- Declaraciones del director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, a Radio Euskadi (EiTB)

2025-09-15
“El anuncio del Gobierno de invertir 13.600 millones en la red eléctrica con carácter urgente es fundamental para nosotros porque quita a nuestras empresas un obstáculo insalvable para afrontar la descarbonización y porque nos sitúa de nuevo como territorio atractivo para la inversión industrial”.
El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, valoraba así en Radio Euskadi la decisión anunciada el pasado viernes por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica.
“Todavía hay que conocer más en profundidad los detalles, pero la ampliación de la inversión en capacidad beneficiará a nuestra industria en el proceso de descarbonización y, en consecuencia, también mejorará nuestra competitividad”.
“No hay que olvidar – continúa Eduardo Aretxaga- que en saturación de red, las comunidades autónomas vecinas están en mejor situación que Euskadi y que, por lo tanto, estamos en desventaja competitiva con ellas. Si en Euskadi la saturación de la red llega prácticamente al 100%, en Cantabria están solo al 50%, en Asturias el procentaje de nodos saturados es incluso inferior, del 26%, y en Galicia del 49%”.
“Sin ‘enchufe’ suficiente, ni crecemos ni progresamos en la transición energética. En definitiva, - concluye el director general de Confebask- con estas actuaciones urgentes se ve un horizonte más despejado”.
------------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.