La UPV/EHU y Tenalia ponen en marcha la primera bioimpresora 3D de Euskadi para la industria farmacéutica
La primera bioimpresora 3D de altas prestaciones multifuncional de Euskadi ha creado ya sus primeros medicamentos y prototipos biológicos.
La primera bioimpresora 3D de altas prestaciones multifuncional de Euskadi ha creado ya sus primeros medicamentos y prototipos biológicos.
En Cebek Digital (ver aquí) conversan con compañías y especialistas cuya experiencia es interesante compartir y conocer así qué retos se plantean en el ámbito digital, cómo los han afrontado, sus dificultades y claves para avanzar. En esta ocasión, hablan con Orbea, una marca referente en el País Vasco, más aún ahora que la movilidad y la sostenibilidad van de la mano. Orbea ha conseguido aportar valor al cliente a través de la personalización aplicando la tecnología de datos a sus bicicletas.
La compañía vasca Virtualware, uno de los líderes europeos en la industria de la realidad virtual, saldrá a cotizar en la Bolsa de París, en las próximas semanas.
CreativiTIC se creó hace más de una década y tiene oficinas en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Logroño. Es una empresa especializada en la investigación y desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y de realidad aumentada para diferentes sectores como puede ser el educativo, el industrial o el médico. “Durante los primeros años la gente no tenía ningún contacto con la realidad aumentada.
Addilan es una empresa vizcaína nacida en 2017 de la colaboración de dos fabricantes de máquina herramienta: Ona Electroerosión y Grupo Maherholding. Su nicho de negocio consiste en ofrecer soluciones de fabricación aditiva en metal para sectores industriales como el aeronáutico, aeroespacial, energía o naval, entre otros. Para ello ha desarrollado una máquina propia de impresión 3D en metal.