201603
Núm. 03 Julio-Septiembre 2016

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ya es uno de los 15 miembros asociados de la Red Europea para las Empresas (Enterprise Europe Network - EEN), la mayor red mundial de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. La EEN gestiona una base de datos de oportunidades comerciales que ayuda a las pymes a innovar y crecer internacionalmente. En su calidad de miembro asociado, la EU-OSHA contribuirá a la mejora de la seguridad y la salud de los lugares de trabajo en las pymes. La Red cuenta ya con 3.000 expertos de 600 organizaciones miembro en más de 60 países. Entre las organizaciones asociadas hay cámaras de comercio e industria, centros de tecnología e institutos de investigación.

El INSHT ha publicado un documento en el que se analiza la siniestralidad, la normativa de aplicación y los riesgos y medidas aplicables durante la utilización de las carretillas de alcance variable o manipuladores telescópicos. Este tipo de máquinas son uno de los equipos de trabajo más utilizados hoy día, principalmente debido a su economía y versatilidad para manejar materiales.

La Comisión Europea puso en marcha en marzo una amplia consulta pública sobre una nueva iniciativa clave: «el pilar europeo de derechos sociales». El proyecto tiene por objeto contribuir al desarrollo del «acervo social » de la Unión Europea que orienta a los Estados miembros en la elaboración de su política nacional de asuntos sociales y empleo. Se anima a los profesionales de seguridad y salud en el trabajo a participar en la elaboración del pilar europeo de derechos sociales. Los resultados de este debate contribuirán a poner en marcha, a principios de 2017, el pilar europeo de derechos sociales.

El pasado 30 de julio entró en vigor el Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos. Este nuevo Real Decreto tiene por objeto la protección de los trabajadores de los riesgos que se deriven o puedan derivarse de la exposición a campos electromagnéticos, entendiéndose por campos electromagnéticos a “los campos eléctricos estáticos, los campos magnéticos estáticos y los campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos variables en el tiempo, con frecuencias comprendidas entre 0 Hz y 300 GHz”.

Osalan ha publicado los informes anuales sobre los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales de la CAPV correspondientes al año 2015. Disminuyó la incidencia de accidentes mortales en jornada un 19% con respecto al año 2014, cuando fallecieron 28 personas en comparación con las 24 personas fallecidas en 2015. Por su parte, en el año 2015 se declararon un 8% más de enfermedades profesionales en la CAE que en el año anterior. Las cinco actividades productivas que concentraron el mayor número de nuevos casos de EP fueron, por orden: “fabricación de productos metálicos”, “metalurgia”, “actividades de construcción especializada”, “fabricación de vehículos de motor” y “educación”.

El proyecto europeo Power-OM ha desarrollado un innovador sistema de mantenimiento predictivo a partir del monitorizado del consumo de corriente de la máquina. El nuevo sistema consigue una reducción en el número de fallos imprevistos de un 75% y un 5% de consumo e incrementa en un 25% la confiabilidad de los equipos. El proyecto ha estado liderado por el centro tecnológico IK4-TEKNIKER y ha contado con la participación de dos empresas vascas, Goratu y Fagor Automation, lo que evidencia la posición de Euskadi como referente en innovación en el sector de la máquina herramienta.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) analizó las prácticas relativas a la seguridad y la salud en el lugar de trabajo, y revisó las publicaciones más recientes sobre estrategias de rehabilitación y reincorporación al trabajo como parte de un proyecto experimental del Parlamento Europeo sobre la seguridad y la salud de los trabajadores de mayor edad.
Los informes identifican qué medidas se están adoptando y cuáles tienen resultados positivos y sostenibles.
DuPont Sustainable Solutions (DSS) ha lanzado Risk Factor, un nuevo enfoque personal del conocimiento sobre riesgos que aplica las últimas investigaciones en neurociencia y psicología afectiva para ayudar a los empleados en la toma de decisiones más seguras dentro y fuera del trabajo. “La mayoría de las empresas operan en entornos complejos con muchas variables que están sometidas a cambios constantes. Risk Factor está diseñado para ayudar a los empleados a manejar sus reacciones frente a los sucesos inesperados que ocurren durante las operaciones diarias con el objetivo de minimizar el riesgo y proceder de una forma segura”, comenta John L. Chrosniak.
Risk Factor, desarrollado y ensayado en múltiples entornos operativos, es una solución de creación de capacidades en cuatro pasos: Own It, Choose It y Change It (poséelo, elígelo y cámbialo) para todos los empleados y Champion It (hazlo triunfar) para líderes y responsables de promover el cambio. Cada uno de estos pasos se ha diseñado para construir diferentes capacidades y equipar a las organizaciones con información, herramientas y técnicas que las guíen hacia un cambio sostenible en materia de seguridad y otras áreas.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha publicado las primeras conclusiones del proyecto SESAME, centrado en analizar la situación de la Seguridad y salud Laboral en las micro y pequeñas empresas. El informe que ofrece una visión general crítica de la seguridad y salud en el trabajo en las micro y pequeñas empresas. No solo destaca la importancia de este tipo de empresas para la economía y la sociedad en su conjunto, sino también que existen en ellas preocupaciones importantes en relación con la prevención de riesgos laborales. Por último, el informe también señala los retos que deberían abordarse para mejorar los mecanismos de seguridad y salud en las micro y pequeñas empresas.
Paginación
Con la financiación de:
AT – 0070/2015
