LAS CIFRAS EVIDENCIAN EL COMPROMISO DE LAS EMPRESAS VASCAS CON EUSKADI


 

Cerca del 70% del PIB de Euskadi es generado por el tejido empresarial vasco. Este es uno de los datos que ha sacado a la luz el informe “Contribución de las empresas vascas al progreso y bienestar social de Euskadi”, realizado para ConfeBask por PwC. El documento pone de relieve el compromiso constante de las empresas vascas con el desarrollo económico y el bienestar social del territorio.

 

Euskadi goza de una posición destacada en el contexto socioeconómico global y, en los últimos años, ha mantenido una evolución positiva, con incrementos en las principales magnitudes económicas, como el PIB y el empleo.

Las empresas vascas son el motor del desarrollo económico de Euskadi, pero su impacto va mucho más allá de generar riqueza y empleo. A través de su actividad, impulsan el bienestar social y la construcción de una Euskadi más innovadora, sostenible e inclusiva, tal y como revelan los siguientes datos:

laboratorio

 

Las empresas vascas contribuyen al 94% de todo el gasto social en Euskadi.

El dato que refleja PwC en su informe es rotundo. Excluida la aportación a la Seguridad Social, el tejido empresarial del País Vasco contribuye anualmente de manera directa e indirecta con cerca de 12.000 millones de euros a las haciendas vascas, lo que supone el 94% del presupuesto de gasto del Gobierno Vasco en sanidad, educación, empleo y servicios sociales.

Porque cuando se pagan impuestos, estos vuelven a la sociedad en forma de servicios públicos, es decir, hospitales, ikastolas, infraestructuras, RGI, servicios sociales… Y, las empresas vascas están orgullosas de pagar impuestos.

Miles de universitarios y de estudiantes de Formación Profesional reciben formación práctica en las empresas vascas.

La empresa vasca mantiene un firme compromiso con la promoción del empleo juvenil, impulsando programas de formación y prácticas en empresas. Actualmente, miles de estudiantes de Formación Profesional y de las universidades realizan prácticas en el ámbito empresarial cada año.

 

Gracias a esta apuesta por la formación práctica, Euskadi lidera en el conjunto del Estado los programas de prácticas y de formación dual, tanto en FP como en la universidad. Este esfuerzo sostenido ha contribuido a que el desempleo juvenil se haya reducido un 22 % en la última década, siendo inferior a la del Estado.

Aquí

2 de cada 3 euros de nuestra riqueza es generada por las empresas vascas.

laboratorio

El tejido empresarial vasco representa cerca del 70% del PIB de Euskadi, impulsado por sectores como la industria, la construcción, los servicios empresariales, las consultoras y un amplio entramado de empresas grandes, medianas y pequeñas.

Su impacto va más allá del ámbito económico: constituye un motor esencial de generación de empleo, innovación, cohesión social y territorial, y bienestar para la ciudadanía vasca.

El 83% de los trabajadores en Euskadi valora positivamente sus condiciones laborales.

En los últimos años ha crecido el porcentaje de trabajadores que afirma tener una percepción buena de sus condiciones laborales. El último dato disponible es de 2020 y apunta que el 83% de los trabajadores en Euskadi valora positivamente sus condiciones laborales, 10 puntos más que siete años atrás. Esto no solo es empleo, es estabilidad y futuro para miles de familias vascas.

pc

El 70% de los trabajadores vascos encuentra trabajo en las empresas de aquí.

Las empresas vascas se consolidan como el principal empleador de Euskadi con 7 de cada 10 puestos de trabajo. El sector industrial genera casi 3 de cada 10 empleos.

Las empresas vascas lideran la inversión per cápita en I+D en el Estado, superando también la media de la Unión Europea.

En 2024, la inversión empresarial en I+D per cápita en Euskadi alcanzó los 711 euros una cifra que refleja el firme compromiso del tejido empresarial vasco con la innovación como motor de competitividad.

Gracias a esta apuesta, Euskadi lidera la inversión en I+D entre las comunidades autónomas del Estado –es 2,7 veces superior–, y supera ampliamente la media de la Unión Europeas 1,3 veces superior– consolidando un modelo económico basado en el conocimiento, la tecnología y el empleo cualificado.

Aquí

El tejido empresarial vasco emplea a 7 de cada 10 trabajadores de Euskadi, con condiciones estables y competitivas.

Avion

Además, la calidad del empleo es la más alta de España: el 85% de los trabajadores tiene contrato indefinido y el 80% trabaja a jornada completa. En lo que a los salarios se refiere, estos son los más elevados del Estado, mientras que la duración de la jornada laboral es la más reducida.

 

 

 

Si quieres leer más en profundidad el informe “Contribución de las empresas vascas al progreso y bienestar social de Euskadi”, haz clic aquí para seguir leyendo.