El proyecto Minerva avanza con el objetivo de desarrollar materiales más sustentables, eficientes y capaces de enfrentar los desafíos sociales actuales, como la electromovilidad, el transporte aéreo con menor impacto ambiental o la generación de energía limpia, entre otros. Enmarcado en el programa Elkartek, el proyecto pretende generar materiales de última generación con altas prestaciones y múltiples características, que pueden permanecer sostenibles a lo largo de su vida útil.
Para ello, la iniciativa dotará a los materiales de propiedades singulares a través del rediseño de su composición y microestructura, así como su compatibilidad con tecnologías avanzadas de transformación. “Minerva trata de dar una vuelta de tuerca más a los materiales avanzados para incorporar otros nuevos al mercado, más comprometidos con la sostenibilidad”, explica Nerea Burgos, coordinadora del proyecto e investigadora del grupo de Fabricación Avanzada en Pulvimetalurgia y Láser de Ceit, líder del proyecto.
Un consorcio formado por Azterlan, UPV/EHU, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa S. Coop, Tecnalia, Lortek, EIPC y Tekniker unen fuerzas en este proyecto que comenzó el pasado julio y se alargará hasta diciembre de 2023. Para entonces se espera que se recopilen y evalúen datos de todo el ciclo de vida de los materiales, desde el diseño hasta el fin de su utilidad, a través de demostradores que permitan validar nuevos materiales orientados a los sectores del transporte, la aeronáutica, la energía y la máquina herramienta. Así, se espera obtener un triple beneficio: cubrir las necesidades actuales más importantes dentro del tejido industrial, ampliar las características de los materiales y crear nuevas oportunidades de mercado. “Las empresas vascas lograrán posicionarse como líderes en un mercado novedoso europeo e internacional, lo que a su vez abrirá nuevas oportunidades de negocio”, afirma Burgos. Ver más aquí
