Economía Española 2019
En 2019 la economía española moderará ligeramente su crecimiento, pero seguirá siendo superior al europeo
Previsiones para la economía española
2017 | 2018 | 2019 | |
---|---|---|---|
PIB | 3,0 | 2,6 | 2,2 |
Consumo privado | 2,5 | 2,3 | 1,9 |
Consumo público | 1,9 | 2,0 | 1,9 |
Inversión | 4,8 | 5,6 | 4,4 |
Bienes de equipo | 5,0 | 6,8 | 4,9 |
Construcción | 4,6 | 5,7 | 4,5 |
Demanda interna | 2,9 | 3,0 | 2,4 |
Exportaciones | 5,2 | 2,2 | 3,0 |
Importaciones | 5,6 | 3,4 | 3,4 |
Aportación sector exterior | +0,4 | +0,4 | -0,2 |
Balanza por Cta. Cte. (% PIB) | 1,9 | 1,2 | 1,0 |
Fuente: Panel de FUNCAS, noviembre 2019

- La previsión de consenso de los analistas estima que la economía española crecerá en 2019 un 2,2%, 4 décimas menos que en 2018, pero medio punto más que la Zona Euro.
- Las razones de este menor crecimiento son, el menor crecimiento europeo y del comercio mundial, la baja tasa de ahorro que frenará algo el consumo y la estabilización del sector turístico. Aun así, las favorables condiciones financieras y el menor endeudamiento del sector privado permitirán un crecimiento bastante dinámico de la inversión, tanto en bienes de equipo como en construcción.
- La demanda interna se desacelerará, seis décimas, con un crecimiento más contenido del consumo privado, debido a la baja tasa de ahorro y al menor ritmo de creación de empleo, mientras que la inversión crecerá con fuerza, aunque no tanto como en 2018.
- El sector exterior tendrá una ligera contribución negativa al crecimiento, aunque será dos decimas menos que en 2018, al esperarse una estabilización del precio del petróleo tras las subidas de este año y por el manteniendo esperado del dinamismo exportador.
- El ritmo de crecimiento se espera que sea estable a lo largo de todo el año 2019.