La compañía vasca, Iberdrola, ha obtenido la licencia de producción de la Dirección General de Energía y Geología de Portugal (DGEG), lo que supone otro paso hacia la construcción del parque eólico más grande de Portugal. Este proyecto, emplazado en los distritos de Vila Real y Braga, al norte de Portugal, y con una inversión total cercana a los 350 millones de euros, refuerza el compromiso de Iberdrola con sus objetivos medioambientales, siendo el primero de ellos combinar la energía eólica con la energía hidráulica. Esto implica compartir el punto de conexión y la línea de evacuación de electricidad producida, lo que incluirá una ampliación de la subestación, ya prevista en el diseño inicial del proyecto. Con una capacidad instalada de 274 MW y una capacidad de producción de 601 GWh al año, equivalente al consumo de 128.000 hogares, esta infraestructura se integrará dentro del Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET). Ver más en Iberdrola
Noticias Empresariales

Iberdrola obtiene la licencia para el parque eólico más grande de Portugal

VIVEbiotech facilita la entrada de un socio inversor que permitirá la expansión de su capacidad de fabricación

La biotecnológica vasca con sede en Donostia, VIVEbiotech, ha anunciado una inversión de Ampersand Capital Partners (“Ampersand”), una firma de capital privado especializada en el sector de ciencias de la vida y la salud. La entrada de Ampersand como socia permitirá la expansión de la capacidad de fabricación de vectores lentivirales de VIVEbiotech y apoyará la ejecución de una sólida cartera de proyectos de clientes pioneros que desarrollan innovadoras terapias celulares y génicas in vivo y ex vivo.
VIVEbiotech ofrece servicios de desarrollo de proceso, fabricación y ensayos analíticos para empresas biofarmacéuticas líderes en proyectos de terapia génica y terapia celular. Con esta inversión se refuerza el arraigo de VIVEbiotech en Gipuzkoa, fomentando el empleo de calidad y el desarrollo del capital científico, técnico y humano en toda la región. Ver más en VIVEbiotech.
Zucchetti Spain y SoftSolucions FQ firman un acuerdo para potenciar ERP en Cataluña

El fabricante de soluciones IT, Zucchetti Spain, con sedes en Euskadi, amplía su canal de partners con la incorporación de SoftSolucions FQ, empresa con más de tres décadas de experiencia en el ámbito del desarrollo e implantación de proyectos ERP en Cataluña, que destaca por su amplia capacidad geográfica y orientación a la pequeña y mediana empresa. Esta nueva incorporación permitirá a Softsolucions FQ trabajar con todos los desarrollos de Zucchetti Spain, facilitando la flexibilidad y la simplicidad en la puesta en marcha de proyectos ERP, a fin de seguir potenciando la transformación digital de las empresas en el mercado catalán.
Idertia multiplicará sus capacidades productivas, facturación y plantilla en su nueva sede en Mungia

Idertia, la firma vizcaína, proveedora de automoción que desarrolla soluciones tecnológicas de alto valor añadido en la transformación del plástico, fabricación de moldes e ingeniería, espera alcanzar los cinco millones de euros en 2025. Una vez asentados en su nueva ubicación, en Mungia (Bizkaia), Idertia espera desarrollar todas sus capacidades y crecer por encima de los 3,8 millones de euros, que fue su facturación el pasado ejercicio. Así lo expone su gerente, Lázaro Mozo en Estrategia Empresarial, que apunta que la compañía vizcaína, que aunque arrancó como compañía de servicios técnicos ligados a la optimización de piezas plásticas, se ha asentado como proveedor del sector de automoción, gracias al desarrollo de soluciones tecnológicas de alto valor añadido en el ámbito de la transformación del plástico, fabricación de moldes e ingeniería. Ver más en Idertia.
CAF finaliza con éxito del proyecto FCH2RAIL, primer tren de hidrógeno que circula en pruebas en la red ferroviaria española y portuguesa

El éxito del proyecto confirma la apuesta por el desarrollo de una innovadora tecnología híbrida de pila de combustible y batería libre de emisiones que ofrece una alternativa competitiva a los trenes diésel en el actual proceso de descarbonización. El proyecto FCH2Rail, con un presupuesto de 14 millones de euros, ha sido desarrollado por un consorcio integrado por CAF, DLR, Toyota, Renfe, Adif, CNH2, IP y Stemmann-Technik. Coincidiendo con la feria Rail Live 2024, que está teniendo lugar estos días en la ciudad de Zaragoza, se ha celebrado el evento de cierre del proyecto FCH2Rail. Durante los últimos cuatro años, el proyecto ha desarrollado un tren demostrador bimodo con pila de combustible de hidrógeno, que ha sido probado en las redes ferroviarias española y portuguesa. Nota de prensa aquí.
José Barreira Lorenzo, Begoña Castro y José Ángel Muro Zabaleta, premios Korta sariak 2024

