La fabricación aditiva madura y se adentra en nuevos sectores (Estrategia Empresarial)

01-02-2023

La fabricación aditiva, y también la impresión 3D, se ha convertido, en los últimos diez años, en uno de los ejes de la industria 4.0,  habiendo experimentado una evolución y crecimiento considerables, dadas sus características, que permiten unos procesos  productivos de piezas y componentes más rápidos, precisos, personalizables, respetuosos con el medio ambiente y económicos, a través de la conversión de modelos digitales en objetos tridimensionales.

El Grupo SPRI gestionará este año el apoyo a más de 1.100 proyectos de I+D industrial

17-01-2023

La Sociedad para la Transformación Competitiva, SPRI, gestionará este año un presupuesto propio de 129 millones de euros, así como otros recursos del Departamento de Promoción Económica, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, del que depende; como las dotaciones de los principales programas de I+D industrial –Hazitek y Elkartek– , a través de los cuales se tratará de apoyar este año a más de 1.100 proyectos. 

Once empresas vascas reciben el el 36% del total de fondos de la UE para proyectos aeronáuticos

12-01-2023

Once empresas vascas con presencia en el sector aeronáutico se han adjudicado 43 millones de euros de fondos de la Unión Europea para inversión en proyectos relacionados con el sector. En total, esa cifra supone el 36% de los 118,2 millones que ha repartido en sus dos convocatorias el Programa Tecnológico Europeo (PTA).

GKN Zumaia se centra en la automatización y la industria 4.0, “con la incorporación de robots, que hacen casi todos los movimientos en la fábrica"

20-12-2022

En las dos últimas décadas, GKN Zumaia se ha centrado en la automatización y la industria 4.0, “con la incorporación de robots, que hacen casi todos los movimientos en la fábrica, y la digitalización de todo el proceso de producción. Tenemos un control al momento de lo que se está haciendo en la planta”. La elaboración de las piezas pasa por exhaustivas fases en el proceso casi completamente robotizado para lograr una elevada precisión y calidad. 

El sector digital produce entre el 2% y el 4% del total de los gases de efecto invernadero

05-12-2022

En un reciente 'post' de la CNMC, se advierte de que hoy en día se estima que el sector TIC es responsable de la emisión de entre un 2 y un 4% de los gases de efecto invernadero. Entre el 60 y el 80% de la huella de carbono proviene de los terminales (móviles, ordenadores, TV, etc.), el 15% de los centros de datos y el resto (entre un 12 y un 24%) de la propia instalación y operativa de las infraestructuras de telecomunicaciones.