Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

GES inicia en un parque eólico de Aragón el montaje de los aerogeneradores más potentes instalados en el Estado

20-06-2024
GES

La compañía vasca con sede en Zamudio (Bizkaia), GES–Global Energy Services ha iniciado en un parque eólico de Aragón el montaje de los aerogeneradores más potentes construidos e instalados hasta la fecha en España, con una capacidad de 6,2 MW por turbina. La compañía ha explicado que se trata de los primeros aerogeneradores EnVentus V162-6.2 MW de Vestas en España, con mayor potencia por turbina instalada y diseñadas con un concepto modular que "le otorga mayor flexibilidad en la instalación, fabricación, mantenimiento y transporte". Los trabajos se han iniciado este mes de junio terminarán a finales de agosto del mismo año. El proyecto generará 30 empleos directos entre personal de montaje, operadores de maquinaria, técnicos y personal de prevención de riesgos. Además, GES–Global Energy Services tiene cerrados en 2024 otros 20 proyectos eólicos para Vestas con una capacidad de 349 MW en los que GES llevará a cabo el montaje de 111 aerogeneradores. De ellos, 19 son proyectos en Francia y el otro trabajo es el que está acometiendo en España. Ver más aquí

Cidetec se embarca en un proyecto para la electrificación marítima cero emisiones

18-06-2024
Cidetec Energy Storage

Cidetec Energy Storage, centro tecnológico vasco especializado en almacenamiento de energía, participa en el proyecto Nemoship, alineado con la nueva hoja de ruta de la iniciativa europea para el Transporte Marítimo de Cero Emisiones (Zero Emission Waterborne Transport, ZEWT). Es una de las líneas de investigación para lograr los objetivos de la Organización Marítima Internacional relativos a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del transporte naval, que pretende desarrollar propuestas de ‘cero emisiones’ antes de 2030 que puedan ser implementadas para el año 2050. Nemoship tiene el objetivo de desarrollar, probar y demostrar nuevas tecnologías, metodologías y directrices innovadoras con el fin de optimizar la potencia eléctrica de las baterías para buques híbridos y totalmente eléctricos. 

Altuna prevé que el mercado exterior represente el 50% de su facturación en 2027

17-06-2024
Altuna

La digitalización y la apertura de nuevos mercados y de canales de venta son los ejes del Plan Estratégico del centenario fabricante de herramientas de poda oñatiarra, Altuna, que espera crecer un 7% y acercase a los 11 millones de facturación en 2024.  Para este 2024 la compañía guipuzcoana se ha marcado el objetivo de elevar hasta el 40% unas exportaciones que, a día de hoy, representan el 36% de su facturación. Unas sólidas bases que permiten a Altuna apuntar hacia un equilibrio al 50% entre el mercado nacional y el exterior en 2027. La apertura de nuevos mercados y de canales de venta son, junto a la digitalización, los tres pilares fundamentales del Plan Estratégico 2022-2027 en el que está inmerso la compañía guipuzcoana que, según explica al quincenal Estrategia Empresarial Gorka Okariz, director comercial de Altuna, “avanza a buen ritmo” cuando nos encontramos cruzando su ecuador. En el último apartado, la digitalización, es en el que han centrado buena parte de sus esfuerzos recientes para hacer frente a los nuevos retos que plantea el mercado, lo que les ha llevado a “estar muy bien preparados para la venta online”.

Histocell, referencia biofamacéutica en el ámbito de la medicina regenerativa con dos décadas de trayectoria

11-06-2024
Histocell

En la localidad vizcaína de Derio se asienta la sede desde hace 20 años de Histocell, una empresa biofarmacéutica creada y habitada por mujeres. La fundaron dos doctoras en Biología y, en la actualidad, trabajan en ella 26 personas, de las cuales, el 85 % son mujeres, además, de alta cualificación. Unas y otros dan forma y sentido a esta pyme y su empeño en seguir desarrollando ciencia con mayúsculas, especialmente para innovar y fabricar en sus plantas de Derio y Larrabetzu medicamentos y productos sanitarios en el ámbito de la Medicina Regenerativa, señala Begoña Castro, socia fundadora y Directora Científica, en declaraciones a SPRI. "Nosotras trabajamos en dos ámbitos. Por un lado, en el desarrollo y la fabricación de nuestros propios productos de medicina regenerativa, que han llegado a los pacientes en la fase de desarrollo clínico, y por otro, en la fabricación para terceros. En este caso, fabricamos medicamentos de terapia celular para clientes del ámbito internacional que también están haciendo llegar sus productos a los pacientes. Esto es posible, entre otras cosas, gracias a la nueva planta de fabricación que tenemos en Larrabetzu (Bizkaia), que es la más grande del estado actualmente para la fabricación de terapias celulares". Ver más aquí

Trelec, puntera en fabricación y montaje de circuitos impresos

10-06-2024
Trelec

La compañía vasca Trelec, especializada en fabricación y montaje de circuitos impresos y cuya sede principal está ubicada en el municipio vizcaíno de Loiu, nació en 2004 como una spin-off de la extinta Ericsson. Tal y como destaca la revista de la SPRI, con más de 30 años de experiencia, centra su actividad principal en dar todo el asesoramiento que puedan necesitar las empresas en lo que respecta al sector de la electrónica, tan exigente como dinámico. Más allá del montaje SMD de prototipos y grandes series, destacan en Trelec servicios como la posibilidad de realizar en planta los test de verificación y validación desarrollados por el cliente, el asesoramiento en el diseño del producto o la viabilidad de la gestión y logística de los componentes, entre otros. La empresa vasca goza de unas instalaciones de más de mil metros cuadrados -con control ESD y planta presurizada- en las que disponen de la mejor maquinaria y tecnología para proporcionar satisfactoriamente los montajes de circuitos de complejidad media-alta sobre PCBs multicapa, desde componentes de tamaño 0201 -métrica 0603- hasta sofisticados BGAs. Ver más en Trelec

