Maxwind, 'spin off' de la donostiarra Hispavista, ha despertado el interés de los grandes operadores del sector eólico gracias a una tecnología propia –y patentada– de Hispavista que es capaz de detectar aquellos molinos que no aprovechan todo su potencial por estar mal orientadas sus palas respecto al viento. Localizado al milímetro el ‘fallo’, las correcciones posteriores son relativamente sencillas de llevar a cabo y pueden generar mejoras en la producción de energía de entre el 3% y el 10%. En cualquier parque eólico, hasta un 20% de los molinos sufre un problema severo de orientación.
Tal y como relata a DV Unai Elósegui, consejero delegado de Hispavista y la persona que ha alumbrado, a base de perseverancia, la solución que hace que Maxwind se presente como revolucionaria, "siempre hay palas mal orientadas; nornalmente, hasta un 20% de los aerogeneradores de cualquier parque están afectados de manera severa por este problema que estaba ahí, que era silente y para el que no había una solución como la nuestra».
Y añade: «Hispavista ha sido capaz de aislar de manera productiva cada aerogenerador y medir como nadie lo había hecho hasta hoy esos pequeños desajustes que, sin embargo, provocan a lo largo del año pérdidas importantes de producción». En este sentido, Elósegui apunta que «un 20% de mejora aplicado a todos los megavatios que hay instalados en el mundo permitiría, por ejemplo, prescindir de un buen número de centrales nucleares».