- La responsable de Medioambiente de Confebask, Amaia López Iriondo, imparte una ponencia en el Basque Circular Summit 2025 organizado por Ihobe

Amaia López Iriondo, primera por la izquierda, en una mesa redonda posterior a su ponencia
2025-04-04
El LVTL es, en esencia, un incentivo fiscal, gestionado por el Gobierno Vasco y las Haciendas Forales, que permite a las empresas deducirse un 30% de la inversión en equipos incluidos en el listado, sobre la cuota del Impuesto de Sociedades.
“No hablamos de una deducción cualquiera, sino de una herramienta concreta que impulsa la inversión en tecnologías que van más allá del simple cumplimiento legal y que contribuyen directamente a los objetivos ambientales de Euskadi”, asegura la responsable de medioambiente de Confebask, Amaia López Iriondo, que esta mañana ha participado con una ponencia en la última jornada del Basque Circular Summit organizado por Ihobe.
“Hasta ahora su uso había sido limitado, y las razones son claras”, asegura López Iriondo: “desconocimiento, escasa promoción, seguridad jurídica reducida, poca implicación de los agentes económicos, y cierta complejidad administrativa. Pero todo eso ha cambiado. El nuevo LVTL presenta mejoras significativas: primero, ofrece seguridad jurídica: las empresas sabrán de antemano qué tecnologías son deducibles. Segundo, simplifica el proceso de solicitud, pensando especialmente en las pymes. Tercero, vincula directamente la inversión empresarial con la planificación energética y ambiental vasca, alineando las deducciones con las prioridades en economía circular, descarbonización, eficiencia energética, adaptación climática, o protección del suelo, entre otras”
“Este instrumento no es solo fiscal, - concluye la responsable de Confebask-. Es también una herramienta para activar alianzas: públicas, como las que estamos hoy aquí, y también público-privadas, entre empresas y centros tecnológicos vascos”.
En definitiva, Amaia López Iriondo ha asegurado que el nuevo Listado Vasco de Tecnologías Limpias, el LVTL es “una herramienta clave para la transición energética y ecológica de las empresas vascas”.
-----------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.