La XXXIV edición de La Noche de la Empresa Vasca, organizada por la Fundación Empresa Vasca y Sociedad/Gizarte
eta Euskal Enpresa Fundazioa, ha distinguido la trayectoria empresarial de Javier Ormazabal Echevarria, Presidente y CEO de Velatia, como ‘Mejor Empresario Vasco 2024’. Javier Ormazabal Echevarria es actualmente el mayor exponente de la familia Ormazabal, una saga que comenzó con su padre, fundador de la empresa homónima. Nació en Bilbao, en 1964, y estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco, licenciatura que completó posteriormente con estudios en la London Business School (Reino Unido) y en IESE Business School. El Presidente y CEO de Velatia ha desarrollado toda su carrera profesional en el Grupo familiar. Grupo global presente en más de 20 países de los cinco continentes, y con sede en Zamudio (Bizkaia), Velatia es hoy en día un grupo familiar, industrial y tecnológico integrado por Ormazabal, Ikusi, Supsonik, Idistek, Smarmec, Stratenergy, Trebide, Wec, Zeata y Gosa, empresas que ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas, principalmente enfocadas en la descarbonización del planeta, la digitalización, la conectividad y la seguridad de las comunicaciones, con una firme vocación tecnológica que sustenta su crecimiento desde hace casi seis décadas. Ver más aquí
Noticias Empresariales

Javier Ormazabal, Presidente y CEO de Velatia, Mejor Empresario Vasco 2024
Medusa recarga flotas de vehículos eléctricos recurriendo a la potencia eléctrica ociosa de Metro Bilbao
Medusa Servicio de Recarga Inteligente, una empresa integrada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) y Repsol, utiliza infraestructuras eléctricas existentes para recargar flotas de vehículos eléctricos recurriendo a la potencia eléctrica ociosa disponible. Un sistema inteligente pionero que lleva desde hace tiempo aprovechando la red eléctrica ferroviaria de Metro Bilbao para alimentar la infraestructura de recarga instalada en las cocheras de Bilbobus de Ribera de Elorrieta. La iniciativa, que ha sido recientemente reconocida por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico (Miteco) entre las 39 propuestas ejemplares en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aspira ahora a extender su actividad hacia otras ubicaciones que deseen echar mano de una fuente de energía ociosa para enchufarla a cualquier otra flota eléctrica. “El modelo de Medusa es exportable a cualquier infraestructura que disponga de una cantidad de potencia suficiente para recargar una flota y un tiempo en el que esté ociosa", asegura Eduardo García, director general de Medusa, en declaraciones a Estrategia Empresarial. Ver más aquí
Irega exporta el 90% de su producción y logra contener los impactos coyunturales
Con 80 años de historia recién cumplidos, el fabricante de llaves ajustables de Zaldibar, Irega, cuenta con unos mercados estratégicos concentrados en Estados Unidos, Oceanía y Europa, y exporta el 90% de su producción. Tal y como se detalla en Estrategia Empresarial, la compañía, que nació en 1945 en un pequeño taller de Zaldibar (Bizkaia), se ha consolidado hasta el punto de este 2025 está creciendo un 7% en el mercado nacional - en los datos acumulados hasta septiembre- y está logrando contener los diferentes impactos coyunturales mejor de lo esperado en su mercado de exportación. Nacida como Acha-Orbea, Egaña, y Cía, S.L., y produciendo inicialmente una variedad de herramientas manuales, incluyendo llaves ajustables, tornillos de banco, tenazas y corta alambres, a una escala reducida, en 1960 la compañía tomó una decisión estratégica clave: especializarse únicamente en la fabricación de llaves ajustables. Su apuesta por compuestos avanzados y aleaciones especiales le permite ofrecer productos más ligeros, resistentes y duraderos. Ver más aquí
La empresa vasca Photokrete desarrolla un hormigón más sostenible para hacer frente al cambio climático
La empresa vasca Photokrete ha desarrollado un mortero fotónico para hacer frente al cambio climático al contar con propiedades 'radiativas', una tecnología del cemento capaz de reflejar e irradiar el calor solar de forma pasiva. La empresa ha señalado que su impacto en ahorro energético para refrigeración es enorme y está preparado para ser industrializado, con un proceso productivo compatible con el de la industria cementera y precio de mercado competitivo. En un comunicado, ha indicado que este hormigón es un desarrollo que podría ser empleado en pavimentos, azoteas y fachadas para reducir el consumo energético en las ciudades. El material reduce la temperatura superficial hasta 10°C-12°C respecto al hormigón convencional, lo que mejora el confort térmico, reduce el uso de aire acondicionado y mitiga el calor urbano. Photokrete es una empresa de Base de Conocimiento del CFM, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad del País Vasco (EHU). Ver más aquí
Doce empresas vascas reciben un reconocimiento a la gestión de la conciliación
