Noticias Empresariales

Banner-Noticias-Empresariales

 

Dominion refuerza su apuesta medioambiental con la tercera adquisición del año

09-09-2025
Dominion

La compañía vasca, Dominion,  sigue dando pasos en su apuesta por simplificar su negocio y avanzar en su hoja de ruta. Este martes, el grupo bilbaíno ha anunciado la tercera adquisición del año para reforzar su proyecto medioambiental, Global Dominion Environment (GDE), mediante la compra del 100% de Ecogestión de Residuos S.L., con sede en Arcos de la Frontera (Cádiz). Se suma así a las recientes adquisición de dos empresas, siendo una de ellas una planta de aguas industriales ubicada en Cartagena. Esta nueva operación estratégica fortalece la presencia de la firma que dirige Mikel Barandiaran en un polo industrial clave en el sur de la península. Las recientes compras se enmarcan en la estrategia de crecimiento de la empresa vasca en el ámbito de la economía circular y la descarbonización, reforzando su papel como socio medioambiental de referencia para el tejido industrial. 

Arteche logra un beneficio neto de 19,9 millones en el primer semestre, un 168,5% más frente al mismo periodo del año anterior

08-09-2025
Arteche

La vizcaína Arteche ha alcanzado un beneficio neto de 19,9 millones de euros al cierre del primer semestre del año, lo que supone un fuerte incremento del 168,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas se han situado en 256,2 millones de euros en este periodo, un aumento del 13,9% frente al primer semestre del año anterior, situándose así por encima de su objetivo del 10% fijado en las guías financieras de la compañía. Este dato vuelve a reflejar un incremento de las ventas a doble dígito, con un crecimiento acumulado del 64,1 % respecto al primer semestre de 2022.  Todas las geografías han contribuido positivamente al incremento de las ventas, destacando particularmente el crecimiento de la región Europa, Oriente Medio y África (EMEA) con un 25,6%. Ver más en Arteche. 

Teknia centraliza toda la innovación en Euskadi

02-09-2025
Teknia

El grupo vasco Teknia, multinacional especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para soluciones de movilidad, ha centralizado toda su innovación en Euskadi, una decisión a la que suma dar un importante impulso a las plantas vascas. Tal y como revela el quincenal Empresa XXI, la compañía, que considera imprescindible dar el salto de la innovación para poder continuar creciendo en la coyuntura actual, quiere alumbrar esa transformación "en el ecosistema vasca, en colaboración  con las empresas de aquí y como parte integrante de la red industrial vasca". En el eje de este desarrollo se sitúa el centro tecnológico "Technology Center of Innovation", que acaba de inaugurar en el AIC de Boroa (Bizkaia). A través de su apuesta estratégica por los centros vascos, Teknia quiere fortalecer su arraigo y reforzar sus lazos con Euskadi. 

NX Technologies prevé duplicar este año sus ventas con un producto pionero para motor eléctrico en el Estado

26-07-2025
NX Technologies

NX Technologies, creada hace cinco años en Donostia, ha encontrado un nicho de mercado poco explorado y un producto con un alto grado de complejidad tecnológica que le permite un crecimiento exponencial con la apuesta por el talento local como enseña. Mikel Peral, es director general de la empresa, explica a Noticias de Gipuzkoa que se trata de un inversor, una suerte de “cerebro” que conecta las baterías con el motor eléctrico de los vehículos, y pieza indispensable para que puedan funcionar. Este componente existe en el mercado y son muchos los países que lo ofertan, pero NX Technologies aporta como valor añadido que sus inversores tienen un tamaño pequeño, “una o dos veces más pequeños que los de la competencia” precisa Peral, y más eficiente al conseguir que las baterías tengan una mayor duración, sin olvidar la seguridad, un aspecto de gran importancia en el sector de la automoción. “Nuestros componentes consiguen que los vehículos conduzcan más lejos de forma segura y que sea más fácil fabricarlos” porque, al tener un tamaño más pequeño, se adaptan a más motores y pesan menos, detalla. Ver más en Noticias de Gipuzkoa aquí

Lazpiur irrumpe en la 'Champions' del vehículo eléctrico en China

17-07-2025
Lazpiur

Tal y como revela el quincenal Empresa XXI, el Grupo Lazpiur has logrado un hito significativo al adentrarse en el selecto grupo de proveedores de fabricantes chinos del vehículo eléctrico, tras sellar sendos contratos estratégicos con Xiaomi y Huawei. Este logro reviste una importancia capital, ya que el alcance del suministro de las máquinas de Lazpiur no se limitará a Xiaomi y Huawei, sino que se extenderá a sus vastas cadenas de proveedores Tier 1 y Tier 2. Una expansión que le consolidará como un proveedor de referencia en el mayor mercado mundial de automóviles eléctricos. Lazpiur prevé entregar 25 máquinas a lo largo del año. Esta operación estratégica le permitirá triplicar su facturación en China, alcanzando los 10 millones de euros en 2025 ante la rápida expansión de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. 

