El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, anunció ayer las personas y entidades galardonadas con los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024, como “el reconocimiento más importante de España en los ámbitos de la innovación y el diseño”. Biolan ha sido reconocida como Premio Nacional de Innovación en la modalidad de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora de 2024. Esta empresa biotecnológica vasca, ha llegado a través de la innovación a ser líder en el mercado internacional de la biosensórica aplicada al control y seguridad alimentaria, y a abordar también al diagnóstico en el sector salud con productos propios e innovadores. Este galardón supone un reconocimiento a la trayectoria empresarial de Biolan, ejemplo de una apuesta decidida e incuestionable por la innovación como eje central de su estrategia de negocio y de competitividad. Ver más en Biolan aquí.
Noticias Empresariales

Biolan, Premio Nacional de Innovación en la modalidad de Pequeña y Mediana Empresa

Wavegarden instalará el primer parque de surf de Oriente Medio

El primer parque de surf de Oriente Medio y norte de África se instalará en Baréin y tendrá tecnología guipuzcoana. La copañía vasca, Wavegarden, instalará este equipamiento en el complejo turístico y de ocio que impulsa el Reino de Baréin a través de una alianza que, además de la firma de Gipuzkoa, integra la compañía de inversiones Edamah y GFH Financial Group y que contempla un parque se surf de última generación. Wavegarden ha informado de que el país árabe va a construir a lo largo de 1,3 millones de metros cuadrados distribuidos por la costa suroeste de Baréin un complejo turístico cuya principal atracción será un parque de surf con el sistema de generación de olas “más avanzado del mercado”. Wavegarden destaca la componente sostenible del proyecto al afirmar que su tecnología es diez veces más eficiente que las opciones equivalentes en el mercado al requerir menos consumo, reducir la pérdida de energía y reutilizar la generada.
Vicomtech acelera las tecnologías de procesamiento de voz y del lenguaje natural en la industria

La compañía vasca con sede en el parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, Vicomtech, investiga y optimiza este tipo de tecnologías adaptándolas a las necesidades de las empresas y aplicándolas a sus propios dominios. Dispone de tecnología propia con capacidad de adaptación de modelos, arquitecturas e idiomas y cuenta, también, con la capacidad de comparar diferentes modelos y determinar cuál es el óptimo para la integración en cada caso. El desarrollo de estos modelos requiere grandes cantidades de datos e infraestructuras computacionales. Existen además retos éticos y regulaciones, actualmente en desarrollo, relacionadas con el uso indebido de las tecnologías de voz y lenguaje, que hay que tener muy en cuenta a la hora de emprender nuevos proyectos.
Tekniker apuesta por la I+D en el proyecto Aerobotics de Aernnova

Tekniker, centro de investigación de referencia en Euskadi, se encuentra inmersa en el proyecto Aerobotics, desarrollado por Aernnova. Según describe Estrategia Empresarial en su último número, el objetivo de este departamento es mejorar las prestaciones de los robots del fabricante aeronáutico, impulsando la automatización y la sostenibilidad de su producción. Se van a cumplir dos años desde que el proyecto se inició el 1 de noviembre de 2022. La fecha de finalización está programada para el 30 de junio de 2025 y el presupuesto total se aproxima a los cinco millones (4.738.398 euros). La iniciativa surgió con el principal objetivo de investigar la aplicación e integración de tecnologías habilitadoras. De esa manera, se pretende que las empresas de montaje de aeroestructuras y su cadena de suministro puedan ofrecer productos más rentables y sostenibles, incrementando al mismo tiempo la eficiencia de las líneas de montaje.
Cadinox fortalece su estrategia internacional con destacados proyectos en Arabia, Suecia y EE.UU

Cadinox, la empresa guipuzcoana, especializada en fabricación de equipos críticos de gran precisión y tamaño para diversos sectores, lleva décadas apostando por la expansión del negocio como vía de crecimiento, lo que le ha permitido ir consolidando una dilatada estrategia internacional. Este impulso a la exportación se ha fortalecido mediante destacados proyectos en los que se encuentra inmersa la compañía, en Arabia Saudí, Suecia o EE.UU. En declaraciones a Estrategia Empresarial, el director general Andoni Isasti, Cadinox acumula “tres años con unos buenos resultados de ventas". La facturación anual de la firma guipuzcoana asciende a unos 20 millones de euros, con una plantilla se compone de 84 personas.
Cocoon Biosciences abre en Euskadi la primera planta industrial del mundo para la fabricación de enzimas mediante insectos, enfocada a la industria alimentaria y a las vacunas

