La empresa vasca Ormazabal, fabricante de soluciones tecnológicas para la red eléctrica, está inmersa en la ampliación de la capacidad productiva de su planta de Igorre (Bizkaia) que conlleva una inversión de 20 millones de euros entre 2024 y 2026. Ormazabal está desplegando una nueva línea de fabricación de celdas con tecnología libre de SF6, una "innovadora" solución de equipos sostenibles que está teniendo "una gran acogida" por parte del mercado. Ormazabal ha asegurado que el objetivo de dicha apuesta industrial es convertir a la fábrica de Igorre en "la punta de lanza" de la producción de este tipo de tecnología libre de gases fluorados para los mercados nacional e internacional. El CEO de Ormazabal, Jorge González, ha asegurado que la transición energética supone una "enorme oportunidad" para la reindustrialización del país, para la generación de valor local a través de una industria competitiva y digital, puestos de trabajo de alta calidad y con perfiles STEM del más alto nivel". "Una oportunidad que debemos aprovechar como sociedad", ha agregado.
Noticias Empresariales

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial

Grupo Elecnor invierte 46 millones de euros durante el último año en prevención de accidentes

Grupo Elecnor ha invertido más de 46 millones de euros durante el último año para reforzar la prevención de accidentes, lo que permitirá "elevar la seguridad y salud de sus trabajadores y de todas las personas intervinientes en sus trabajos", según ha informado en un comunicado. La compañía, que tiene como objetivo conseguir lo que denominan como "cero accidentes", tuvo el pasado ejercicio, según ha destacado, "los segundos mejores resultados en cuanto a seguridad y salud de los trabajadores en la serie histórica del grupo, con un índice de frecuencia que obtuvo un 2,0 de valor". Elecnor, que considera la prevención de accidentes laborales una "prioridad absoluta", contó a lo largo de 2024 con los servicios de 472 técnicos especializados y 93 profesionales sanitarios para el cuidado de su plantilla en más de 40 países. Elecnor desarrolla su actividad en sectores como electricidad, generación de energía, gas, ferrocarriles, telecomunicaciones, sistemas de control, construcción, agua, medio ambiente, mantenimiento, instalaciones, e ingeniería aeroespacial.
Sener participa en la misión Biomass de la ESA, que estudiará el calentamiento global monitorizando la biomasa terrestre

El grupo industrial vasco de ingeniería y tecnología Sener ha participado en la misión Biomass, un proyecto científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) que tiene como objetivo mejorar la comprensión del ciclo del carbono y los procesos de calentamiento global mediante la monitorización de la biomasa forestal. La misión Biomass, que forma parte del programa Earth Explorer de la ESA, está diseñada para proporcionar datos precisos sobre el estado de los bosques y la deforestación a nivel mundial. Estos datos permitirán generar mapas tridimensionales de los bosques con una gran resolución, lo que contribuirá significativamente a las iniciativas globales para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Sener participa en la misión como parte de un consorcio internacional de 50 empresas de 20 países. Sener ha desarrollado el subsistema de amplificación de recepción (RAS), una pieza clave del sistema electrónico de Biomass. El RAS se encarga de amplificar las señales de radar recibidas, asegurando una baja interferencia y una alta precisión en la captura de datos. Ver más en Sener.
Tubacex avanza en la ejecución de contratos estratégicos basados en productos premium

La fabricante alavesa de tubos, Tubacex, avanza en la ejecución de contratos estratégicos basados en productos premium, y mantiene una cartera de pedidos en niveles históricos que reafirma la visibilidad para el resto del ejercicio. El Grupo Tubacex ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio antes de impuestos de 11,2 millones de euros, un 130,8% superior y las ventas de los primeros tres meses del año se han situado en 182,3 millones de euros, un 2,3% menos que en el mismo periodo de 2024. El grupo prevé que 2025 sea un año de mejora progresiva, con una aceleración de resultados en el segundo semestre impulsada por la facturación y entregas a ADNOC y Petrobras. Según aseguran desde la compañía vasca, el actual entorno arancelario tiene un efecto directo limitado para Tubacex, dada su sólida posición competitiva en el mercado de EE.UU., donde cuenta con siete plantas y una estrategia enfocada en venta por proyectos y a cliente final. Ver nota Tubacex.
Arteche refuerza presencia en Australia al adjudicarse un contrato del proyecto Central-West Orana REZ