PQC diseña y dirige el data center de ADI-Abanto y es el principal actor de Tier IV en el Estado

16-07-2025
PQC

PQC, la consultora de ingeniería y arquitectura para proyectos relacionados con entornos críticos, y especializada en CPD, ha participado en todas las etapas del ‘data center’ de ADI en Abanto-Zierbena, “desde el diseño preliminar, hasta el análisis conceptual, proyecto de detalle, acompañamiento a todo el proceso de licitación, dirección de obra y labores de ensayos”, explica su presidente y fundador, Garcerán Rojas. Un proyecto que cuenta con una inversión inicial de 25 millones de euros, promovido por el Gobierno vasco, Teknei, Dominion, Euskaltel, Gertek, Kutxabank, Iberdrola, Mondragon, Seed Capital Bizkaia y Seed Gipuzkoa, y que permitirá a las empresas disponer de gran capacidad de almacenamiento de información en la nube, con criterios de excelencia, fiabilidad, sostenibilidad, escalabilidad y máxima seguridad. 

Rubí Automotive fabricará piezas para la plataforma VAN-EA de Mercedes-Benz

16-07-2025
Rubi Automotive

Rubí Automotive, empresa con sede en Vitoria-Gasteiz, además de dos centros productivos en la capital alavesa y otro en el Parque Empresarial de Ribadavia, en Galicia, concluirá próximamente la modernización de su línea de prensa más grande para así contar con la capacidad para fabricar algunas de las piezas clave de la plataforma eléctrica de Mercedes-Benz VAN.EA. Más en concreto, la compañía alavesa ha transitado por un periodo de seis meses de “intenso trabajo” para sustituir las antiguas prensas por otras más avanzadas, transformando por completo la línea hidráulica de accionamiento por enlace. Tal y como refleja Estrategia Empresarial, La apuesta por la digitalización de Rubí Automotive, que además de Mercedes-Benz trabaja para otras grandes compañías a nivel mundial como Stellantis y Volskwagen, y que cuenta con 400 empleados, permite a la compañía de Vitoria-Gasteiz garantizar su posicionamiento en un sector como el de la automoción que está acusando la incertidumbre mundial. 

Athader apuesta por la innovación y la automatización en sus equipos con una inversión de cuatro millones

14-07-2025
Athader

Athader, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de ingeniería altamente automatizadas y digitalizadas para maquinaria de líneas de corte de bobinas metálicas, con sede en Errenteria, se encuentra en la fase final de un proceso de innovación de tres años que le permitirá alcanzar un nuevo nivel de excelencia en su actividad. Este proceso ha sido respaldado por una serie de inversiones, por un valor aproximado de cuatro millones mediante financiación externa, destinados a I+D, la ampliación de instalaciones y a la creación de espacios para bancos de pruebas, así como a la adquisición de la empresa irundarra MP Machining. Así, MP Machining pasará a ser una nueva empresa del Grupo Bradbury, especializándose en la fabricación de maquinaria industrial y mecanizado de grandes piezas para diferentes sectores, siendo sus principales clientes, empresas del Grupo Bradbury,  Leveltek, ArcelorMittal y otras empresas, principalmente del País Vasco. 

Iberdrola acuerda con Masdar su mayor coinversión para el desarrollo de un parque eólico marino en Reino Unido

10-07-2025
Iberdrola

Iberdrola y el grupo de renovables de Abu Dhabi, Masdar, han acordado coinvertir en el parque eólico marino East Anglia THREE por valor de 5.200 millones de euros. Se trata de la mayor inversión realizada en la década en energía eólica marina y constituye la mayor coinversión de Iberdrola. Con este acuerdo, cada compañía tendrá una participación del 50% en el activo. Ubicado frente a la costa de Suffolk, en el Reino Unido, East Anglia THREE será uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo cuando entre en operación en el cuarto trimestre de 2026, con una capacidad de 1.400 MW, y proporcionará energía limpia a 1,3 millones de hogares británicos. Los puestos de trabajo generados durante su construcción alcanzarán los 2.300. Ver más en Iberdrola aquí. 

Ormazabal invertirá 35 millones hasta 2026 en sus centros productivos de Igorre y la nueva sede de Derio

07-07-2025
Ormazabal

La empresa vasca Ormazabal, del grupo Velatia, invertirá un total de 35 millones de euros hasta 2026 en la ampliación de sus centros productivos de Igorre (Bizkaia) y la consolidación de su nueva sede de Derio, ambas ubicadas en el Parque Tecnológico de Bizkaia, y apuestas con las que la compañía "avanza en su plan estratégico de crecimiento y mejora de su capacidad de producción". Así lo ha anunciado el CEO de la empresa especializada en soluciones tecnológicas para la red eléctrica, Jorge González, tras la visita a la planta de Igorre del Lehendakari Imanol Pradales; en una intervención donde ha destacado que estas inversiones reflejan "la apuesta decidida" de Ormazabal por "la tecnología y la innovación". Durante su visita a la planta de Igorre, la mayor instalación industrial del grupo, el lehendakari ha conocido "de primera mano" los avances del plan de inversión que la compañía desarrolla en concreto en este centro de Igorre, que cuenta con una dotación de 20 millones. Ver nota de Ormazabal aquí