- Declaraciones de la presidenta de Confebask en la apertura de un congreso sobre Auditoria Social en Bilbao

Tamara Yagüe, presidenta de Confebask, en la inauguración del congreso junto al vicelehendakari Mikel Torres y al CEO de Petronor y presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, Jose Ignacio Zudaire.
2025-05-09
“La imposición de parte nunca es una opción. Últimamente, estamos asistiendo a una intromisión inadmisible en asuntos como la reducción de jornada que llevan pactándose desde hace décadas con los sindicatos de ‘motu propio’, sin necesidad de que nadie nos imponga nada. Y quien habla de reducción de jornada, habla de muchas otras cosas”.
De esta forma se refería la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, a la reciente aprobación en el Consejo de ministros de la reducción de la jornada laboral a 37’5h, a pesar de no contar con la aprobación de las empresas.
“Hasta hace unos años, el acuerdo era lo mayoritario. Hoy, las cosas han cambiado radicalmente. No lo entendemos, porque ya actuamos con la responsabilidad debida. Será porque todos entendemos que el acuerdo nos ‘renta’ más que el ‘conflicto sin complejos’, …por utilizar una expresión que hace poco esgrimían algunos en Euskadi, y que, por cierto, expone claramente la diferencia entre su estrategia de ‘confrontación permanente” y la nuestra. Repito: la concertación social es la clave de nuestra democracia”.
Tamara Yagüe realizaba estas declaraciones durante la apertura en Bilbao del Congreso de la Asociación Profesional de la Auditoría Socio Laboral y de Igualdad.
La presidenta de Confebask aprovechaba para poner en valor la importancia de unas relaciones laborales en las que prime el ánimo de concertación, entre otras cosas, porque ese clima también favorece al desarrollo empresarial.
“No podemos olvidar que la empresa y el sector privado son los mayores y principales contribuyentes a nuestro estado del bienestar. Lo pusimos negro sobre blanco recientemente con la presentación de un estudio realizado por PwC: la empresa vasca contribuye a sufragar el 94% del gasto social que realizan las instituciones vascas, como saben, las que más gasto social ejecutan en todo el Estado”.
“La legitimidad – concluía Tamara Yagüe- se gana con lealtad y trabajo en común, no vía decreto, imponiendo su criterio por encima de mayorías y de los principales afectados”.
-----------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.