La empresa Arteche, con sede en Mungia (Bizkaia), líder mundial en soluciones de medida y monitorización de energía eléctrica, da un paso más en su posicionamiento en Australia al incorporarse al proyecto Central-West Orana Renewable Energy Zone (REZ) junto a ACEREZ (una alianza de ACCIONA, COBRA y Endeavour Energy). Esta infraestructura será una de las mayores redes de energía renovable del país. El gobierno australiano se ha fijado el ambicioso objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Se espera que la Central-West REZ atraiga inversiones privadas por valor de 20.000 millones de AUD (aproximadamente 12.400 millones de euros) hasta 2030. Además, generará 5.000 empleos en su fase de construcción pico. Arteche ha conseguido el contrato para suministrar transformadores de medida de 33, 330 y 500 kV, que se fabricarán en diversas plantas de producción del grupo a nivel global. La producción y entrega se llevarán a cabo a lo largo de 2025 y 2026. Ver más en Arteche.
Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína, Tecoplas, especializada en la transformación de plásticos técnicos, busca consolidarse en los mercados en los que ya opera - el industrial y el de tratamiento de aguas- y aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario, “áreas en las que vemos gran potencial de crecimiento”, apunta el director comercial de Tecoplas, en declaraciones a la revista de SPRI. A medio y largo plazo, su objetivo es expandirse hacia nuevos mercados y explorar oportunidades en el ámbito internacional. Además, “nos centramos en aumentar nuestra capacidad de producción y ampliar el alcance de nuestros proyectos”. Tecoplas ha hecho una fuerte inversión en nueva maquinaria y está dando pasos firmes para evolucionar de la industria 4.0 a la industria 5.0. “Queremos integrar la inteligencia artificial en nuestros procesos y apostar por una producción más inteligente, eficiente y conectada”, concluye Beñat Castaños. Fundada en 1991 en un pequeño taller de Bilbao, el material que trabaja Tecoplas está diseñado para resistir condiciones exigentes como altas temperaturas, productos químicos o cargas pesadas, requerimiento básico en los sectores de sus clientes.
La empresa vizcaína Zunibal adquiere la compañía asiática Zong Hog Marine

La empresa vizcaína Zunibal, participada por Nazca Capital, ha adquirido la empresa asiática Zong Hong Marine, especializada en servicios avanzados de comunicaciones satelitales. Esta operación supone la creación de Zunibal Asia, con nueva sede en Taiwán desde donde se cubrirá el mercado asiático. Con una trayectoria de 30 años desarrollando soluciones tecnológicas avanzadas para una pesca más eficiente y sostenible, Zunibal ha destacado que ha consolidado una "sólida posición internacional", con presencia en más de 45 países alrededor del mundo. La adquisición, según ha apuntado Zunibal, refuerza significativamente su oferta tecnológica en comunicaciones satelitales, fortalece su capacidad operativa global y permite ofrecer soluciones "más ágiles, cercanas y adaptadas específicamente a cada mercado, en línea con su visión estratégica de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector pesquero". Ver más en Zunibal
Kutxabank prevé invertir 620 millones en digitalización en los próximos tres años

"Ambicioso y transformador”, así será el Plan Estratégico Benetan 2025-2027 de Kutxabank, tal y como lo refleja en su último número el quincenal Estrategia Empresarial. En esta nueva hoja de ruta, la digitalización juega un papel clave con una inversión superior a los 620 millones de euros. Otro de los pilares será la atracción y desarrollo de talento y, para ello, la entidad incorporará a más de 450 profesionales, más de 100 de ellos con perfil tecnológico. El objetivo de Kutxabank con el nuevo plan estratégico es lograr un 30% más de empresas clientes y elevar los particulares a 100.000, una base que le permitirá alcanzar un beneficio acumulado de 1.650 millones de euros. Asimismo, el banco estima que su volumen de negocio se elevará a más de 150.000 millones en 2027, lo que supone un incremento del 15% respecto a 2024.
ITP Aero registró ingresos récord de 1.612 millones de euros en 2024

ITP Aero, empresa vasca referente en el sector de la propulsión aeroespacial y la aviación comercial, registró unos ingresos récord de 1.612 millones de euros el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 24% respecto a 2023. Participada mayoritariamente por Bain Capital, la compañía con sede en Zamudio, municipio donde también ha abierto recientemente su centro de fabricación avanzada, Admire, obtuvo además un ebitda de 295 millones de euros. Además, ITP Aero ha invertido 102 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D), lo que supone un crecimiento muy relevante de lo invertido en 2023. Los resultados de 2024 de ITP Aero han sido impulsados por la fuerte demanda de sus productos, que forman parte de las plataformas de aviación comercial más avanzadas en la actualidad, junto con el crecimiento de los servicios de mantenimiento y reparación (MRO, por sus siglas en inglés) y del negocio de defensa.
Izar Cutting Tools registra el mejor año de su historia

Fabricante europeo de referencia en el sector de la herramienta de corte, la firma de Amorebieta Izar Cutting Tools, experimenta un crecimiento sostenido gracias a su estrategia centrada en la calidad, el servicio, la innovación y la expansión en mercados internacionales. Ejemplo de ello es que ha superado por primera vez la barrera de los 40 millones de euros en facturación, alcanzando, más concretamente, los 41,7 millones de euros, “marcando el mejor año de nuestra historia con un incremento respecto al año anterior de casi el 8%”, afirma el director general de la compañía, Aitor Navarro, en declaraciones a Estrategia Empresarial. “Nuestra evolución en los últimos años ha sido ciertamente positiva, reflejando un crecimiento sostenido -un 20% en los tres años pospandemia-".