La edición del Informe "Economía y Sociedad Digitales del País Vasco, DESI 2024", es la segunda que se enmarca en el contexto de la Década Digital establecido por la Comisión Europea en 2021. El DESI, entendido desde entonces como un panel de indicadores, se estructura en torno a las cuatro dimensiones clave en el proceso de digitalización: (i) competencias digitales, (ii) infraestructuras digitales, (iii), transformación digital de las empresas y (iv) digitalización de los servicios públicos. Los resultados del análisis, que compara la situación actual y evolución del País Vasco con respecto a los Estados miembros, muestran el avance generalizado en la digitalización del territorio pero también los aspectos más específicos sobre los que se presentan los principales retos.
Orkestra ha venido elaborando un Informe DESI del País Vasco desde 2017 para contribuir a la monitorización, análisis y mejora de políticas alrededor de la transformación digital. En esta nueva edición 2024 se reafirma la firmeza del territorio en cuanto al estado de su digitalización, con el 74% de los indicadores analizados entre las diez primeras posiciones del ranking europeo, de los cuales diez, entre las cinco primeras. En la comparativa con el año anterior, la tendencia es positiva (el 83% de los indicadores ha crecido), y si se atiende al desempeño del territorio con respecto a los Estados miembros, el resultado también es notable puesto que el 71% de ellos mantiene o mejora sus posiciones.
Asimismo, se identifican recomendaciones en tres áreas claves: 1. Infraestructuras digitales avanzadas: A la luz de las claras fortalezas del País Vasco en la dimensión de infraestructuras, el reto es seguir estando en la vanguardia a través de inversiones que anticipen la introducción de nuevas infraestructuras digitales avanzadas y mantener así el posicionamiento de liderazgo. 2. Talento digital: Aprovechando el buen posicionamiento general del País Vasco en las capacidades, se deben reforzar las acciones de formación continua del talento interno y de atracción de talento externo para: (i) mantener el ritmo de evolución en capacidades generales de forma que se asegure una sociedad más involucrada, participativa y preparada frente a nuevos desarrollos en todas las áreas de la digitalización y (ii) afrontar la carencia de personas graduadas y especialistas en TIC en el territorio. 3. Adopción empresarial de nuevas tecnologías: estas tecnologías, como la analítica de datos, los servicios de computación en la nube, la IA o la ciberseguridad, están evolucionando a gran velocidad y son críticas para mantener la productividad y la competitividad internacional de la industria vasca.
