- Declaraciones del director de Formación, Talento y Empleo de Confebask en una jornada organizada por el Centro Peñascal
Asier Aloria, segundo por la izquierda, en un momento de su alocución (Argazkia, Centro Peñascal)
2025-04-03
“Desde Confebask consideramos que la nueva Fp dual es una gran oportunidad para fortalecer la conexión entre el mundo educativo y el productivo, papel en el que llevamos 30 años haciendo de bisagra, asegurando que la capacitación de los futuros profesionales responda a las necesidades reales del tejido empresarial”.
“En definitiva, la nueva FP Dual no solo es una herramienta clave para mejorar la empleabilidad de nuestros jóvenes, sino también un factor estratégico para la modernización y competitividad de nuestras empresas”.
De esta manera resumía sus impresiones el director de Formación, Talento y Empleo de Confebask, Asier Aloria, durante una mesa redonda que bajo el título “La nueva Formación Profesional Dual y su impacto en la competitividad empresarial y el desarrollo del talento” ha organizado el Centro Peñascal de FP.
“Estamos ante un nuevo escenario con muchos cambios en un momento clave. Por so, creemos que el éxito de esta reforma depende de un diálogo fluido entre empresas, administración y centros de formación. Es un proceso de aprendizaje mutuo: las empresas aprenden a formar y los centros aprenden a adaptarse al entorno real de trabajo”
“Lo bueno, - continúa Asier Aloria- es que en Euskadi hemos hecho los deberes. En 2021 centros y empresas pusimos en marcha una experiencia piloto para testar problemasy ver cómo adaptarnos mejor a los cambios en ciernes. Y nos ha servido para mucho. Ahora, las empresas están asumiendo progresivamente su nuevo rol formativo, aunque es verdad que el ritmo varía según tamaño y sector”.
“Lo destacable es que se observa una actitud positiva y, de hecho, la participación de las empresas en Dual Intensiva ha crecido un 16%. En todo caso, sí creo que serían necesarios más recursos y apoyo, especialmente para las pymes”.
El director de Formación, Telanto y Empleo de Confebask ha terminado agradeciendo la invitación al centro Peñascal y advirtiendo de que “ahora, más que nunca, es necesario impulsar aun más la principal fortaleza de la FP de Euskadi, la colaboración entre todos los que estamos implicados en su desarrollo”.
-----------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.