Inser Robótica automatizará por completo la línea de producción de billetes para el Banco de España

14-12-2021
La compañía vizcaína Inser Robótica, especialista en el diseño y la integración de soluciones de automatización y robótica de final de línea, desplegará un proyecto completo de automatización en la nueva planta de la sociedad IMBISA (Imprenta de Billetes S.A), que suministra los billetes al Banco de España. Gracias a este proyecto, Inser Robótica contará con una inversión de 3 millones de euros para hacer frente a las necesidades de automatización que demanda IMBISA en su nueva planta productiva en Vicálvaro (Madrid). “Esta adjudicación supone un reconocimiento a nuestra capacidad técnica en el diseño de este tipo de soluciones y nos posiciona como empresa líder nacional en la automatización de los finales de línea de producción”, subraya Alberto Alonso, CEO de Inser Robótica. Con sede en Mungia (Bizkaia), es una ingeniería industrial integradora de sistemas de automatización para el final de línea de producción.

El informe DESI de la UE sitúa a Euskadi en el séptimo puesto del Índice de Economías Digitales

07-12-2021
El informe de Economía y Sociedad Digitales elaborado por Orkestra a través del índice europeo DESI, permite analizar la digitalización de la economía y la sociedad de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en 2019, antes de la pandemia de la COVID-19. A nivel general, la CAPV alcanza el séptimo puesto dentro del conjunto de Estados miembro de la UE-28, casi diez puntos porcentuales por encima de la media europea y cuatro respecto a España. En esta comparativa europea, la CAPV se sitúa por detrás de Finlandia, Suecia o Dinamarca, y por delante de países relevantes tales como Alemania, Francia o Austria.

Primera Edición del programa ejecutivo de 4GUNE para formación en Industria 4.0

07-12-2021
Este Programa Ejecutivo en Industria 4.0 es una experiencia pionera que ofrece una respuesta coordinada por parte de las Universidades del Sistema Universitario Vasco a la demanda empresarial de formación continua en un ámbito clave como la Industria 4.0. El programa formativo pretende aportar a los perfiles directivos (CEO, gerencia, etc.) de las empresas vascas una capacitación y cualificación práctica y dinámica que les dote de conocimientos, orientación y herramientas para poder liderar la transición hacia la Industria Inteligente en sus organizaciones.

Casi 190 proyectos se han presentado a la convocatoria de este año del programa 'Renove Industria 4.0'

26-11-2021
El Gobierno Vasco está analizando los 189 proyectos presentados a la convocatoria de este año del programa 'Renove Industria 4.0', que cuenta con una dotación de cinco millones de euros, según ha informado la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia. La consejera ha asegurado que para el Gobierno es "prioritario" impulsar el proceso de digitalización y automatización, así como contribuir al "salto cualitativo" del tejido productivo. Tapia ha precisado que, por este motivo, el programa de ayudas actual ha cambiado su denominación, de forma que ya no es un plan 'renove' de maquinaria o máquina herramienta, sino que se ha optado por la denominación 'Renove Industria 4.0'.

El gasto en I+D de Euskadi alcanza una cifra récord de casi 1.500 millones de euros

21-11-2021
El gasto en I+D en Euskadi marcó el máximo de la serie histórica en 2020 con un total de 1.490 millones, pese a la pandemia. Esta cifra supone 8,6 millones más que el año anterior, con un 0,6% de incremento, según el Eustat. En relación al PIB el dato supone sobrepasar el 2% y alcanzar en concreto el 2,08%. Gipuzkoa ostenta el ratio más alto con el 2,63%. En cifra global por territorios, el 47,3% del gasto en I+D corresponde a Bizkaia, el 42,6% a Gipuzkoa y el 10,1% a Álava. En cuanto al sector del gasto, el 76,7%, con 1.143 millones de euros, lo llevaron a cabo las empresas, mientras que el 17,4% – 258,7 millones–, correspondió a la enseñanza superior y el 5,9% restante, que llegó a 88,3 millones, a los organismos de la Administración. El personal empleado a dedicación plena fue de 19.511 personas que, por sectores de ejecución correspondieron 13.801 a empresas (70,7%), 4.546 a enseñanza superior (23,3%) y 1.164 a la Administración (6%).