Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Cegasa multiplica su capacidad productiva con una nueva planta

18-11-2025
Cegasa

La vasca Cegasa Energía, con más de 90 años de trayectoria, multiplicará su capacidad productiva con una nueva planta en Vitoria-Gasteiz que estará operativa en febrero de 2026. Tal y como se describe en el último número de Estrategia Empresarial, las instalaciones se suman a la planta actual, reforzando el liderazgo industrial de la compañía y permitiendo abastecer el mercado de grandes plantas de almacenamiento energético. Paralelamente, la apuesta por el crecimiento de Cegasa viene acompañada por la firma del acuerdo tecnológico junto a EVE Energy, segundo fabricante a nivel mundial de celdas LFP para BESS -Sistema de almacenamiento de energía en baterías-, que aporta capacidad y fiabilidad de suministro, acelerando el ‘time to market’ de los sistemas de almacenamiento sin comprometer el control tecnológico. 

VIVEbiotech cumple 10 años como referente en vectores lentivirales

17-11-2025
VIVEbiotech

La biotecnológica vasca VIVEbiotech ha cumplido una década desde su desembarco en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, convertida en líder en Europa en la producción de vectores lentivirales para ensayos clínicos destinados a tratar enfermedades de origen genético así como el cáncer o enfermedades raras. Es el único CDMO GMP (Organización de Fabricación y Desarrollo por Contrato) en Europa especializado exclusivamente en vectores lentivirales, convirtiéndose en un referente global en aplicaciones in vivo para terapias génicas y celulares. En estos momentos, VIVEbiotech cuenta con un equipo formado por 140 profesionales altamente cualificados, 56 clientes internacionales que confían en sus vectores lentivirales para sus terapias avanzadas y cerró 2024 con una cifra de negocio que alcanzó los 18 millones. Ver más aquí. 

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los 35 Premios Toribio Echevarria

13-11-2025
Toribio Echevarria

Dos empresas, con proyectos en los sectores de Bio/Salud e Industria Avanzada orientada al sector espacial, se han llevado los galardones más destacados. Onkoreplica, en la categoría de Startups y Proyectos Empresariales, y Semi Zabala, en la de Empresa Innovadora, han sido reconocidas como ganadoras de la 35ª edición de los Premios Toribio Echevarria 2025 por el carácter innovador de sus propuestas y su potencial para aportar un valor diferencial al mercado. Confebask forma parte del jurado. Junto a ellas, Replay by Wellk y Acha Herramientas también han tenido un papel destacado en la ceremonia al recibir el Premio Empresa Eibarresa – Made in Eibar y el Reconocimiento “Iñaki Goenaga”, otorgados por el Ayuntamiento de Eibar. Además, Reiner Group, galardonada con el Premio Tecnológico en la edición de 2010 de estos mismos premios, ha recibido una mención especial por celebrar en 2025 su centenario. Onkoreplica, ofrece soluciones para el testado de fármacos oncológicos mediante el desarrollo de modelos 3D in vitro de tumores de paciente.  Y Semi Zabala, desarrolla una línea piloto orientada a la fabricación de dispositivos GaN resistentes a la radiación para aplicaciones espaciales. Fabricará chips para la NASA en sus nuevas instalaciones en Donostia. Ver más aquí. 

Navacel se hace con 26 millones en contratos de plataformas marinas para energía eólica, petróleo y gas

12-11-2025
Navacel

La compañía vasca, Navacel, la empresa que fundara la familia Celorio y que fue adquirida por la cotizada Amper el pasado año, acaba de suscribir tres contratos por un total de 25,7 millones para tres proyectos marinos que consolidan la apuesta de la firma vasca por el sector de las plataformas flotantes para la energía eólica y la extracción de gas y petróleo. El contrato más importante, por 16 millones de euros, es en Argentina y está destinado a un cliente noruego especializado en la extracción de gas y petróleo de yacimientos marinos. Se trata de un encargo para suministrar y fabricar un sistema de amarre y transferencia de fluidos para buques e instalaciones flotantes diseñadas para procesar, almacenar y descargar crudo y gas natural. Los otros contratos son en Europa. Uno es en las costas de Países Bajos y Polonia, para parques eólicos marinos. El otro es en Reino Unido, también para la eólica 'offshore'. Se trata de una veintena de estructuras 'damper'. Unas piezas que tratan de modular las vibraciones en las torres de los molinos. Ver más en Navacel. 

Arteche inaugura un laboratorio de impulso de alta tensión en México para reforzar su liderazgo en Norteamérica

07-11-2025
Arteche

La compañía vizcaína Arteche, líder global en equipos y soluciones para el sector eléctrico, ha inaugurado en sus instalaciones de Tepeji del Río (México) un nuevo Laboratorio de Impulso de Alta Tensión, consolidando su apuesta por la innovación tecnológica, el desarrollo industrial y el crecimiento económico en México, el Estado de Hidalgo y toda la región de Norteamérica. Con casi 900 empleados y empleadas en sus instalaciones de Tepeji del Río, Arteche se ha convertido en un referente industrial para la región, combinando excelencia tecnológica con un fuerte compromiso social y económico. La compañía ha aumentado sus capacidades en 19.000 m², que incluyen el nuevo laboratorio y dos nuevas naves destinadas a Calidad de la Energía y productos de Protección y Control, y ha destinado 15 millones de dólares, de los cuales 6 corresponden exclusivamente al laboratorio de impulso. Ver más en Arteche