Cocoon Bioscience ha inaugurado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia la primera planta industrial del mundo que produce proteínas recombinantes utilizando crisálidas. La compañía se fundó en 2022 con el objetivo de abordar los obstáculos relacionados con los desafíos de producción de proteínas que enfrentan los campos de las ciencias biológicas, los productos farmacéuticos y la industria alimentaria. Se basa en una plataforma tecnológica que ha desarrollado y perfeccionado a lo largo de dos décadas. La nueva planta, de 4.000 metros cuadrados, permitirá cubrir la creciente demanda de proteínas alternativas y enzimas para la industria farmacéutica. La diputada general de Bizkaia presente en el acto de inauguración, Elixabete Etxanobe, ha destacado que "con esta inversión reforzamos el desarrollo de la biotecnología en Bizkaia, un sector estratégico para el territorio y priorizado en la estrategia de especialización inteligente de Euskadi".
Sener participa en la primera misión en el espacio de distribución cuántica de claves (QKD), un proyecto "crítico para el futuro de la seguridad de las comunicaciones"

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), organismo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha adjudicado al grupo vasco de ingeniería y tecnología Sener el contrato para el desarrollo de un demostrador de distribución cuántica de claves (QKD, por sus siglas en inglés) en el espacio, a baja órbita. Se trata de un precursor de lo que podría ser la primera misión española de QKD-LEO, que permitirá avanzar en la seguridad de las comunicaciones. Según explica Sener, este proyecto tiene un importante componente innovador que ayudará a España a reforzar su posicionamiento en el campo de la tecnología cuántica. Asimismo, los resultados obtenidos podrían aplicarse en la constelación europea de comunicaciones seguras por satélite (IRIS2). Ver más en Sener.
El Grupo Ulma ofrece soluciones robotizadas personalizadas a más de 300 clientes en todo el mundo y cuenta con la tecnología más avanzada en eficiencia energética

Con más de 40 años de experiencia ofreciendo soluciones intralogísticas automatizadas, Ulma Handling Systems mira al futuro con el optimismo de un sector que se encuentra “en un momento apasionante de crecimiento interno”. Así lo reconoce Álvaro Martínez de Lagos, CEO de la empresa perteneciente al Grupo Ulma, en declaraciones a la revista digital de SPRI. “Las tendencias macro del ecommerce, las necesidades de stock y servicio que han aflorado tras la pandemia y la escasez cada vez mayor de personas para trabajar en los almacenes se suman a las tradicionales de calidad y servicio para convertir la intralogística robotizada en una necesidad imperiosa en prácticamente todos los sectores”, explica. En la actualidad, la empresa con sede en Oñati (Gipuzkoa) dispone de una base de más de 300 clientes, lo que “nos convierte en partners de referencia a nivel mundial con capacidad de desarrollar proyectos complejos personalizados”, aclara Martínez de Lagos. Ver más aquí.
Egoin construye 26 viviendas de madera Passivhaus en Mallorca

La empresa de ingeniería y construcción de madera industrializada, Egoin Wood Group, con sedes en Bizkaia y Álava, participa en la construcción de la primera promoción de viviendas con estructura de madera y certificado Passivhaus de Baleares: el proyecto Maremma, ubicado en La Ribera, un enclave residencial a escasos 400 metros de Playa de Palma. Promovido por AEDAS Homes y construido por Constructora SANJOSE, el proyecto comprende la edificación de 26 viviendas unifamiliares que destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La empresa vasca, una de las principales referencias nacionales en ingeniería y fabricación industrial de madera para el sector de la construcción, ha llevado a cabo los trabajos de estructura, cerramiento y hermeticidad de las viviendas, utilizando madera industrializada para garantizar la máxima calidad y sostenibilidad. Las viviendas están diseñadas bajo rigurosos estándares Passivhaus, lo que implica una reducción del consumo energético en torno al 80% comparado con las viviendas tradicionales. Ver más en Egoin.
Unceta cumple 150 años de actividad

La firma familiar de raíz eibartarra dedicada a la venta de herramientas de corte y referente en instrumentos de medición, Grupo Unceta, cumple 150 años. Son ya cinco las generaciones de la familia Unceta -ahora Garate- las que han participado en la evolución de la empresa. Los hermanos Borja y Pablo Garate son los dos últimos en recoger el testigo de una firma que actualmente trabaja para 4.300 clientes, gestiona 50.000 referencias, más de 300 albaranes diarios, así como el registro de más de 100.000 facturas al año. Con un equipo humano de 180 trabajadores, el 20% de la venta actual del Grupo Unceta se realiza a través de canales 'online' y, dentro de estos avances tecnológicos, la empresa decidió eliminar la tienda física por «un armario inteligente» de manera que el cliente «realiza el pedido a través de la web y recoge el producto, sin intermediarios, en el almacén de Elgoibar», de cerca de 12.000 m2, tal y como explica Pablo Garate, CEO de Unceta, a DV.