El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, otorga cada año los Premios Joxe Mari Korta Sariak a empresarias y empresarios vascos que destacan por su trayectoria vital y empresarial. En esta edición, la 24ª desde la instauración de los galardones, las personas premiadas han sido: José Barreira Lorenzo, empresario en sectores de hostelería, logística e industria propuesto por SEA – Empresas Alavesas; Begoña Castro Feo, -directora científica de Histocell propuesta por CEBEK – Confederación de Empresas de Bizkaia; y José Ángel Muro Zabaleta, diretor gerente de Ezarri presentado por ADEGI – Asociación de Empresas de Gipuzkoa. Confebask, que también forma parte del jurado, destaca de los premiados "su honestidad, su trabajo, su implicación y su compromiso con la sociedad de la que forman parte". La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en su alocución, ha aprovechado para incidir en el "decisivo papel que el empresariado juega en el desarrollo y el bienestar de la sociedad vasca. La empresa ha sido, es y será parte de la solución, no del problema. El beneficio de la empresa es beneficio para toda la sociedad. Que a una empresa le vaya bien, hace que a la sociedad le vaya bien: en forma de empleo, de contribución fiscal y de bienestar colectivo. ” Ver más en Confebask.
Aratz Group, Oja-Rem y Zerbimek, premios empresa FP otorgados por Confebask en su gala anual Fp&Empresa

La empresa alavesa Aratz Group, la vizcaína Oja-Rem y la guipuzcoana Zerbimek han sido reconocidas por Confebask al haber destacado en su empeño formativo en el campo de la Formación Profesional. Las tres empresas ganadoras han sido propuestas, respectivamente, por las organizaciones miembro de Confebask, SEA Empresas Alavesas, Adegi y Cebek. En cuanto a las tutores de empresa, el premio ha recaído en Jose Antonio Hernández, de Mecanizados Hamar(Araba), Equipo de instructores, de Feuvert Ibérica(Bizkaia), e Izaskun Ortiz de la empresa Agui (Gipuzkoa). Son ya 25 años de la edición de estos premios, y para su elección, el director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, recuerda que “se ha tenido en cuenta las valoraciones de los propios centros de Formación Profesional”. Estos reconocimientos se han otorgado dentro del acto que Confebask celebra cada año en reconocimiento a la colaboración entre la empresa vasca y la Fp de Euskadi, y en el que también se entregan los diplomas a cerca de 400 chicos y chicas en representación de todos los que terminaron el curso anterior el grado de formación profesional, en esta ocasión cerca de 12.000. Este acto organizado por Confebask es el único acto de estas características en todo el Estado y ha cumplido ya 31 años. Ver más en Confebask.
Lacor-Ibili adquiere JAY Industrial Cubertera de Galicia

El grupo familiar Lacor-Ibili de Bergara (Gipuzkoa) ha adquirido JAY Industrial Cubertera de Galicia, la principal empresa productora de cuberterías de acero inoxidable y plata del Estado, y el único fabricante cubertero en suelo español, según indica la firma guipuzcoana. Con esta adquisición, la empresa vasca se consolida como uno de los principales líderes en el sector del menaje de cocina y hostelería; e incrementa su oferta de productos de manera importante. Así, tras esta operación la firma bergaresa prevé alcanzar en los próximos años una facturación de 100 millones de euros con 200 empleados. Las instalaciones de JAY Industrial Cubertera de Galicia continuarán a pleno rendimiento y supondrán un incremento de las instalaciones fabriles para el Grupo LacorIbili de 10.000m2. La Consejera Delegada del Grupo Lacor-Ibili, Izaskun Larrañaga, destaca que «nuestro principal propósito es el de continuar creciendo en el sector ofreciendo a nuestros clientes el mejor servicio con una cada vez más amplia oferta de productos de alta calidad. Esa es la voluntad que nos ha guiado siempre».
Egoin convierte las cubiertas de sus plantas productivas en grandes instalaciones fotovoltaicas

La empresa de ingeniería y construcción en madera Egoin Wood Group ha completado la implementación de sendas instalaciones solares fotovoltaicas en sus plantas productivas de Goiain y Albertia, situadas en Legutio (Araba). Este proyecto reafirma el compromiso de la empresa vasca con el uso de energías renovables para avanzar hacia una producción eléctrica sostenible y eficiente, disminuyendo su huella de carbono y alineándose con los objetivos de transición energética de la Unión Europea. La planta de Goiain, cuya instalación se realizó entre enero y julio de 2023, cuenta con una potencia de 1.000 kWp distribuidos en 1.830 módulos solares, logrando una cobertura solar del 21,5% sobre el consumo total de la planta y evitando la emisión a la atmósfera de alrededor de 450.000 kg de CO₂ al año. Por su parte, la planta fotovoltaica de la fábrica de Albertia, instalada entre marzo y diciembre del pasado año, también posee una potencia de 1.000 kWp y la misma cantidad de módulos. Esta planta alcanza una cobertura solar sobre el consumo del 15,8%, con una reducción estimada de emisiones de CO₂ de 460.000 kg anuales. Ver más en Egoin.
Biele adquiere la alemana KBD y se refuerza en Centroeuropa

Con el objetivo recogido en su plan estratégico de reforzar su posicionamiento en Centroeuropa, Biele Group, compañía azpeitiarra referente en proyectos ‘llave en mano’ que diseña, desarrolla y produce plantas automatizadas, ha adquirido una participación mayoritaria de la firma alemana KBD Automation GmBH. Esta firma teutona, con sede en Colonia, centra su actividad en el desarrollo de proyectos de ingeniería especializada en líneas de empaquetado. Mediante esta operación de adquisición, que ha contado con el asesoramiento legal y financiero de Agem Consultores Russel Bedford, Biele complementa la estructura técnica del grupo y confía en poder prestar servicios de forma más cercana a sus clientes en el centro del viejo continente, además de poder acceder a posibles proveedores de dicha región. La compañía, que el año pasado celebró su 50 aniversario y apuntaba a una facturación de 90 millones de euros en 2023, da empleo a cerca de 350 personas. Ver más en Biele aquí.