Salto celebra 25 años de innovación

05-11-2025
Salto

La empresa guipuzcoana, Salto, pionera en tecnología de control de acceso inteligente, celebra su 25.º aniversario en 2025. Tras un cuarto de siglo de innovación y transformación, Salto sigue a la cabeza de la industria, redefiniendo la experiencia de acceso y la seguridad de los espacios así como su gestión en todo el mundo. Fundada en el año 2000 con el propósito de crear un sistema de control de accesos inteligente, universal, inalámbrico y conectado, Salto ha evolucionado desde sus inicios como una startup hasta convertirse en  SALTO WECOSYSTEM. Este ecosistema de marcas globales reúne a líderes de la industria como  Gantner, Salto, y Vintia para ofrecer soluciones avanzadas en control de acceso, taquillas y consignas inteligentes, ticketing, gestión de identidad y la tecnología de cerraduras electrónicas. Ver más aquí

Javier Ormazabal, Presidente y CEO de Velatia, Mejor Empresario Vasco 2024

04-11-2025
EMPRESA XXI

La XXXIV edición de La Noche de la Empresa Vasca, organizada por la Fundación Empresa Vasca y Sociedad/Gizarte
eta Euskal Enpresa Fundazioa
, ha distinguido la trayectoria empresarial de Javier Ormazabal Echevarria, Presidente y CEO de Velatia, como ‘Mejor Empresario Vasco 2024’. Javier Ormazabal Echevarria es actualmente el mayor exponente de la familia Ormazabal, una saga que comenzó con su padre, fundador de la empresa homónima. Nació en Bilbao, en 1964, y estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco, licenciatura que completó posteriormente con estudios en la London Business School (Reino Unido) y en IESE Business School. El Presidente y CEO de Velatia ha desarrollado toda su carrera profesional en el Grupo familiar. Grupo global presente en más de 20 países de los cinco continentes, y con sede en Zamudio (Bizkaia), Velatia es hoy en día un grupo familiar, industrial y tecnológico integrado por Ormazabal, Ikusi, Supsonik, Idistek, Smarmec, Stratenergy, Trebide, Wec, Zeata y Gosa, empresas que ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas, principalmente enfocadas en la descarbonización del planeta, la digitalización, la conectividad y la seguridad de las comunicaciones, con una firme vocación tecnológica que sustenta su crecimiento desde hace casi seis décadas. Ver más aquí

Medusa recarga flotas de vehículos eléctricos recurriendo a la potencia eléctrica ociosa de Metro Bilbao

03-11-2025
Medusa

Medusa Servicio de Recarga Inteligente, una empresa integrada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) y Repsol, utiliza infraestructuras eléctricas existentes para recargar flotas de vehículos eléctricos recurriendo a la potencia eléctrica ociosa disponible. Un sistema inteligente pionero que lleva desde hace tiempo aprovechando la red eléctrica ferroviaria de Metro Bilbao para alimentar la infraestructura de recarga instalada en las cocheras de Bilbobus de Ribera de Elorrieta. La iniciativa, que ha sido recientemente reconocida por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico (Miteco) entre las 39 propuestas ejemplares en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aspira ahora a extender su actividad hacia otras ubicaciones que deseen echar mano de una fuente de energía ociosa para enchufarla a cualquier otra flota eléctrica. “El modelo de Medusa es exportable a cualquier infraestructura que disponga de una cantidad de potencia suficiente para recargar una flota y un tiempo en el que esté ociosa", asegura Eduardo García, director general de Medusa, en declaraciones a Estrategia Empresarial. Ver más aquí

Irega exporta el 90% de su producción y logra contener los impactos coyunturales

03-11-2025
Irega

Con 80 años de historia recién cumplidos, el fabricante de llaves ajustables de Zaldibar, Irega, cuenta con unos mercados estratégicos concentrados en Estados Unidos, Oceanía y Europa, y exporta el 90% de su producción. Tal y como se detalla en Estrategia Empresarial, la compañía, que nació en 1945 en un pequeño taller de Zaldibar (Bizkaia), se ha consolidado hasta el punto de este 2025 está creciendo un 7% en el mercado nacional - en los datos acumulados hasta septiembre- y está logrando contener los diferentes impactos coyunturales mejor de lo esperado en su mercado de exportación. Nacida como Acha-Orbea, Egaña, y Cía, S.L., y produciendo inicialmente una variedad de herramientas manuales, incluyendo llaves ajustables, tornillos de banco, tenazas y corta alambres, a una escala reducida, en 1960 la compañía tomó una decisión estratégica clave: especializarse únicamente en la fabricación de llaves ajustables. Su apuesta por compuestos avanzados y aleaciones especiales le permite ofrecer productos más ligeros, resistentes y duraderos. Ver más aquí

La empresa vasca Photokrete desarrolla un hormigón más sostenible para hacer frente al cambio climático

30-10-2025
Photokrete

La empresa vasca Photokrete ha desarrollado un mortero fotónico para hacer frente al cambio climático al contar con propiedades 'radiativas', una tecnología del cemento capaz de reflejar e irradiar el calor solar de forma pasiva. La empresa ha señalado que su impacto en ahorro energético para refrigeración es enorme y está preparado para ser industrializado, con un proceso productivo compatible con el de la industria cementera y precio de mercado competitivo. En un comunicado, ha indicado que este hormigón es un desarrollo que podría ser empleado en pavimentos, azoteas y fachadas para reducir el consumo energético en las ciudades. El material reduce la temperatura superficial hasta 10°C-12°C respecto al hormigón convencional, lo que mejora el confort térmico, reduce el uso de aire acondicionado y mitiga el calor urbano. Photokrete es una empresa de Base de Conocimiento del CFM, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad del País Vasco (EHU). Ver más aquí