia, es una empresa dedicada a la fabricación de máquinas y herramientas que ha crecido y ha evolucionado desde su creación en 1953 hasta convertirse en un referente internacional en la propuesta de centros de mecanizado y soluciones tecnológicas avanzadas. En palabras de Arrate Olaiz a la revista de SPRI, directora de innovación de la empresa, “esta evolución se debe a la apuesta por la digitalización, la automatización y la personalización de los productos”. Entre sus clientes principales, destacan los provenientes de una amplia gama de sectores industriales, sobre todo aquellos que requieren un alto grado de precisión y tecnología avanzada, como los sectores aeroespacial, automotriz, ferroviario, de energía y de maquinaria industrial. Estas compañías, generalmente, acuden a Ibarmia en busca de soluciones personalizadas y altamente flexibles. (ver más aquí)
Los proyectos eólicos marinos ganados por Iberdrola este verano supondrán 3.000 millones en compras a empresas vascas

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha trasladado al Lehendakari el firme compromiso de la compañía con Euskadi. Así lo reflejan los recientes pedidos que Iberdrola ha realizado a proveedores vascos para llevar a cabo los proyectos eólicos marinos que recientemente se ha adjudicado en el Reino Unido y Estados Unidos, que supondrán una inversión conjunta de más de 10.000 millones de euros. Este es el caso de su proyecto East Anglia 2, que tendrá una capacidad de 963 MW, y para el que se han realizado pedidos por valor de 1.600 millones de euros a empresas como Siemens Gamesa o Euskal Forging. También para su nuevo desarrollo offshore en Estados Unidos, New England Wind 1, de 791 MW, por el que está en negociaciones muy avanzadas para realizar pedidos por 1.500 millones de euros adicionales a empresas vascas. Ver nota de Iberdrola aquí.