Fernando Salamero, premio 'Compromiso Empresarial, de SEA Empresas Alavesas

07-06-2024
SEA premio Fernando Salamero

En el marco de la celebración de su Asamblea Anual, SEA Empresas Alavesas ha hecho entrega del premio 'Compromiso Empresarial' a Fernando Salamero, presidente del Grupo Rioja. Asimismo, Salamero es vicepresidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioaj y desempeña el mismo cargo en la Organización Interprofesional del vino. Fernando Salamero también preside Bodegas Marquistas de Álava, la patronal alavesa del vino. Recibió la distinción de manos del presidente de SEA Empresas Alavesas Pascal Gómez, de Josu Sánchez, premiado el año anterior, y del propio lehendakari Iñigo Urkullu

Data Value Management recibe el ‘Premio Emprender en Álava’ a la mejor trayectoria joven de emprendimiento

07-06-2024
Premios Álava Emprende

En el marco del Ekin Day, Álava Emprende ha entregado sus premios anuales, que pretenden reconocer la trayectoria de personas y proyectos emprendedores de éxito del territorio. Con esta iniciativa, Álava Emprende pretende impulsar el espíritu emprendedor, contando para ello con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI y BIC Araba, y Fundación Vital Fundazioa. Data Value Management, consultora especializada en la implementación de técnicas Big Data en la empresa, ha sido la ganadora del Premio Emprender en Álava que reconoce la mejor trayectoria joven emprendedora del territorio. Esta tecnológica, ubicada en el Parque Tecnológico de Álava, está impulsada por Olaia Gómez y Borja Balparda y en los dos últimos años ha incrementado su cifra de negocio en más de un 140%. En la actualidad, son ya 12 empleados especializados en la optimización de procesos y la gestión empresarial utilizando las más avanzadas técnicas de analíticas de datos. El ganador del Premio Gran Emprendedor, en esta edición ha sido el presidente de las bodegas ‘La Rioja Alta’, Guillermo de Aranzabal. Ver más aquí

Zabalgarbi invertirá 12 millones de euros para reducir huella de CO2 y ser más eficientes

06-06-2024
Zabalgarbi

La planta vizcaína de valorización de residuos, Zabalgarbi, invertirá en los próximos años 12 millones de euros para elevar su eficiencia y reducir la huella de CO2. En declaraciones a Empresa XXI, su director general, Mikel Huizi, también desvela que en la última década "llevamos invertidos 54 millones de euros adicionales. Además, en los últimos casi veinte años que llevamos valorizando energéticamente todo tipo de residuos, hemos tratado casi 5 millones de desechos, el equivalente a ocho estadios de San Mamés o a 40 veces la torre de Iberdrola. Y además, hemos producido 10 millones de megavatios hora de electricidad". Zabalgarbi es un agente fundamental en la economía circular, contribuyendo a la solución integral del tratamiento de los residuos mediante la utilización de tecnologías innovadoras de valorización energética. Un 65% del residuo generado en Euskadi, alrededor de 4 millones de toneladas, es industrial. Ver más en Zabalgarbi. 

Viralgen invierte 10 millones para impulsar la investigación en terapias avanzadas

04-06-2024
Viralgen

Con una inversión de diez millones de euros en sus nuevos laboratorios MSAT (Manufacturing, Science and Technology) y ACE (Analytical Center of Excellence), ubicados en su sede del Parque Tecnológico de Miramón en Donostia, Viralgen, la compañía referente en investigación y producción de terapias génicas avanzadas, redobla la apuesta que hizo ya hace tres años al desembarcar en la capital guipuzcoana. “Este laboratorio refuerza nuestra misión de llevar esperanza a los pacientes a través de la ciencia y la innovación”, señaló en la puesta de largo Jimmy Vanhove, CEO de la compañía, perteneciente a la multinacional alemana Bayer. Vanhove se mostró orgulloso del elevado “componente tecnológico” que incluye el laboratorio MSAT.

HINE celebra su 50º aniversario con el objetivo de seguir creciendo y ampliar mercado en Polonia

03-06-2024
HINE

Tal y como destaca el quincenal Estrategia Empresarial, la compañía guipuzcoana HINE cumple medio siglo de vida y lo hace convertido en proveedor líder de sistemas y componentes hidráulicos y sistemas de refrigeración para empresas renovables e industriales en todo el mundo. Una compañía con 728 empleados, 367 en sus instalaciones de Olaberria, que apunta a volver a superar los 200 millones de facturación en 2024 gracias, entre otras cosas, a su presencia en un sector, el eólico, en el que cuenta con una penetración en el mercado en torno al 60%. HINE, gracias a su ingeniería propia, a su apuesta por la I+D+i y a su capacidad de fabricación global, suministra soluciones hidráulicas competitivas a lo largo y ancho de todo el mundo. Sus variados servicios ofrecen desde la fabricación hasta la posventa. Los principales fabricantes de turbinas eólicas del mundo (Vestas, Siemens Gamesa, Nordex Acciona, GE…) confían en su ‘expertise’. De hecho, la firma guipuzcoana firmó a finales del 2023 un contrato con Vestas, el principal fabricante de turbinas eólicas a nivel global, para el suministro de grupos, bloques y cilindros hasta 2026.