La empresa vasca Virtualware, líder europeo en Realidad Virtual (RV) para la industria, reconocida como la empresa más innovadora del sector

27-12-2021
La compañía vasca Virtualware, principal proveedor europeo de soluciones de Realidad Virtual (RV) para sectores industriales, ha sido reconocida como la empresa más innovadora del sector en la última edición de los VR Awards, celebrada el pasado 18 de noviembre en Londres y San Francisco. Virtualware, que se fundó hace casi 18 años, ofrece soluciones de vanguardia a empresas industriales internacionales como GE Hitachi, Alstom, Land Rover Jaguar, Iberdrola, Petronas, Repsol, Bayer o Merck, entre otras. El jurado de los VR Awards, que organiza la Academy of International Extended Reality, reconoció el compromiso de la empresa con un futuro sostenible, en el que los desarrollos virtuales permitan ayudar a resolver problemas de la economía real.

Satlantis participa en un proyecto de la NASA con una cámara de apenas seis kilos para observar la Tierra

27-12-2021
La pyme vizcaína con sede en el Parque Científico de la UPV/EHU en Leioa, Satlantis, ha enviado con éxito su segunda nanocámara a la Estación Espacial Internacional. Del Parque Científico del Campus de la UPV en Leioa al Centro Espacial JFK de Florida (Estados Unidos), la icónica plataforma desde donde parten desde hace décadas todas las misiones tripuladas y no tripuladas de la NASA. Es el camino recorrido por Satlantis, una firma espacial especializada en el diseño y fabricación de cámaras pequeñas y soluciones completas como nanosatélites para la observación de la Tierra, que acaba de enviar al Espacio una de sus cámaras de reducidas dimensiones y peso. Lo ha hecho en el contexto de una misión dirigida por la agencia espacial norteamericana y financiada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Fundada como spin off de la Universidad de Florida en 2013 y compuesta por 55 personas, esta pyme vasca es hoy una de las pymes de referencia en el llamado New Space, reconoce Eider Ocerin, Directora de Estrategia de Satlantis en una entrevista a la revista de la SPRI.

Inser Robótica automatizará por completo la línea de producción de billetes para el Banco de España

14-12-2021
La compañía vizcaína Inser Robótica, especialista en el diseño y la integración de soluciones de automatización y robótica de final de línea, desplegará un proyecto completo de automatización en la nueva planta de la sociedad IMBISA (Imprenta de Billetes S.A), que suministra los billetes al Banco de España. Gracias a este proyecto, Inser Robótica contará con una inversión de 3 millones de euros para hacer frente a las necesidades de automatización que demanda IMBISA en su nueva planta productiva en Vicálvaro (Madrid). “Esta adjudicación supone un reconocimiento a nuestra capacidad técnica en el diseño de este tipo de soluciones y nos posiciona como empresa líder nacional en la automatización de los finales de línea de producción”, subraya Alberto Alonso, CEO de Inser Robótica. Con sede en Mungia (Bizkaia), es una ingeniería industrial integradora de sistemas de automatización para el final de línea de producción.

Lantek alcanza cifras históricas de facturación y clientes por el desarrollo de soluciones de fabricación avanzada a la industria del metal

10-12-2021
Fundada en 1986 en uno de los principales focos europeos de desarrollo de la máquina-herramienta, Euskadi, la firma alavesa Lantek, que desarrolla soluciones de digitalización y fabricación avanzada a medida para las empresas de la industria del metal y la chapa, ha experimentado una gran evolución durante 35 años, logrando adaptarse al mercado en el que opera hasta convertirse en una de las firmas pioneras en el sector.

Ibarmia participa en el proyecto europeo de investigación para el desarrollo de máquinas híbridas, que combinan fabricación aditiva con mecanizado convencional

09-12-2021
En el ámbito de la fabricación aditiva, IBARMIA ha participado en el proyecto europeo PARADDISE, donde se ha desarrollado una tecnología de fabricación híbrida que combina la fabricación aditiva, conocida como LMD, y los procesos de mecanizado - fresado y torneado - convencionales. Se espera que las máquinas híbridas sean la solución industrial del futuro para producir componentes de alta complejidad, ya que son capaces de agrupar múltiples procesos, como la deposición láser de metales (LMD), en una sola máquina capaz de llevar a cabo todo el proceso de fabricación de dichas piezas.