Un total de doce empresas vascas han recibido un reconocimiento pionero a la gestión de la conciliación en las organizaciones, otorgado por Euskalit. Las empresas son CDE, Careers & Jobs, Kolore Guztiak, Sedical, Hutchinson-Industrias Técnicas de la Espuma, CPES Fernando, Zikotz SAU, Murgibe, Centro San Luis, Fundación Alday, Bizitegi y Urkide Ikastetxea. El acto de entrega de estos reconocimientos se celebró este martes organizado por la dirección de Infancia, Adolescencia y Familias del Gobierno vasco y Euskalit. Durante el evento se presentó el sistema de reconocimiento, que ha coordinado Euskalit desde 2023, a través del cual se ha reconocido por primera vez el compromiso de doce empresas y cooperativas vascas para avanzar en la adopción de prácticas y medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Estos reconocimientos han sido el resultado de una experiencia piloto desarrollada en 2025, y su objetivo es visibilizar y reconocer públicamente la labor de las organizaciones que desarrollan medidas innovadoras en gestión del tiempo, flexibilidad y equilibrio de la vida laboral, familiar y personal y sensibilizar y movilizar al conjunto del tejido empresarial para que la conciliación se integre de manera estructural en la cultura corporativa. Ver más en Euskalit
El crecimiento en Reino Unido y EE.UU. lleva las inversiones de Iberdrola a un nuevo récord de 9.000 millones e impulsa su beneficio un 17%
Iberdrola, que ha dado a conocer sus resultados, ha presentado unas inversiones récord de 9.000 millones de euros en los últimos 9 meses, lo que supone un incremento del 4%, respecto al mismo periodo del año anterior. Esto ha permitido que el grupo obtenga un beneficio neto reportado de 5.307 millones de euros hasta septiembre de 2024. El beneficio se ha incrementado un 17% respecto del mismo periodo del año anterior sin tener en cuenta atípicos -desinversiones y deducciones-. Gracias a los resultados, Iberdrola cuenta ya con más de 160.000 millones de euros de activos y una capitalización que ronda los 115.000 millones de euros, lo que la sitúa como la primera utility de Europa y es una de las dos más grandes del mundo por valor bursátil. Ver más en Iberdrola aquí.
La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación récord con una mayor productividad
Mekalerun es una compañía de Elgoibar que se dedica al mecanizado de piezas medianas-grandes (de hasta 60 toneladas). Su apuesta por la digitalización de su fábrica le ha permitido una gran mejora de la productividad y prevé alcanzar este año una facturación récord. La empresa nació en 2019 en Elgoibar, aunque es una unidad de mecanizado integrada en el grupo Maher Holding que existe desde hace más de 50 años. Hasta 2019 formaba parte de Geminis, una de las filiales de Maher junto a Lagun Machine Tools, en Azkoitia, Lagun Machinery e Intermaher, ambas ubicadas en Legutio. “Por eso tenemos esa larga experiencia”, explica el director gerente de Mekalerun, José Ramón López, en declaraciones a la revista digital de SPRI. Ver más aquí
Birziplastik refuerza su apuesta por la economía circular con una nueva planta en 2026
Birziplastik avanza con paso firme hacia una ‘Euskadi Zero Residuos’. Especializada en servicios y productos basados en tecnologías verdes y economía circular, la compañía vizcaína redimensionará su negocio con el traslado de su actividad a una nueva planta en Zalla en 2026, donde triplicará su espacio hasta los 2.580 m2, y la expansión de su actividad más allá del sector del automóvil. En los últimos cinco años, Birziplastik ha experimentado un crecimiento significativo, sumando más de 20 profesionales a su equipo y logrando la reintroducción en la industria de más de 2.000 toneladas de reciclado. Y si bien se centran en la industria de la automoción, sus ejes estratégicos incluyen la expansión continua a nuevos sectores, atendiendo a una variedad de mercados y respondiendo a la creciente demanda de soluciones ecológicas en línea con su compromiso por liderar la transformación de residuos plásticos en materiales reciclados certificados y trazables. Ver más aquí.
Modube Group se consolida en el sector metal gracias a la integración de la capacidad de tres empresas del Goierri
La alianza estratégica entre entre tres empresas de la comarca del Goierri de Gipuzkoa alumbra la creación de una nueva planta de calderería fina para crecer en ferrocarril y abordar nuevos sectores. Tal y como detalla Empresa XXI, Modube Group se consolida así con fuerza en el sector del metal vasco a través de esa integración estratégica entre las empresas Modube y Seriak y la mecanizadora Aldamek. La captación de nuevos clientes y proyectos a través de esta alianza traerá de la mano la ampliación de sus capacidades con unas nuevas instalaciones en el Goierri y la generación de nuevos productos de alto valor añadido. Modube es parte de la red de proveedores de empresas líderes en los sectores de sistemas de elevación, equipamiento ferroviario y autobuses, y actualmente trabaja para otros sectores como el Aeronáutico, Bienes de equipo o Máquina-Herramienta.
Rubí Automotive estima crecer un 50% tras captar proyectos estratégicos de vehículos eléctricos
La compañía alavesa, Rubí Automotive, prevé crecer más de un 50% en los próximos cuatro años gracias a la captación de proyectos estratégicos para las plataformas eléctricas de grandes del motor, como Mercedes-Benz y Stellantis. Tal y como detalla el quincenal Empresa XXI, estos proyectos le supondrá tener que realizar inversiones por valor de 30 millones de euros para su industrialización. Este hito le asegura una cartera de negocio para la próxima década y allana el camino para crecer a partir de la eficiencia operativa, la digitalización y la diversificación de producto, sectores y mercados geográficos como ejes, junto a las personas, el entorno y la innovación. Ver más aquí
    


