PRESENTACIÓN
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) se han convertido en uno de los problemas de salud laboral más extendidos en todo el mundo y que afectan a todas las edades. Según datos de organismos internacionales, tres de cada cinco personas trabajadoras europeos presentan síntomas relacionados con TME y según Osalan (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales), en Euskadi, los sobreesfuerzos físicos son responsables de cerca del 30 % de los accidentes laborales. A esta realidad se suman los profundos cambios que están transformando el mundo del trabajo —digitalización, transición ecológica y nuevos modelos socioeconómicos—, que obligan a repensar cómo gestionamos la salud en la empresa.
En este contexto, cuidar la salud musculoesquelética de las personas trabajadoras se convierte en una palanca clave para mejorar el bienestar de la organización, así como la eficiencia y sostenibilidad de la empresa.
Conscientes de estos retos, Confebask y sus organizaciones miembro (Adegi, Cebek y Sea) lanzan “Ergonomía en la empresa 360º”, una iniciativa que nace con objeto de acompañar a las pymes vascas en la integración de la prevención de riesgos musculoesqueléticos en la gestión diaria y la conformación de entornos de trabajo que se adapten a la diversidad de las personas. Con esto, se busca fomentar una cultura preventiva ergonómica que coloque a las personas en el centro de la organización y, al mismo tiempo, contribuya a la sostenibilidad de la empresa.
ACERCA DE
El proyecto se centra en la mejora integral de las condiciones ergonómicas en el entorno laboral, abordando tanto la promoción de una cultura preventiva enfocada a la adaptación de puestos a la biomecánica de las personas trabajadoras, como el fortalecimiento de las competencias o conocimiento de los responsables de las empresas en la gestión preventiva de los riesgos ergonómicos. Para ello, la iniciativa se apoya en dos líneas de actuación:
- Ayudar a las empresas a crear entornos ergonómicamente saludables mediante la integración de la gestión preventiva: se proporcionará información y herramientas prácticas para que identifiquen y mitiguen los riesgos musculoesqueléticos, adaptando los puestos de trabajo a la diversidad de sus plantillas.
- Promover una transformación cultural hacia una visión integral de la ergonomía y el bienestar musculoesquelético en la empresa: se acompañará a las organizaciones en su transición hacia modelos de empresa saludables, fomentando una cultura preventiva corresponsable en la que la ergonomía forme parte de la gestión diaria y las personas trabajadoras participen activamente en el cuidado de su propia salud. Sin una cultura ergonómica compartida, no hay integración real de la prevención ni promoción de hábitos saludables.
ASPECTOS PRINCIPALES DEL MODELO DE GESTIÓN ERGONÓMICA
El modelo de gestión ergonómica que propone “Ergonomía en la empresa 360º” se basa en los siguientes pilares:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Las actuaciones previstas buscan:
- Sensibilizar sobre el valor de la salud musculoesquelética y las ventajas de una cultura ergonómica inclusiva.
- Promover hábitos laborales saludables y posturas correctas entre las personas trabajadoras.
- Apoyar a las empresas a implantar una gestión ergonómica proactiva que genere entornos laborales saludables.
- Favorecer el diálogo y la colaboración entre empresas para generar conocimiento experto compartido.
- Influir en la promoción de la salud musculoesquelética y el bienestar laboral en las pymes vascas.
ORGANIZADORES DE LAS ACTIVIDADES
Las organizaciones empresariales Adegi, Cebek y Sea son las encargadas de desarrollar y desplegar las distintas actividades enmarcadas en esta iniciativa. Puedes acceder a las iniciativas previstas por cada organización a través de sus respectivas páginas webs.



