"La inteligencia artificial tiene un valor añadido y, poco a poco, las empresas van a ir entrando"

23-06-2022

En este vídeo del canal Cebek Digital (ver aquí), el director de Comunicación de Cebek, Igor del Busto, habla con el consultor de comunicación y periodista Enrique Rodal sobre Industria 4.0 en Euskadi, y los cambios y las ventajas que aportan las nuevas tecnologías frente a todo lo que se ha venido haciendo hasta ahora.

«La industria vasca será capaz de desarrollar e industrializar productos disruptivos en cuanto al almacenamiento de energía”

22-06-2022

El proyecto CICe2020, financiado por el programa Elkartek del grupo SPRI, avanza en el desarrollo de materiales para tecnologías de almacenamiento de energía, alternativas a las baterías de litio-ion. Tras dos años desde su puesta en marcha, los centros y entidades que lo impulsan, todas ellas vascas, están obteniendo importantes resultados.

Presentado el Mapa de Innovación Vasca en la Asamblea de Innobasque

16-06-2022

El presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, y de la que Confebask ostenta su vicepresidencia, Manuel Salaverria ha destacado que la colaboración de los agentes del Ecosistema Vasco de Innovación es el “motor de la evolución positiva de la inversión en I+D+i” que vive Euskadi. Salaverria ha indicado que esta inversión “va a seguir creciendo de forma que en 2022 rondaremos los 1.630 millones de euros, lo que marcará un nuevo máximo histórico.

Segidigital: Fomento de proyectos piloto de transformación digital en el sector del metal

15-06-2022

La Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), en cooperación con la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi (GAIA) pone en marcha, con el apoyo de la Diputación de Bizkaia, un proyecto que tiene como objetivo la transformación digital empresarial del Sector del Metal.

La Comisión Europea (CE) autoriza la llamada excepción ibérica para limitar el precio del gas y rebajar el precio de la electricidad en España y Portugal

13-06-2022
Según la Orden TED/517/2022 publicada en el BOE, el mecanismo empezará a funcionar a partir del próximo martes 14 de junio, justo un mes después de que la medida se aprobase en Consejo de Ministros. La medida establece un tope al precio del gas de unos 50 €/MWh durante el período de vigencia de la medida, (hasta el 31 de mayo del 2023). Durante los primeros 6 meses, el precio de referencia será de 40€/MWh, y a partir del séptimo mes, se incrementa en 5 €/MWh cada mes, terminando en 70 €/MWh. Puesto que el precio de generar electricidad con ciclos combinados es aproximadamente el doble del precio del gas, más el coste del CO2 (unos 30 €/MWh para ciclos combinados) el precio máximo de la electricidad se situará, en media, en unos 130 €/MWh (como referencia, el precio medio el mes de mayo fue de 187 €/MWh).