“El nuevo Listado Vasco de Tecnologías Limpias (LVTL) presenta mejoras significativas en incentivos fiscales, seguridad jurídica, simplificación de trámites a las empresas; y alinea las deducciones con las prioridades en economía circular”

La responsable de Medioambiente de Confebask, Amaia López Iriondo, imparte una ponencia en el Basque Circular Summit 2025 organizado por Ihobe. No hablamos de una deducción cualquiera, sino de una herramienta concreta que impulsa la inversión en tecnologías que van más allá del simple cumplimiento legal y que contribuyen directamente a los objetivos ambientales de Euskadi”, asegura la responsable de medioambiente de Confebask, Amaia López Iriondo, que esta mañana ha participado con una ponencia en la última jornada del Basque Circular Summit organizado por Ihobe.

Hasta ahora su uso había sido limitado, y las razones son claras”, asegura López Iriondo: “desconocimiento, escasa promoción, seguridad jurídica reducida, poca implicación de los agentes económicos, y cierta complejidad administrativa. Pero todo eso ha cambiado. El nuevo LVTL presenta mejoras significativas: primero, ofrece seguridad jurídica: las empresas sabrán de antemano qué tecnologías son deducibles. Segundo, simplifica el proceso de solicitud, pensando especialmente en las pymes. Tercero, vincula directamente la inversión empresarial con la planificación energética y ambiental vasca, alineando las deducciones con las prioridades en economía circular, descarbonización, eficiencia energética, adaptación climática, o protección del suelo, entre otras”. VER MÁS EN CONFEBASK

Confebask